Carretera  | 

Citrasa encara su salida del puerto de Santander

El Gobierno de Cantabria proyecta un aparcamiento para 140 camiones en Camargo, así como trasladar a las empresas con naves a Penagos.

El ejecutivo de Cantabria traza el final de la actual localización de la Ciudad del Transporte de Santander (Citrasa). Una parcela de 101.000 metros cuadrados, con 30.000 metros cuadrados de naves, cuya concesión portuaria concluyó en 2019, para ser ampliada otros cinco años, y desde junio de 2024 extendida por semestres.

Imagen de las instalaciones de Citrasa en el puerto de Santander.
Imagen de las instalaciones de Citrasa en el puerto de Santander.

Desde entonces, numerosas empresas que estaban alojadas en Citrasa han buscado nuevos emplazamientos en un entorno próximo.

Entre los movimientos de los últimos meses se sitúan las nuevas delegaciones territoriales de Correos y de TDN, así como el traslado del aula de formación que disponía la Agrupación Empresarial de Transporte de Cantabria (Aetrac) a su sede central en Santander.

Para completar el proceso de salida de los vehículos pesados que estacionan en la actualidad en Citrasa, la consejería de Fomento de Cantabria, que dirige Roberto Media, ha incluido en sus presupuestos del próximo año una dotación destinada a acometer un aparcamiento en el municipio de Camargo, con una capacidad para 140 camiones.

El aparcamiento, que se encuentra en fase de redacción, junto con una oferta de naves en Penagos, para trasladar a las empresas alojadas en Citrasa, han sido consensuados, por el gobierno autonómico con Aetrac, como medidas temporales, hasta la puesta en marcha de unas nuevas instalaciones en la plataforma logística de La Pasiega, a partir de 2030.

Este complejo, situado a 12 kilómetros del puerto de Santander y que se extenderá sobre una superficie de dos millones de metros cuadrados, se encuentra en pleno proceso de construcción.

La primera etapa de la I fase de La Pasiega se extiende sobre 1,3 millones de metros cuadrados para disponer de 500.000 metros cuadrados de parcelas para uso logístico industrial. Más de la mitad de los trabajos de su urbanización se han ejecutado, tras un desembolso de 21,4 millones de euros.

El siguiente reto es acometer la segunda etapa de la I fase de La Pasiega, que comprende el espacio entre el ferrocarril Madrid-Santander y la N-623 Santander-Burgos, y la II fase, que actuará sobre 285.000 metros cuadrados, de los que más de 172.000 serán para uso industrial empresarial.

La consejería de Industria, a través de la sociedad Suelo Industrial de Cantabria (Sican), ha presupuestado destinar a la fase 1 de la etapa 1 de La Pasiega, 24,5 millones de euros, y para la etapa 2 de la fase 1 y fase 2, otros 14,5 millones de euros.

Por su parte, la terminal intermodal ferroviaria de La Pasiega, que será cofinanciada al 50 por ciento por el Estado, y con un coste estimado por el gobierno de Cantabria de 62 millones de euros, está pendiente de la firma del convenio con Adif para poder tramitar la licitación del proyecto y la ejecución de las obras.