La crisis del mar Rojo dispara Barcelona

Marítimo

La dársena catalana incrementa el 10,2% el tráfico total por el comportamiento del transbordo, que crece casi el 50%, sumando cerca de la mitad del flujo global de contenedores.

El puerto de Barcelona ha cerrado el primer semestre del año con 35,8 millones de toneladas y un crecimiento del 10,2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023. Un incremento debido sobre todo a la evolución del tráfico de contenedores que ha sumado 2 millones de TEU, el 23,6 por ciento más. [caption id="attachment_160975" align="alignleft" width="600"]Lluís Salvadó y José Alberto Carbonell, ayer, en la presentación de los resultados. Lluís Salvadó y José Alberto Carbonell, ayer, en la presentación de los resultados.[/caption] Casi la mitad de estos flujos (951.488 TEU) ha correspondido a tráficos de transbordo. La dársena catalana es la que más se ha beneficiado de los tres grandes puertos mediterráneos españoles (Algeciras, Valencia y Barcelona) de la crisis del mar Rojo. Y es que sus flujos de transbordo se han disparado casi el 50 por ciento (45 por ciento en contenedores llenos). “Fruto del tráfico de contenedores, sobre todo de transbordo, justifica, en buena medida, el aumento del tráfico total”, señaló ayer José Alberto Carbonell, director general de la Autoridad Portuaria de Barcelona. “Las líneas marítimas han confiado en Barcelona como plataforma de distribución” ante el bloqueo del canal de Suez y el desvío de los portacontenedores por el cabo de Buena Esperanza. “Razones comerciales, de competitividad y de capacidad son factores que deciden qué puertos juegan de plataformas (hubs)”, añadió. La dársena catalana llegó a tener picos de congestión puntuales, sobre todo durante el mes de marzo, pero se tomaron medidas tanto por el lado mar como por el lado tierra. Todo parece indicar que el conflicto en el mar Rojo continuará en los próximos meses y el puerto está preparado, según los responsables portuarios. Más teniendo en cuenta que BEST, la principal terminal de contenedores, empezará a ganar capacidad próximamente. La terminal semiautomatizada del muelle Prat está construyendo siete nuevos bloques y el primero será una realidad en septiembre: “Podemos hacer frente al incremento de la actividad con el comienzo del despliegue de los bloques a partir de agosto”, aseguró Lluís Salvadó, presidente de la Autoridad Portuaria. Probablemente, el enclave finalice el ejercicio marcando el récord de 4 millones de TEU canalizados. Los graneles sólidos cerraron el primer semestre con 2,3 millones de toneladas y un descenso del 13,3 por ciento. Ello debido sobre todo a la caída de las exportaciones de cemento y sal. Los graneles líquidos, con 6,7 millones de toneladas, prácticamente han mantenido los mismos volúmenes (+0,8 por ciento). El tráfico de vehículos nuevos, que se había disparado últimamente por la importación de vehículos eléctricos fabricados en China, ha bajado el 5,5 por ciento, hasta las 388.291 unidades. Este descenso ha sido causado, precisamente, por la caída de las importaciones de vehículos asiáticos, mientras que las exportaciones han aumentado el 14 por ciento. Las importaciones de vehículos en contenedor por la falta de car carriers ha compensado el descenso de las importaciones de vehículos asiáticos, aseguró el director general .

La crisis del mar Rojo dispara Barcelona

La dársena catalana incrementa el 10,2% el tráfico total por el comportamiento del transbordo, que crece casi el 50%, sumando cerca de la mitad del flujo global de contenedores.

Cilsa, interesada en una concesión en la ZAL Prat

La Autoridad Portuaria de Barcelona primará la actividad logística con mayor vinculación al tráfico marítimo a la hora de otorgar el terreno de 99.135 metros cuadrados de superficie.

Cimalsa digitalizará uno de sus aparcamientos

Los transportistas podrán conocer a priori la disponibilidad de plazas en la instalación de Castellar de Vallès (Barcelona), con capacidad para 126 plazas de estacionamiento para vehículos pesados.

El puerto de Barcelona, enchufado

La instalación del primer OPS, para que el buque se conecte a la red eléctrica, en la terminal de BEST es un gran paso hacia la descarbonización, pero quedan retos pendientes.

Extrapolar la experiencia de Freixenet

Cimalsa, empresa pública de la Generalitat, crea un servicio de consultoría dirigido a las empresas cargadoras que están interesadas en subir sus mercancías al ferrocarril.

Barcelona logra récord de vehículos por tren

Más de la mitad del tráfico de automóviles nuevos suben al ferrocarril para entrar o salir por vía terrestre del recinto portuario catalán, un flujo que crecerá más con la nueva terminal especializada.

Neoelectra crece en operativa a terceros

La empresa de transporte por carretera, creada en 2017 por el Grupo Neoelectra para dar servicio a la filial Carboneco, incrementa hasta el 30% la actividad para clientes externos y espera superar el 50% próximamente.

Barcelona toma la delantera en 5G

La tecnología, cuyo despliegue ya ha culminado Orange en la dársena catalana, mejorará la eficiencia del ferrocarril y se utilizará para drones y los OPS, entre otros numerosos usos.

Trota crece en flota propia

La empresa de transporte por carretera, una de las principales de Cataluña, con sede en la CIM Lleida, supera los 100 millones de euros de volumen de negocio.

Al que no quiere caldo, dos tazas

Las restricciones en los canales de Suez, por el conflicto en el mar Rojo, y de Panamá, por la sequía, tensionan el comercio mundial y, por ende, la cadena de suministro global.

Cuenta atrás para la nueva ampliación

El consejo de ministros da luz verde a la primera fase para el futuro muelle Catalunya que concentrará la actividad de contenedores en el puerto de Barcelona con una nueva terminal dedicada a estos tráficos.

Luz verde a la nueva concesión de Lacisa

La empresa de lavado de camiones y contenedores cisternas seguirá operando temporalmente en el muelle de la Energía hasta que esté disponible el nuevo terreno de la dársena de El Prat en el puerto de Barcelona.

Districenter proyecta su primer almacén robotizado

El operador logístico del Holding M Condeminas ha incorporado dos nuevos clientes que generan gran volumen de actividad, Fira de Barcelona y la firma de moda juvenil Brownie, además de ganar capacidad.

Ambrogio entra en actividad transitaria

El grupo intermodal crea una división específica en Italia para desarrollar directamente estos servicios en Europa con el objetivo de captar sobre todo nuevos tráficos por carretera que no suben al tren.

Barcelona, ‘hub’ de la economía azul

Objetivos cumplidos en el primer año del BlueTechPort, un espacio para startups, y de la Fundación BCN Port Innovation, impulsados por la dársena catalana.

El cargador en Cataluña paga más rápido

El 80% de los clientes de los transportistas catalanes abonan el flete en 60 días, es decir, cumplen con la Ley de Morosidad, frente a la media nacional del 67%, de acuerdo con los observatorios promovidos por Astac y Fenadismer.

Barcelona tendrá una tercera terminal de vehículos

El consejo de administración da luz verde al concurso para una nueva instalación en el muelle Príncipe de España, que contará con una superficie de 104.938 metros cuadrados y un plazo concesional de 27 años.

Iberia recupera el liderato

La aerolínea del Grupo IAG descabalga de la primera posición a DHL, puesto que la integradora ocupaba en el sistema aeroportuario español a raíz de la pandemia.

Página 10 de 83« Primera...91011...2030...Última »