Ferrmed busca aliados para su iniciativa +FIRRST

Ferrocarril

El lobby ferroviario europeo promueve una alianza que permita realizar la experiencia piloto para implantar un sistema integrado de transporte combinado alineado con la carretera para incrementar la cuota del tren.

Ferrmed presentó ayer en Bruselas un plan detallado para la implantación de la iniciativa +FIRRST, que es fruto de un ambicioso informe realizado por el lobby ferroviario para incrementar la cuota del tren en la Unión Europea. Ferrmed busca aliados, a través de una Alianza de Actores (Stakeholder’s Alliance), para promover una prueba piloto para aplicar el +FIRRST. [caption id="attachment_164126" align="alignleft" width="600"]La iniciativa se presentó ayer en Bruselas. La iniciativa se presentó ayer en Bruselas.[/caption] Se trata de un sistema de transporte combinado totalmente alineado con la carretera "como el modo más flexible, capaz de satisfacer en tiempo real la demanda en todas las ubicaciones, origen/destino de la cadena de transporte y transferencias intermedias", que solucionaría el estancamiento de la cuota del transporte ferroviario de mercancías en la Unión Europea. Actualmente, "las vías férreas se utilizan prácticamente para el transporte punto a punto con trenes completos principalmente minería y productos químicos". Para productos perecederos y aquellos que implican procesos de fabricación, que requieren entregas just-in-time, "se utiliza básicamente la carretera". El estudio, presentado a finales del año pasado, "identifica claramente los problemas que impiden conseguir los objetivos medioambientales y el aumento de la cuota del ferrocarril establecida por la CE", señala Ferrmed, que es del 30 por ciento en 2030. A través de este análisis, se han identificado los cuellos de botella actuales y futuros, las terminales intermodales necesarias o los hubs logísticos más importantes. El estudio propone "soluciones adecuadas, totalmente alineadas con los objetivos del Green Deal, presentando la implementación gradual del sistema +FIRRST". Invirtiendo en 18.040 kilómetros (23 por ciento) de la red ferroviaria europea incluida en las TEN-T, "se alcanzan el 101 por ciento de los resultados socioeconómicos y medioambientales preconizados por la Comisión Europea", según este análisis. El Corredor Mediterráneo "entra de lleno en los resultados positivos". Para lograr los objetivos de la CE, "quedan por invertir en el Corredor Mediterráneo costero del orden de 20.000 millones de euros". Además, este corredor requiere 30 terminales intermodales adicionales. El análisis aboga por cambiar por completo el modo de gestionar los trenes de mercancías. Las tecnologías actuales "permiten la implantación del +FIRRST (Ferrmed Fast, Flexible, Integrated Rail-Road System of Transport) para transportar de forma eficiente todo tipo de mercancías a diversos destinos y con paradas intermedias". Una vez realizado el informe, presentado a finales del año pasado, el objetivo de Ferrmed es crear la Stakeholder’s Alliance para promover el sistema +FIRRST, que estaría constituida por asociaciones de transporte y logística, operadores logísticos y ferroviarios, terminales intermodales, transportistas por carretera, principales puertos y organizaciones europeas del sector. Empresas y asociaciones como la ESC, IRU, UIRR, Seat, Cimalsa, BEST Terminal, LFP  y Transports Calsina-Carré han mostrado interés en en formar parte de la Alianza. En estos momentos, "se han iniciado diálogos constructivos con otros posibles stakeholder como los puertos de Róterdam , Amberes, Duisburg, Marsella, Barcelona y Valencia, el Gobierno Francés y SNCF Réseau", entre otras empresas e instituciones.              

Ferrmed busca aliados para su iniciativa +FIRRST

El lobby ferroviario europeo promueve una alianza que permita realizar la experiencia piloto para implantar un sistema integrado de transporte combinado alineado con la carretera para incrementar la cuota del tren.

Cosmos gana capacidad logística para Seat

El proveedor de componentes de automoción alquila una nave en Martorell, que dobla la superficie destinada al fabricante automovilístico, en una operación que ha contado con el asesoramiento de CBRE.

Qatar mantiene el liderato en El Prat

La aerolínea incrementa casi el 60% el tráfico de mercancías al recuperar las conexiones de pasajeros prepandemia entre Doha y el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.

Compartir información, clave para la digitalización

La adaptación de los puertos a las crisis, la prevención del cibercrimen y el desarrollo de la inteligencia artificial han sido otros temas abordados por los expertos en la sexta edición de la conferencia ‘Smart Ports: Piers of the future’.

Carmar Maritime crece a un ritmo de dos dígitos

La empresa dedicada al aprovisionamiento a buques, que Pérez y Cía constituyó hace cinco años, prevé rondar los 14,5 millones de euros de facturación al cierre de este ejercicio.

Ultimada la ordenanza para primar carga local

La normativa que regula un régimen especial de preferencia de atraque en las dos terminales de contenedores del puerto de Barcelona, ante las cada vez más recurrentes congestiones en el sistema portuario mundial, entrará en vigor antes de finalizar el año.

El futuro de los puertos pasa por la resiliencia

La capacidad de adaptación es crucial ante retos como la congestión portuaria, aseguró José Alberto Carbonell, nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, en la inauguración de la conferencia ‘Smart Ports’.

Moldtrans potencia las conexiones con Centroeuropa

La transitaria cuenta con dos nuevos corresponsales, Van Duuren y Schneider Peklar, para los Países Bajos y Austria, respectivamente, lo que permitirá incrementar los servicios entre la península y los dos países.

La actividad carguera mundial sigue disparada

La demanda crece el 9,4% en septiembre en relación al mismo mes de 2023 y acumula un incremento cercano al 13% en lo que va de año, aumentando también la oferta, según las estadísticas de IATA.

El sector marítimo casi triplica la inversión en IA

El mercado de la inteligencia artificial en este sector está valorado actualmente en 4.130 millones de dólares frente a los 1.470 millones estimados el año pasado, según un estudio promovido por Lloyd’s Register.

Short sea shipping a la baja

El transporte marítimo de corta distancia internacional ro-ro de los puertos españoles pierde fuelle por la caída casi del 10% de las exportaciones en el primer semestre del año, según el Observatorio de SPC-Spain.

LFP casi doblará actividad en 2024

Un convoy de transporte combinado pasará de pagar un canon de 750 euros a 75 euros por circular en el corredor en ancho de vía internacional (UIC) que conecta la península con Europa a partir del 15 de diciembre.

Foro de innovación portuaria más azul

La Autoridad Portuaria de Barcelona organiza la sexta edición de la conferencia ‘Smart Ports: Piers of the future’, que reunirá a 200 expertos para debatir sobre economía azul, innovación y sostenibilidad.

Amphora Logistics crece en Cataluña

La startup logística, especializada en operativa ecommerce para sectores como el textil y cosmético, alquila una plataforma de 10.106 metros cuadrados de superficie en la segunda corona de Barcelona.

Prologis seguirá con el foco en la península

El operador inmobiliario completa el desarrollo de sus 1,6 millones de metros cuadrados de activos logísticos con la nueva plataforma para CTT Express en Sant Boi de Llobregat (Barcelona).

Luz verde al convenio para los accesos

El Ministerio de Transportes, Adif, Puertos del Estado y Puerto de Barcelona firmarán el 15 de noviembre el acuerdo para financiar los 730 millones de euros de coste de la infraestructura.

I Squared completa la compra de Tepsa

El fondo de inversión, especializado en infraestructuras, impulsará la actividad del operador de graneles líquidos en la península, con terminales en los puertos de Barcelona, Tarragona, Bilbao y Valencia.

Página 10 de 86« Primera...91011...2030...Última »