Iberia Tankstorage extiende su huella

Marítimo

Tras hacerse con Depósitos Portuarios la pasada primavera, constituye Deposa Tarragona para construir una terminal de graneles líquidos en el puerto catalán con una inversión prevista de 20 millones de euros.

La nueva sociedad holding Iberia Tankstorage sigue extendiendo su huella en la península. Tras adquirir la pasada primavera Depósitos Portuarios (Deposa), que opera una terminal de graneles líquidos agroalimentarios en el puerto de Bilbao, ha constituido Deposa Tarragona para entrar en el enclave catalán. [caption id="attachment_143055" align="alignleft" width="600"]Deposa continúa su expansión en el puerto de Bilbao Vista de las instalaciones de Deposa en el puerto de Bilbao, donde acomete actualmente una nueva ampliación.[/caption] Deposa Tarragona ha solicitado a la Autoridad Portuaria una concesión de 15.718 metros cuadrados de superficie en el muelle de Castilla norte para construir una terminal de graneles líquidos para el almacenaje y expedición, sobre todo de aceites para consumo humano, animal y bioenergéticos. El objetivo de Deposa Tarragona es contar con una terminal de unos 78.000 metros cúbicos de capacidad, que prevé desarrollar en cinco fases, con una inversión estimada de 20 millones de euros. En el emplazamiento ya existe una terminal de graneles líquidos donde opera Norel, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de aditivos y materias primas para la nutrición animal, que cuenta con una capacidad de 28.000 metros cúbicos, de los que 13.000 están operativos. Deposa Tarragona ha llegado a un acuerdo con Norel para que esta compañía siga almacenando sus productos durante un periodo de cinco años. La compañía proyecta modernizar las instalaciones que actualmente gestiona Norel y construir más tanques para atraer nuevos clientes "aumentando los buques anuales hasta los 120 aproximadamente". Los tráficos de la nueva concesión "son productos nicho, principalmente aceites, que no son competencia directa de ninguno de los concesionarios actuales" de la dársena catalana, argumenta Deposa Tarragona. "Uno de nuestros principales retos es abrir nuevos mercados y nuevas rutas para el almacenamiento de aceites comestibles y materias primas para la posterior producción de biocombustibles, y para ello somos conscientes de que el puerto de Tarragona es el idóneo del arco mediterráneo para realizar esta inversión". Otro argumento para la elección es "la conexión ferroviaria de la dársena", donde está prevista la llegada del ancho de vía internacional (UIC). El objetivo de Deposa Tarragona es que pasen por la terminal entre 350.000 y 400.000 toneladas anualmente una vez culminen las cinco fases proyectadas. La compañía espera crear un mínimo de 15 puestos de trabajo y facturar alrededor de ocho millones de euros cuando la instalación esté completamente operativa. Será "una terminal de última generación, comprometida con la Agenda 2030". De cumplirse las previsiones, las primeras obras empezarán el próximo año. Actualmente, el proyecto está en fase de información pública. Más información en la edición del 1 de noviembre en papel de Transporte XXI.

Iberia Tankstorage extiende su huella

Tras hacerse con Depósitos Portuarios la pasada primavera, constituye Deposa Tarragona para construir una terminal de graneles líquidos en el puerto catalán con una inversión prevista de 20 millones de euros.

Tarragona ganará capacidad para vehículos

Bergé Marítima y Noatum Terminal se presentan para ocupar dos concesiones destinadas a almacenar turismos en la confluencia entre los muelles de Galicia y de Andalucía.

La red ferroviaria, patas arriba

Las obras en el Corredor Mediterráneo para instalar el ancho de vía europeo (UIC) hacia el sur afectan a la capacidad del tramo con más tráficos, Barcelona-Zaragoza, que concentra 1,7 millones de toneladas netas anualmente.

Ership proyecta ganar capacidad en Tarragona

La estibadora opta a construir y explotar una nave para graneles sólidos y mercancía general en el muelle Aragón, concesión que la Autoridad Portuaria somete a trámite de competencia de proyectos.

Punta de actividad sin conductores

La paradoja, camiones parados y servicios sin cubrir este verano ante la imposibilidad de contratar profesionales por parte de las empresas de transporte terrestre de contenedores que operan habitualmente en el puerto de Barcelona.

El inmologístico catalán se dispara

La contratación de plataformas logísticas supera los 250.000 metros cuadrados de superficie en el tercer trimestre del año, casi el triple que en el mismo periodo de 2023, según la consultora Forcadell.

Subitur se hace fuerte en logística

Esta actividad aporta hasta el 25% al volumen de negocio de la compañía, cuyo nicho es la carga completa, desde que cuenta con una plataforma propia en la Selva del Camp (Tarragona).

El naviero, ante avalancha de normas y la incertidumbre

El transportista que sube el camión a las autopistas del mar comparte las dudas sobre el combustible alternativo con el armador y pide una regulación coherente que no provoque el regreso a la carretera como pasa con el ETS.

BNEW, exponente innovador

El impacto de la Ley de Inteligencia Artificial Europea es uno de los temas abordados en el primer día del evento híbrido, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, que inauguró ayer el presidente de la Generalitat, Salvador Illa.

Puerto de Barcelona optimizará su red ferroviaria

La Autoridad Portuaria saca a concurso el servicio de ordenación y control del tráfico ferroviario, proyecto que va ligado al plan de digitalización de la infraestructura para incrementar en un 50% la capacidad, entre otras mejoras.

Barcelona, eje de la industria 4.0

El CZFB espera superar los 15.000 participantes, entre presenciales y virtuales, en la quinta edición del BNEW, que se celebra del 7 al 10 de octubre en el singular edificio DFactory.

Logis Bages gana eficiencia energética

Cimalsa anuncia una inversión de 1,5 millones de euros en una nueva cubierta, de 53.000 metros cuadrados de superficie, y en la renovación del alumbrado de la plataforma logística ubicada en la provincia de Barcelona.

Swissport se hace con la terminal de El Prat

El  operador de handling, ya presente en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, se impone a la oferta de ACL, que también opera en el aeródromo, para ocupar las instalaciones que deja vacías IAS.

El viacrucis de la digitalización aduanera

Los transitarios tienen una ardua tarea en cumplir con las exigencias digitales que todavía se están desarrollando del CAU aprobado en 2013 y cuando está en la incubadora la modificación de la normativa.

Feteia muestra su utilidad al sector

La federación transitaria inaugura hoy su Congreso, que se prolonga hasta el día 29, en Aragón (Zaragoza), comunidad autónoma ejemplo de colaboración público-privada para hacer avanzar la actividad logística.

Luz verde a un manual para la carga

El documento, consensuado conjuntamente por IATA y FIATA, proporciona procedimientos estandarizados entre los diferentes actores que intervienen en esta actividad para mejorar la eficiencia.

El viento sigue a favor por la crisis en el mar Rojo

El sistema portuario español continúa beneficiándose del desvío de tráficos por el cabo de Buena Esperanza con un crecimiento de los flujos de contenedores del 11,6% en los primeros ocho meses del año.

Barcelona mejora su red de telecomunicaciones

La Autoridad Portuaria adjudica a Ambar el servicio de administración de la red, así como los servicios profesionales para su despliegue, por 1,62 millones de euros en los tres años de duración del contrato.

Página 11 de 86« Primera...101112...2030...Última »