España aboga por un 'ecobono' europeo

Marítimo

La implantación de un 'ecoincentivo' que englobara a varios países de la UE resultaría más eficaz que unilateralmente cada Estado, según se desprende de la experiencia piloto desarrollada por el Ministerio de Transportes.

España aboga por la implantación de un 'ecobono' marítimo de ámbito europeo, que implique a varios países de la UE, en lugar de que cada Estado aplique su 'ecoincentivo'. Y lo hace con conocimiento de causa, ya que es el primer país en poner en marcha este nuevo tipo de ayuda para incentivar que el camión o el remolque se suban al barco. [caption id="attachment_152625" align="alignleft" width="600"]Una de las mesas celebradas en la jornada. Una de las mesas celebradas en la jornada, que tuvo como anfitrión el Puerto de Huelva.[/caption] Así se puso de relieve ayer en la conferencia anual de la Asociación Española para la Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC-Spain), que ha tenido como anfitriona a la Autoridad Portuaria de Huelva.  España es "pionera en la aplicación administrativa, técnica y financieramente" del 'ecoincentivo', señaló Jorge Meana, director Técnico de la Subdirección General de Planificación, Red Transeuropea y Logística del Ministerio de Transportes, Y con la perspectiva que da la prueba piloto, la conclusión es que "tenemos que impulsar que los 'ecoincentivos' no se queden en un Estado", aseguró Álvaro Rodríguez, presidente de Puertos del Estado. La primera convocatoria de los 'ecoincentivos', ya está en marcha la segunda, ha demostrado que un transportista que opera en el puerto de Bilbao tiene poco incentivo para subir su remolque a un barco por la escasa cuantía del mismo ante la cercanía de la dársena vizcaína a la frontera francesa, mientras que mucho más cuantiosa es la ayuda para un profesional que embarca en Vigo por la distancia del puerto gallego a Francia. Para el primer transportista, la situación cambiaría con un 'ecoincentivo' de ámbito europeo que contara también el tramo de carretera ahorrado, por ejemplo, en Francia y no solo en España. El Ministerio de Transportes preveía otorgar ayudas por valor de entre 10 y 11 millones de euros en la primera convocatoria, ya que el paquete inicial era de 20 millones en el primer año, pero la convocatoria salió con unos seis meses de retraso. Ha recibido solicitudes por valor de "unos ocho millones, un poco por debajo de lo esperado", añadió Jorge Meana. La primera experiencia del "piloto del piloto" ha tenido que superar complejos trámites administrativos. Problemas surgidos en la primera convocatoria "ya están solventados en la segunda". La propuesta de reforma del Código Aduanero de la Unión (CAU) ha sido otro de los temas abordados. Con la legislación comunitaria actual, "los controles en las diferentes fronteras de la UE no son los mismos"  y ello "puede generar" que los importadores "utilicen un puerto de entrada que consideren que tiene controles más laxos", señaló María Ortega, de la dirección general de Aduanas. De ahí la modificación del CAU para "armonizar los controles" en todas las aduanas europeas. La experta reconoció que no hay aspectos específicos aplicables al transporte marítimo de corta distancia en esta propuesta de la CE. Avanzó que España "se incorporará próximamente a la ventanilla única europea, teniendo en cuenta que está muy avanzada la nacional". Tanto las representantes de los cargadores europeos (ECSA) como de los puertos (Espo) coincidieron en el incremento de costes que supondrá la entrada en vigor de la directiva medioambiental  ETS, que supone incluir el transporte marítimo en el régimen de comercio de derechos de emisiones. Elena Seco, presidenta de SPC-Spain, alertó del riesgo de que los camiones vuelvan a la carretera.  

España aboga por un ‘ecobono’ europeo

La implantación de un ‘ecoincentivo’ que englobara a varios países de la UE resultaría más eficaz que unilateralmente cada Estado, según se desprende de la experiencia piloto desarrollada por el Ministerio de Transportes.

Luz verde a los ‘parkings’ para uso logístico

El Ayuntamiento de Barcelona aprueba el plan especial urbanístico de nuevas actividades en los aparcamientos subterráneos de rotación para mejorar y optimizar la distribución urbana de mercancías en la capital catalana.

Impulso decisivo a los accesos terrestres

La anterior titular de Transportes ha dejado lista para licitar la redacción de los proyectos de construcción de la pendiente nueva infraestructura del puerto de Barcelona por 12,2 millones de euros.

Alianza para impulsar la intermodalidad

Los puertos franceses de Sète y Calais y los operadores DFDS y VIIA firman un acuerdo de colaboración para consolidar el corredor entre Turquía y el norte de Europa que pusieron en marcha la naviera y la filial de SNCF el año pasado.

Calsina Carré amplía nicho a recinto aduanero

La empresa familiar de transporte por carretera, que ya era OEA, cuenta con un depósito aduanero ADT en sus instalaciones centrales en Pont de Molins (Girona), junto a la frontera francesa.

La terminal de DHL potenciará El Prat como ‘hub’

La integradora, primera en actividad carguera del aeropuerto de Barcelona y de la red de Aena, no mueve más mercancías, sobre todo con el continente americano, a través de terceros, por falta de capacidad de sus actuales instalaciones.

GTS aumentará la oferta intermodal

La filial ibérica del grupo italiano, que ahora es solo oficina comercial, operará un servicio entre Tarragona e Italia, que tendrá una periodicidad inicial de dos frecuencias semanalmente el próximo año.

Logisfashion disparará el 26% los pedidos en el ‘Black Friday’

El operador logístico prevé gestionar 670.000 envíos con dos millones de artículos, más del 70 por ciento durante los dos primeros días de la campaña de descuentos, volumen a los que sumará la actividad de ‘Buen Fin’ en México, uno de los países donde está implantado.

La carga no va tan rápida como la maleta

El sector pide mejoras tanto en las terminales como en los servicios de ‘handling’ en rampa y de inspección para agilizar el paso de la mercancía en la red de aeropuertos de Aena.

Hay partido para aplazar o modificar el ETS

Los próximos consejos de ministros de la UE pueden ser claves para una moratoria en la entrada en vigor el 1 de enero de la directiva medioambiental, que pone en riesgo 4 millones de TEUs, y también hay margen en su transposición a las legislaciones nacionales.

Barcelona, punta de lanza de la economía azul

La Autoridad Portuaria y Novarium, campus de innovación con sede en Quebec, firman un acuerdo de colaboración para impulsar la actividad vinculada a los mares y océanos en el marco de la conferencia ‘Smart Ports’.

Abrir los ojos al tren y al barco

Es el trabajo que viene desarrollando la Escola Europea Intermodal Transport desde 2006, cambiar el punto de vista de numerosos alumnos para que contemplen la intermodalidad en las cadenas logísticas.

Los puertos del futuro, a debate

Comienza la quinta edición de la conferencia ‘Smart Ports: Piers of the Future’, promovida por la Autoridad Portuaria de Barcelona, que aborda los retos ante la irrupción de los drones o los últimos avances tecnológicos para un transporte marítimo más sostenible.

Prologis incrementa su oferta en Cataluña

Ultima una plataforma en zona ‘prime’, que ya tiene novios, con capacidad para 6.800 palés, 14 muelles para furgonetas y 8 muelles para camiones, que estará construida el próximo mes de diciembre.

Alonso incrementa su huella en Latinoamérica

La división transitaria del grupo español sigue su expansión con la apertura de una nueva oficina en República Dominicana, que suma a las recientes delegaciones en Guatemala y Uruguay en la zona.

Nueva ampliación de apartaderos

El Mitma, a través del Adif, saca a concurso un tramo entre Zaragoza y Lleida de siete estaciones para trenes de 750 metros de longitud, por 36,2 millones de euros, dentro del corredor Barcelona-Madrid.

Lidl vuelve a escoger España como ‘hub’

La cadena de distribución alimentaria abrirá una plataforma de 100.000 m2 en PLAZA para abastecer a países del sur de Europa y que complementará las instalaciones de la ZAL del puerto de Barcelona, puerta para sus flujos asiáticos.

Carmar apuesta por Valencia

La filial de Pérez y Cía estrena plataforma propia de 3.000 metros cuadrados y proyecta ofrecer servicios internacionales apoyándose en la red exterior de oficinas del grupo.

Página 21 de 86« Primera...10...202122...3040...Última »