Bergé proyecta mejorar la operativa en Tarragona

Marítimo

La compañía pide una prórroga de su concesión para manipular y almacenar graneles sólidos en el muelle Aragón del puerto catalán con una inversión prevista de casi 860.000 euros para modernizar estas instalaciones.

Bergé Marítima ha pedido a la Autoridad Portuaria de Tarragona una prórroga de una de las concesiones que tiene en el enclave catalán. Se trata de un tinglado para manipular y almacenar graneles sólidos en el muelle Aragón. [caption id="attachment_149344" align="alignleft" width="600"]Bergé tiene diversas concesiones en el puerto catalán. Bergé tiene diversas concesiones en el puerto catalán.[/caption] La instalación ocupa 6.805 metros cuadros de superficie que destina a productos agroalimentarios. La Autoridad Portuaria otorgó inicialmente la concesión por un periodo de 20 años y Bergé pide una prórroga de 10 años más. Para lograrlo, el operador se compromete a una inversión de cerca de 860.000 euros (IVA no incluido) para modernizar estas instalaciones. Una de las actuaciones contempladas es la construcción de dos muros divisorios en la solera existente, que generarán tres silos independientes, con capacidad para almacenar tres productos distintos simultáneamente. Ello permitirá "reducir la contaminación cruzada entre los diferentes productos", señala Bergé. Aunque la capacidad máxima de almacenamiento de la instalación no se verá afectada en caso de almacenar un único producto en toda la nave, sí resultarán mejoradas las condiciones operativas de explotación de la instalación cuando se almacenen tres productos distintos, "pasando de una capacidad total aproximada de 17.000 toneladas entre tres pilas de los diferentes productos a una capacidad de alrededor de las 30.000 toneladas entre los tres nuevos silos que se generen". Ello supone un incremento de la capacidad superior al 50 por ciento. De esta forma, además de incrementar la posibilidad de almacenar hasta tres productos diferentes de manera aislada, manteniendo unos estándares de calidad, "se mejorará tanto la productividad, como la calidad ambiental de las operaciones debido a un uso más eficiente del espacio disponible en la nave". El proyecto también incluye mejoras de seguridad, sustituir las puertas de acceso a la nave y reformar la cubierta, entre otras actuaciones. Actualmente, el proyecto está en fase de información pública.

Bergé proyecta mejorar la operativa en Tarragona

La compañía pide una prórroga de su concesión para manipular y almacenar graneles sólidos en el muelle Aragón del puerto catalán con una inversión prevista de casi 860.000 euros para modernizar estas instalaciones.

El Prat incrementa la conectividad

Las nuevas rutas con China, que Shenzhen Airlines puso en marcha la semana pasada, y con el mercado estadounidense, que American Airlines ha anunciado con Dallas, beneficiarán al sector de la carga aérea, destaca BCL.

Esbo gana rentabilidad con la robotización

El operador logístico amplía capacidad con una nueva plataforma omnicanal, de 26.000 metros cuadrados de superficie, en la provincia de Barcelona con el objetivo de asumir nuevos crecimientos.

El Prat recupera conectividad con Asia

Regresa el enlace de Air China con Pekín, con tres frecuencias semanales, y la ruta directa con Singapur, además de aumentar la periodicidad con Seúl, aunque faltan conexiones clave como la de Shanghái.

DHL recupera el liderato en El Prat

La integradora descabalga del primer puesto a ASL, que trabaja para Amazon, con más de 9.000 toneladas movidas en los seis primeros meses del año a través del aeropuerto catalán.

Mestrans crece en Tarragona

La empresa de transporte por carretera, con sede central en Igualada (Barcelona), abre una instalación con flota dedicada ex profeso que refuerza sus operaciones dentro de Cataluña e internacionales con el mercado europeo.

DSV Road pone el foco en la intermodalidad

La transitaria, la filial dedicada al transporte por carretera del grupo, crece en operaciones de grupaje internacional con el apoyo de la extensa red de la multinacional danesa en Europa, lo que genera, a su vez, más tráficos nacionales.

Barcelona sigue la tendencia general a la baja

La dársena catalana cierra el primer semestre con un retroceso del 10,6% de los tráficos, sobre todo por los flujos de transbordo de contenedores y graneles líquidos, aunque logra incrementar el 5% los ingresos.

Fercam crece como operador logístico

La filial española del grupo italiano, cuya principal actividad es el transporte por carretera, suma una nueva plataforma, de 10.000 metros cuadrados de superficie total, que no ha tardado en colgar el cartel de completo.

ROR mantiene el crecimiento de dos dígitos

La compañía leonesa, cuya principal actividad es el transporte por carretera, certifica su plataforma de Abrera (Barcelona) como Almacén de Depósito Temporal (ADT).

Puerto de Barcelona adjudica nueva obra de Adosado

Cosplaan llevará a cabo la actuación incluida en la tercera fase de la ampliación del muelle, que concentrará la actividad de cruceros y una terminal ro-pax, por un montante de 2,43 millones.

Fumata blanca en la estiba de Tarragona

Coordinadora y la patronal firman un nuevo convenio colectivo que recoge la ampliación de la plantilla y garantiza la continuidad del centro portuario de empleo.

Marchando la incubadora logística

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona presenta un proyecto para promover la innovación logística pionero en España y Europa, cuatro años después de la primera incubadora de impresión 3D.

Bertschi consolida su lanzadera ferroviaria

El operador intermodal proyecta doblar la periodicidad del servicio que enlaza Vila-seca (Tarragona) con la terminal de Morrot (Barcelona), evitando la circulación de unos 100 camiones semanalmente por la transitada AP-7.

Barcelona presenta su rol como ‘hub’ del vehículo eléctrico

La dársena catalana, que se ha convertido en puerta de entrada al mercado europeo de este tipo de flujos procedentes de China, participa en la Automotive Logistics Global, el principal punto de encuentro de la industria automovilística del país asiático.

Avanza el puerto seco de Tarragona

La Autoridad Portuaria adjudica la segunda y última fase de su primera terminal marítima interior en el Corredor de Henares por un montante de 20,55 millones de euros.

Página 21 de 83« Primera...10...202122...3040...Última »