Barcelona licita una nueva fase del muelle Adosado

Marítimo

La actuación, incluida en el Plan de Inversiones 2023-2025 de la Autoridad Portuaria, sale a concurso por un montante de 3,17 millones de euros y un periodo de ejecución de aproximadamente ocho meses.

La Autoridad Portuaria de Barcelona ha sacado a concurso una nueva fase del muelle Adosado. Se trata de una actuación incluida en la fase tres de la ampliación de la infraestructura, que sale a licitación por un montante de 3,17 millones de euros (IVA excluido) y un periodo de ejecución de aproximadamente ocho meses. [caption id="attachment_145293" align="alignleft" width="600"]El muelle Adosado concentrará toda la actividad de cruceros. El muelle Adosado concentrará toda la actividad de cruceros.[/caption] La ampliación del muelle  Adosado va ligada al acuerdo alcanzado, en su día, entre la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Barcelona, que supone concentrar en esta infraestructura toda la actividad de cruceros, así como el traslado de la terminal de Drassanes, donde opera Baleària, de su actual emplazamiento a Adosado. Ello permitirá eliminar los usos portuarios de los muelles España y Drassanes y liberarlos para el uso público ciudadano. Ligada a esta actuación también está el traslado la terminal multipropósito de Bergé, Terminal Port Nou, del muelle Adosado al de Príncipe de España, que aprobó un consejo de administración extraordinario de la Autoridad Portuaria el año pasado. La actuación que ha salido a concurso consiste en los trabajos de ensanche y urbanización del vial adosado al dique de abrigo con una longitud aproximada de 557 metros. La ampliación del muelle Adosado forma parte del Plan de Inversiones 2023-2025, evaluado en 300 millones de euros, entre obras que comienzan y licitaciones que saldrán a concurso y se desarrollarán a lo largo de este año, el próximo y algunas ejecuciones se prolongarán hasta 2025. Un plan de inversiones que responde a los ejes prioritarios de la Autoridad Portuaria de Barcelona como es la descarbonización de la actividad portuaria y marítima. Y la estrella de la descarbonización es el Plan de Electrificación de Muelles, evaluado en un total de 120 millones de euros y que se lleva unos 45 millones del Plan de Inversiones 2023-2025. Otro de los ejes prioritarios de la Autoridad Portuaria es “la actualización de la infraestructura portuaria”, señaló recientemente Lluís Salvadó, presidente de la Autoridad Portuaria. Una modernización que pasa por ampliar calados, nuevos amarres y atraques y nuevas fases de los muelles Contradique y Adosado, entre otras actuaciones.  

Barcelona licita una nueva fase del muelle Adosado

La actuación, incluida en el Plan de Inversiones 2023-2025 de la Autoridad Portuaria, sale a concurso por un montante de 3,17 millones de euros y un periodo de ejecución de aproximadamente ocho meses.

Los contenedores, el tráfico pendiente de Tarragona

La Autoridad Portuaria espera que un nuevo concesionario para la terminal del muelle de Andalucía, unido a su primer puerto seco en el Corredor de Henares, la ZAL y la llegada del UIC sean un revulsivo.

Tres aeropuertos españoles en el ‘Top 30’ europeo

Madrid, Barcelona y Zaragoza están entre los primeros 30 aeródromos en tráfico de mercancías del Viejo Continente en 2022, saliendo los dos primeros mejor librados, y con diferencia, que los primeros cuatro del ranking.

Moldtrans crece en el mercado catalán

El grupo transitario español abre una oficina comercial y operativa en Lleida con el objetivo, a más largo plazo, de contar también con una plataforma logística propia en esta ubicación.

ADER amplía nicho con Grupo T.I.

Supergroup, propietaria de ambas compañías, sigue buscando oportunidades para crecer inorgánicamente en el mercado español tras adquirir también una consultora de transporte y logística, SuplyChange, el año pasado.

CFL automatiza su terminal de Luxemburgo

La modernización de la instalación intermodal, evaluada en 7,7 millones de euros, está incluida en el programa CEF de la Unión Europea, que aporta una financiación de 2,3 millones.

Serveto prueba el biocombustible verde

La experiencia piloto, en colaboración con Repsol, forma parte del Plan Estratégico de la empresa de transporte por carretera de reducir su huella ambiental en tres años.

Cuatro ofertas para la terminal de carga de El Prat

WFS, actual inquilina, IAS Handling, Swissport, y Menzies se presentan al concurso convocado por Aena para alquilar la instalación más grande en primera línea del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.

Ambrogio evita 33.000 circulaciones de camiones

El operador ferroviario italiano, que ganará capacidad con una nueva instalación intermodal en Italia, mueve más de 53.000 TEUs a través de sus dos terminales del sur de Francia, Le Boulou y Mouguerre, que canalizan los flujos peninsulares.

FGC quintuplica tráficos de potasas

El operador ferroviario público supera las 500.000 toneladas de este producto transportadas en ancho métrico desde las minas de ICL Iberia al puerto de Barcelona para su exportación.

La red de Aena arranca el año con atonía

El sistema aeroportuario mueve 155.027 toneladas en los dos primeros meses del ejercicio, ligeramente por debajo de los volúmenes que registró en 2022 y antes de la pandemia.

Nuevo servicio portavehículos por UIC

Captrain pone en marcha una conexión para el grupo automovilístico Stellantis por el corredor en ancho de vía internacional entre el puerto de Barcelona y el noreste de Francia.

La Efficiency Network llega al ‘hinterland’

La Autoridad Portuaria de Barcelona extiende los compromisos de la marca de calidad a sus clientes y usuarios interesados de Aragón, que se ha consolidado como su principal zona de influencia.

Un impuesto deslocalizador de escalas

Los dos puertos de interés general catalanes, Barcelona y Tarragona, y las asociaciones de los colectivos afectados presentan alegaciones al nuevo tributo que gravará las emisiones de los buques de más de 5.000 GT.

Página 25 de 83« Primera...1020...242526...3040...Última »