El peso de este segmento, favorecido por el 'ecommerce', crece en más de 16 puntos con la pandemia, pasando de una cuota del 23,8 por ciento en 2019 al 40,1 por ciento en 2022.
Las compañías
courier que operan en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat han ganado peso con la pandemia. Han pasado de sumar una cuota del 23,8 por ciento en 2019 a alcanzar el 40,1 por ciento en 2022.
[caption id="attachment_143150" align="alignleft" width="600"]

BCL presentó ayer el Observatorio del Tráfico Aéreo de Barcelona.[/caption]
A esta evolución ha contribuido el
boom del
ecommerce en general y al desembarco de Amazon Air en particular. Hasta el punto de que ASL Airlines Ireland, que opera para Amazon Air, pasó a liderar la actividad carguera en 2022, solo un año después de empezar a operar en las pistas catalanas.
Y ocupan la segunda y la tercera posición, respectivamente, las integradoras European Air Transport (DHL) y UPS, mientras que FedEx finalizó en el puesto decimosegundo y ASL Airlines Belgium (que opera para FedEx), en el decimosexto.
El peso de estas compañías que mueven flujos con sus
hubs europeos hace que la mercancía de corto radio, inferior a los 1.500 kilómetros de distancia, haya sido la predominante en Barcelona (46 por ciento) el año pasado, mientras que en Barajas la mayoritaria es la de largo radio (58,6 por ciento). Así se recoge en el Observatorio del Tráfico Aéreo de Barcelona que presentó ayer BCL (Barcelona-Catalunya Centre Logístic).
El peso de estas compañías también se reflejó en el tipo de aviones más utilizados para el transporte de mercancías: "Las aeronaves tipo
medium como el B787 o el B777, las más utilizadas por los operadores exprés, han crecido en el periodo pospandemia, alcanzando una cuota del 36 por ciento en 2022", señaló Javier Enebral, consultor de GPA, consultora aérea de la Cámara de Comercio de Barcelona.
Las empresas catalanas movieron por el modo aéreo, hasta noviembre, 143.277 toneladas de mercancías, el 4,3 por ciento menos que en 2021 y el 8 por ciento menos que en 2019. De este tipo de flujos, el 49 por ciento correspondieron a exportaciones y el 51 por ciento a importaciones.
Las exportaciones catalanas por avión han ganado valor añadido al situarte en 69,2 euros el kilogramo de mercancía transportada en 2022, frente a los 66,33 euros de 2021, de acuerdo con este análisis. Mientras que el valor de las importaciones prácticamente se mantuvo en 40,6 euros el kilogramo (40,27 euros en 2021).
Más información en la edición en papel del 15 de febrero de Transporte XXI.