Arcese estrena el año con más capacidad

Transitarios

La transitaria, cuyo nicho principal de actividad es el transporte por carretera en la modalidad de grupaje, se hace fuerte en servicios 3PL y amplía las plataformas multicliente que tiene en Barcelona y Madrid.

Arcese España, filial peninsular del grupo italiano del mismo nombre, ha estrenado el año creciendo en capacidad en sus plataformas multicliente que ya tenía en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Barcelona, donde está la sede central, y en la localidad madrileña de Alcalá de Henares. La instalación de la ZAL ha pasado de los 10.000 a los 13.000 metros cuadrados de superficie, mientras que la de Alcalá de Henares casi ha triplicado capacidad, hasta alcanzar los 12.500 metros cuadrados. [caption id="attachment_133469" align="alignleft" width="600"]La actividad principal de la compañía, con sede central en la ZAL del puerto de Barcelona, sigue siendo el transporte por carretera. La actividad principal de la compañía, con sede central en la ZAL del puerto de Barcelona, sigue siendo el transporte por carretera.[/caption] Este crecimiento responde tanto al incremento de la actividad como operador logístico como a los servicios europeos de grupaje por carretera, que es su principal nicho de negocio. “Hemos incorporado nuevos clientes en logística, ha dado resultado el desarrollo de líneas de grupaje con el este de Europa y países bálticos que iniciamos en el segundo semestre de 2020 y hemos crecido en los tráficos con Italia”, señala José Luis Iranzo, consejero delegado de Arcese España. La transitaria desembarcó en Rumanía, en alianza con KLG, Polonia (JAS-FBG), Bulgaria (Eurosped) y Serbia (Milšped) en 2020. Además, entró en Estonia, Letonia, Lituania y Finlandia con Gevara. El año pasado, la filial española de Grupo Arcese se posicionó sobre todo en servicios 3PL, “haciendo operaciones de importación, logística y distribución en la Península”. El fabricante italiano de maquinaria y material de gimnasia Technogym es uno de los nuevos clientes para labores logísticas que ha captado. Arcese España se encarga de la operativa logística y de la distribución en España y Portugal tanto B2B (gimnasios, hoteles u otros establecimientos) como B2C (al particular), así como del montaje de los aparatos en ambas modalidades. Además, recientemente ha renovado el contrato con Renault para su planta de producción en Valladolid y el servicio 3PL para Pregel, fabricante para el sector de la alimentación, para el que realiza la operativa de importación, servicios logísticos y distribución en la Península Ibérica y Francia. Arcese España registró un volumen de negocio de 30,02 millones de euros en 2020, de acuerdo con el Registro Mercantil. El pasado ejercicio, “cerramos con unos 38 millones de euros”. Y ello supone superar en dos dígitos (16,4 por ciento más) la facturación prepandemia, es decir, los 32,64 millones de euros que tuvo en 2019. 50 millones en 2024 El plan estratégico de Arcese España para el periodo 2022-2024 fija un volumen de facturación de 50 millones de euros dentro de dos años. “Aunque la situación actual no invita al optimismo, es un objetivo factible”, añade el directivo. Teniendo en cuenta los nuevos contratos, la compañía espera cerrar este ejercicio con unas ventas de alrededor de 43 millones de euros. Para seguir creciendo, la estrategia pasa por “aumentar las líneas de grupaje con Europa mediante el fortalecimiento de las que ya tenemos y entrando en otros mercados, internalizar servicios de distribución nacional y en Portugal que ahora tenemos externalizados y seguir creciendo en operaciones 3PL”. Además, para seguir incrementando la actividad, Arcese España baraja abrir instalaciones en Portugal y Valencia, aunque es una decisión que todavía no tiene tomada. Contando con las recientes ampliaciones, Arcese España gestiona un total de 60.000 metros cuadrados de almacenes, de los que 35.000 son monocliente (la plataforma de Valladolid para Renault) y el resto son multicliente. Además de en Barcelona, Madrid y Valladolid, cuenta con instalaciones en Irún, una delegación “que también creció significativamente en actividad” el año pasado. El grupo italiano de la familia Arcese desembarcó en España en 1992 con la creación de la filial española. Grupo Arcese tiene más de 450.000 metros cuadrados de plataformas, hace más de 200.000 viajes de carga completa y 2,6 millones de envíos de grupaje anualmente. Cuenta con una flota propia de 650 camiones y 2.800 remolques. Facturó cerca de 700 millones en 2021.

Arcese estrena el año con más capacidad

La transitaria, cuyo nicho principal de actividad es el transporte por carretera en la modalidad de grupaje, se hace fuerte en servicios 3PL y amplía las plataformas multicliente que tiene en Barcelona y Madrid.

Method quintuplica su negocio

La compañía catalana de transporte dedicado de última milla y entregas voluminosas, que empezó a operar en el mercado en 2018, no descarta crecimientos inorgánicos.

Ibertransit, más logístico

El grupo transitario, cuya principal actividad es el transporte internacional por carretera, gana capacidad con una nueva plataforma  multicliente y consolida la actividad de paletería, iniciada hace tres años, que ya aporta el 20% a su volumen de negocio.

VIIA evita la circulación de 140.000 camiones

El servicio entre Barcelona y Luxemburgo en ancho de vía internacional, que el operador reemprende en abril, ganará el 15% de capacidad al pasar a ser el traccionista Captrain, perteneciente también a SNCF.

El mercado inmologístico catalán baja

La contratación retrocede el 4,6 por ciento en el primer trimestre, sobre todo por una operación excepcional registrada en 2021, según la consultora CBRE.

El Prat incrementa la conectividad con EEUU

Delta Airlines regresa a las pistas catalanas con dos rutas diarias que conectan el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat con Atlanta y Nueva York esta temporada.

Coma y Ribas diversificará en ferrocarril

La transitaria, cuyo principal nicho es el transporte internacional por carretera, consolida operativas intermodales de líquidos y se fija como objetivo replicar el modelo en sólidos.

Porta crece en Aduanas

La empresa familiar de transporte por carretera, especializada en flujos con origen o destino en Andorra, gana nuevos clientes al internalizar la actividad que subcontrataba con anterioridad.

Aena ultima un plan estratégico quinquenal

Traza su hoja de ruta con el objetivo de “consolidar la recuperación, preparar el futuro a través de la innovación y ser un referente internacional en sostenibilidad”.

Los consignatarios ponen el foco en la digitalización

La Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona, que celebrará el centenario de su fundación en mayo, crea un grupo de trabajo dedicado al análisis y la transformación digital del sector.

La terminal de La Llagosta quema etapas

El Adif saca a concurso la prestación de los servicios de asistencia y consultoría de las obras que convertirán la instalación actual en una plataforma multimodal que formará parte del Corredor Mediterráneo.

El sistema portuario roza volúmenes prepandemia

Los 46 puertos de interés general movieron 90,66 millones de toneladas durante los dos primeros meses del año, el 9,2 por ciento más que en 2021 y casi igualando los flujos de 2019.

Récord histórico del ‘short sea shipping’

El transporte marítimo de corta distancia internacional ro-ro multiplica por dos sus volúmenes en una década, de los 13 millones de toneladas de 2011 a los casi 26 millones de 2021.

La ampliación del muelle Adossat quema etapas

La Autoridad Portuaria de Barcelona adjudica a Rogasa Construcciones y Contratas una actuación vinculada a la tercera fase de la ampliación de la infraestructura por un montante de 4,94 millones de euros.

Página 39 de 86« Primera...1020...383940...5060...Última »