ROR apuesta por el HVO

Carretera

El operador, uno de las principales con sede en Castilla y León, prevé ahorrar 4.500 t de emisiones de CO2 con el repostaje del biocombustible, además de optimizar flota con la utilización de 'megatrailers' y 'duotrailers'.

ROR, uno de los principales operadores de transporte con sede en Catilla y León, prevé ahorrar 4.500 toneladas de emisiones de CO2 con la utilización del HVO como combustible en durante este año. El operador leonés calcula que consumirá alrededor de 1,8 millones de litros de HVO en 2025. [caption id="attachment_170327" align="alignleft" width="600"]Tiene 20 unidades entre 'megatrailers' y 'duotrailers'. Tiene 20 unidades entre 'megatrailers' y 'duotrailers'.[/caption] Además, la compañía optimiza la operativa y reduce la huella ambiental con una flota de 20 unidades 'megatrailers' y 'duotrailers', "una combinación estratégica que permite aumentar la eficiencia en cada trayecto y reducir el número de viajes necesarios", señala ROR a través de un comunicado. ROR firmó el año pasado un convenio con Cepsa para el suministro de diésel renovable HVO. Este biocombustible, producido por Cepsa en su parque energético La Rábida (Huelva), se elabora a partir de residuos orgánicos y aceites usados de cocina, fomentando así la economía circular. Uno de los clientes para los que ROR utiliza un 'megatrailer' alimentado con HVO es MediaMarkt para dar servicio en transporte nacional. Al margen de la utilización de biocombustibles y de 'megatrailers' y 'duotrailers', ROR crece en flota propia más sostenible. El año pasado, incorporó nuevas cabezas tractoras DAF, que son unas unidades que consumen menos combustible, además de semirremolques de Granalu para transporte de graneles. ROR (nombre comercial de ROR Operador de Transporte), está en el 'Top 5' de empresas de transporte y logística con sede en Castilla y León. Registró un volumen de negocio de 29,41 millones de euros en 2023, lo que supuso un crecimiento del 35 por ciento en relación al ejercicio precedente, de acuerdo con los informes económicos y financieros sectoriales que publica Transporte XXI.      

ROR apuesta por el HVO

El operador, uno de las principales con sede en Castilla y León, prevé ahorrar 4.500 t de emisiones de CO2 con el repostaje del biocombustible, además de optimizar flota con la utilización de ‘megatrailers’ y ‘duotrailers’.

Una garantía ante las disrupciones

Ateia-Oltra Barcelona congrega al sector en el XVII Día del Transitario, que pone en valor la importancia de esta figura en la disruptiva y cambiante situación actual.

Iberia mantiene el liderato

La filial del grupo IAG sigue encabezando la actividad carguera, que recuperó el año pasado, al mover 41.887 toneladas en la red de Aena durante el primer trimestre del año.

Zeleris cambia de ‘hub’ en Barcelona

El operador logístico del Grupo Telefónica estrena nueva plataforma, de 11.354 metros de superficie, en Granollers, operación en la que ha intermediado la consultora Forcadell.

Confianza en la IA

Los cargadores puntúan más la calidad, la experiencia y la flexibilidad, mientras que pierde puntos la rapidez en los servicios logísticos, según el último Barómetro del Círculo Logístico.

NYK explotará la tercera terminal de vehículos

La naviera japonesa, única oferta presentada al concurso convocado por la Autoridad Portuaria de Barcelona, invertirá 75 millones en la instalación, que generará un tráfico de casi 180.000 coches al año, sobre todo eléctricos.

Récord mundial de actividad carguera

IATA apunta que la concentración anticipada de la demanda para esquivar los aranceles estadounidenses impulsó el máximo histórico en un mes de marzo.

Exiguos beneficiarios del ‘ecobono’ marítimo

Únicamente 15 empresas de las 52 que las pidieron recibirán las ayudas en la segunda convocatoria, quedando sin gastar más del 90% de los 20 millones de euros destinados por el Ministerio de Transportes.

Elian seguirá creciendo en Barcelona

Pide una concesión en el muelle Álvarez de la Campa, en un terreno actualmente ocupado por la terminal de café BIT y que el Consorci de la Zona Franca trasladará, con un coste de 25,05 millones, a otra ubicación en terreno portuario.

Ecotrans gana músculo

La integración de la compañía, de origen familiar, en la francesa Mauffrey y la compra de la catalana Transports Masip fortalecen su posición en el transporte agroalimentario en el mercado europeo.

El inmologístico catalán va camino de nuevo récord

Dos naves  de 44.162 m2 en Abrera, un parque logístico de 50.000 m2 en Rajadell y una tercera plataforma de más de 10.000 m2 en Lliçà d’Amunt son algunas de las operaciones anunciadas en los primeros meses del año en la provincia de Barcelona.

Van den Bosch desarrolla un nuevo mercado

El grupo neerlandés al que pertenece la filial española adquiere 100 contenedores cisterna para el transporte de aceites vegetales entre el norte de África y el sur de Europa utilizando una operativa intermodal.

Transambiental sube al tren

La empresa catalana, especializada en transporte de residuos, se convierte en usuaria habitual de VIIA Britanica, compra las primeras unidades P400 y seguirá creciendo en intermodalidad.

Noatum crecerá en el puerto de Tarragona

La estibadora, participada por Noatum Maritime y Algeposa Grupo, proyecta invertir 15,99 millones de euros en dos instalaciones automatizadas para almacenar productos agroalimentarios en el muelle de Castilla.

Página 4 de 86« Primera...345...1020...Última »