El Prat ante el reto de atraer cargueros

Aéreo

El avión exclusivamente de mercancías tiene una cuota del 4% en la instalación catalana, porcentaje que llegó a sobrepasar el 10% en la pandemia, mientras que el 'freighter traditional' alcanza casi el 30% en Barajas.

El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat tiene el reto de atraer más cargueros. Este tipo de avión llegó a canalizar más del 10 por ciento de las mercancías movidas en la instalación catalana durante la pandemia, ante la falta de aviones de pasajeros, quedando reducida su cuota al 4 por ciento en 2024, por debajo incluso de 2019 (6 por ciento). [caption id="attachment_167197" align="alignleft" width="600"]Javier Enegral (GPA), Eduardo Cerezo (Aena) y Jaume Adrover (GPA). Javier Enegral (GPA), Eduardo Cerezo (Aena) y Jaume Adrover (GPA).[/caption] Esta evolución contrasta con el peso del avión carguero en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que ha pasado de una cuota del 8,6 por ciento en 2019, subir por encima del 20 por ciento en 2020 y 2021 y llegar a alcanzar casi el 30 por ciento (29,1 por ciento) en 2024. Así se desprende del Observatorio del Tráfico Aéreo correspondiente a 2024, realizado por Gestió i Promoció Aeroportuària (GPA), consultora aérea de la Cámara de Comercio de Barcelona, que se presentó el jueves en el marco de una jornada organizada por BCL (Barcelona-Catalunya Centre Logístic). El Prat ha  llegado a tener servicios regulares de cargueros más o menos efímeros de aerolíneas como Emirates SkyCargo, Saudi Airlines Cargo (actual Saudia), la desaparecida Jade Cargo o la pionera en las conexiones con Asia y longeva Cargolux, que dejó de operar la conexión en 2019, entre otras. Actualmente, la instalación catalana tiene únicamente una ruta carguera semanalmente de Turkish, excluyendo la operativa courier/express. El  Prat cuenta con un hinterland muy reducido, ya que alrededor del 80 por ciento del flujo de mercancías que canaliza tiene como origen/destino la propia provincia. Es por lo tanto "un reto atraer más mercancías" en general y "más cargueros" en particular, señaló Jaume Adrover, director general de GPA. La evolución de la carga aérea ha ido en paralelo al incremento de las conexiones de largo radio en el aeropuerto catalán, que cerró el pasado ejercicio con 181.687 toneladas y un crecimiento del 16,1 por ciento (+2,9 por ciento en relación a 2019). Y, aunque han aumentado las operaciones de largo radio, es decir, la oferta en bodega para las mercancías en los aviones de pasajeros, se ha mantenido el ratio de toneladas por operación. Ello significa que "el incremento de la oferta estimula la demanda", señaló Javier Enebral, consultor de GPA. Las exportaciones por vía aérea desde Cataluña aumentaron el 31,8 por ciento, mientras que las importaciones crecieron más modestamente, el 2,6 por ciento, de acuerdo con el análisis de GPA, en base a los datos de la Agencia Tributaria correspondientes a 2024 (enero-octubre). Globalmente, la carga aérea con origen o destino en Cataluña tuvo un crecimiento del 15 por ciento en relación al mismo periodo de 2023. El sector moda mantiene la primera posición por tipología de la carga, con una cuota del 23,7 por ciento. Y ello sobre todo gracias al crecimiento de la importación (+57 por ciento). En segundo lugar se sitúa el sector farmacéutico y químico, con una cuota del 18,2 por ciento. En este caso, gracias a la evolución de las exportaciones (+31,2 por ciento). En la jornada, también se abordó las ventajas que supone el nuevo modelo de servicios de control en frontera de mercancías en los PCF, que se está implantando de forma progresiva.    

El Prat ante el reto de atraer cargueros

El avión exclusivamente de mercancías tiene una cuota del 4% en la instalación catalana, porcentaje que llegó a sobrepasar el 10% en la pandemia, mientras que el ‘freighter traditional’ alcanza casi el 30% en Barajas.

Bergé ganará capacidad en Tarragona

La estibadora invertirá 5,5 millones de euros en la construcción de dos naves y la modernización de una tercera para almacenar graneles sólidos y mercancía general.

Prologis seguirá al cliente para su expansión

El gestor inmobiliario tiene pendiente de desarrollar una parcela en el Corredor del Henares, con capacidad para 167.000 metros cuadrados de superficie construida, y contempla el crecimiento inorgánico como ya hizo en 2019.

Dupessey apuesta por el HVO

El operador, que entra en transporte dedicado, tendrá capacidad para ofrecer el diésel renovable en la totalidad de sus trayectos nacionales a corto plazo como ya hace el grupo en el mercado francés.

El sector, en alerta ante las nuevas alianzas navieras

El presidente de Ateia -Oltra Barcelona, Emili Sanz, ve “con cierta preocupación” los nuevos acuerdos navieros y habrá que “estar atento” para que no se produzcan restricciones a la competencia.

Óvtimo dará el salto internacional

La consultora y gestora, especializada en el asesoramiento y gestión de proveedores de transporte por carretera, abrirá su primera oficina en Italia, impulsará el marítimo y ampliará nicho de actividad a lo largo de este ejercicio.

Éxitos palpables de Ports 4.0

Proyectos nacidos al calor de los fondos de innovación se han convertido en herramientas disruptivas implantadas en puertos españoles y exportadas con éxito, lo que avala la utilidad de la iniciativa de Puertos del Estado y de las autoridades portuarias.

UNO se suma al clamor de ampliar El Prat

La patronal logística también pide liberalizar suelo y reducir la fiscalidad durante el encuentro que ha mantenido con responsables de la Generalitat de Cataluña.

Segundo mejor registro histórico

El sistema portuario español movió 557,78 millones de toneladas en 2024, sin llegar a superar el récord prepandemia, lo que supone un crecimiento del 2,7 por ciento, debido, en buena medida, a la crisis en el mar Rojo.

Récord mundial de actividad carguera

El transporte de mercancías por avión aumentó el 11,3 por ciento en 2024 respecto al ejercicio precedente, superando la mejor marca registrada en 2021, según las estadísticas de IATA.

Luz verde a la preferencia de atraque

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona aprueba la ordenanza para primar los buques con carga local a raíz de la congestión vivida hace un año en los muelles.

Elian ganará más capacidad en Barcelona

La compañía, que entró en la dársena catalana con la compra de Cargill, proyecta invertir 3,23 millones en un almacén de harina de soja, lo que duplicará su capacidad actual, y en una nueva estación para cargar camiones.

Calsina y Carré dobla ventas en cinco años

El grupo gerundense, primero en volumen de negocio de Cataluña, sigue creciendo en operativa intermodal, subiendo a la nueva conexión de CFL Multimodal entre Luxemburgo y Rumanía, y en flota sostenible.

La potasa dispara los tráficos de FGC

Este flujo crece casi el 60% con la incorporación de la cuarta frecuencia diaria al servicio que presta la empresa ferroviaria pública a ICL Iberia entre las minas de Súria y el puerto de Barcelona en 2024.

Barcelona licita un nuevo vial en Contradique

La actuación en la dársena catalana sale a concurso por un montante de 1,17 millones de euros (IVA excluido) con un plazo de ejecución de nueve meses e incluye un aparcamiento.

Qatar, líder de El Prat

La aerolínea árabe recupera el primer puesto de la clasificación, que perdió con la pandemia, al superar las 22.000 toneladas movidas en el aeropuerto de la capital catalana en 2024.

Página 4 de 83« Primera...345...1020...Última »