Una cadena de suministro marcada por la impredictibilidad

Política

Los aranceles a las importaciones al mercado estadounidense, que Trump ha puesto en modo pausa, son una incerteza más, sin embargo, la sangre no llega al río.

La cadena de suministro está cada vez más marcada por la impredictibilidad del comercio internacional y por un contexto global más tensionado. Sin embargo, la sangre no llega al río, coincidieron en transmitir los participante de la mesa redonda sobre internacionalización organizada por la Cámara de Comercio de Terrassa. Los profesionales  y expertos lanzaron un mensaje de tranquilidad, tras desayunar con la moratoria de 90 días a los aranceles, excepto para China, anunciada por Trump. [caption id="attachment_169433" align="alignleft" width="600"]La jornada se celebró en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Terrassa. La jornada se celebró en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Terrassa.[/caption] De un comercio internacional basado en reglas, "hemos pasado a la impredictibilidad" con "muchos movimientos y vaivenes de estas reglas de países que se están volviendo más proteccionistas", alertó Borja García Hidalgo, subdirector general de Política Comercial Multilateral y con la UE del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Y ante esta situación, las recetas son "preservar (la UE) la multilateralidad" y "abrirnos a mercados que son muy interesantes", como es el caso del Mercosur, México y Chile, "que están en la misma región donde tenemos dificultades comerciales", añadió el experto. "Nos estamos acostumbrando a sustos cada día", señaló Iban Mas, vicepresidente ejecutivo South Europe Region de DSV Air & Sea.  El directivo de la multinacional danesa aseguró que "de todo se sale" Y eso que Estados Unidos es el principal mercado de los 90 países donde está presente la transitaria, ya que, a diferencia de la fábrica del mundo, es decir China, están equilibrados los tráficos de importación y exportación con el país norteamericano. La transitaria ha visto como los tráficos por avión se dispararon para llegar a tiempo al mercado norteamericano antes de que entraran en vigor los aranceles que, finalmente, Trump ha puesto en modo pausa. Los aranceles "son una incerteza más", señaló Santiago Garcia-Milà, consejero delegado de TMZ y subdirector general de Estrategia y Comercial, del Puerto de Barcelona. Garcia-Mila se preguntó, poniendo el foco a medio y largo plazo, si "estamos en una regresión hacia un proteccionismo más elevado" y si "las disrupciones han llegado para quedarse". Guerra comercial al margen, no faltaron críticas a la burocracia y políticas comunitarias que no protegen los mercados europeos, por ejemplo, en licitaciones, aseguró Jordi Ruiz, Supply Chain & Business Development Director de Moehs Ibérica, fabricante químico para la industria farmacéutica. Iban Mas también puso el acento en la burocracia: "Hemos aprendido a hacer negocios, nos ayuden más o menos los políticos o las instituciones". Eso sí, "que no nos pongan palos a las ruedas". Y algunos trámites aduaneros o los propios aranceles "son palos en las ruedas".  

SeaLead crea su propia consignataria en España

La naviera asiática opera desde el pasado otoño un servicio, el único con escalas en Europa, que enlaza los puertos de Barcelona y Valencia con Turquía, Grecia y Marruecos.

Tarragona avanza en la innovación

La Autoridad Portuaria amplía la unidad de drones con un equipo que mejorará la eficiencia de los trabajos topográficos, la cartografía de precisión y la realización de volumetrías.

Piloto en operativa terrestre

La Autoridad Portuaria de Barcelona ensaya un nuevo sistema de recogida de contenedores con mercancía peligrosa por parte de los transportistas, que ahorra tiempo y costes.

Avanza una nueva terminal ferroviaria en Barcelona

La Autoridad Portuaria ha adjudicado a Tylin Spain la redacción del proyecto de una nueva terminal ferroviaria en ancho mixto que dará servicio a Ergransa, Bunge y al futuro concesionario de tráficos ro-pax.

Las barreras a la descarbonización del barco

Las navieras se enfrentan a retos como la doble incertidumbre, sobre el combustible y regulatoria, la falta de infraestructuras por el lado tierra o los costes para hacer la exigida transición energética.

Tres novios para el terreno logístico de El Prat

Prologis y Kensington Spain se suman a la oferta presentada por Cilsa, la sociedad gestora de la ZAL del puerto de Barcelona, para hacerse con la parcela de 50.000 metros cuadrados de superficie en la instalación aeroportuaria.

Barcelona completa la primera fase del Nexigen

El enchufado del “Ciudad de Palma” y el “Ciudad de Sóller” al OPS instalado en Terminal Ferry de Barcelona (Grupo Grimaldi) ahorrará 4.175 toneladas de emisiones de CO2 cada uno en los dos años de duración del piloto.

Cilsa opta a los terrenos logísticos de El Prat

La sociedad gestora de la ZAL, participada por la Autoridad Portuaria de Barcelona (51,5 por ciento) y Merlin Properties (48,5 por ciento), aspira a ocupar una parcela de 50.000 metros cuadrados de superficie que Aena licita a cambio de un canon anual.

El reto de hacer compatibles puerto y aeropuerto

La Autoridad Portuaria de Barcelona trabaja con Aena y Enaire para que la proximidad de la instalación aeroportuaria no sea una limitación, por la altura de las grúas, para el futuro concesionario del muelle Cataluña.

Method potenciará los servicios 3PL

El grupo catalán gana grandes clientes, tanto en paquetería dedicada como en transporte voluminoso B2C, y sigue buscando oportunidades de crecimiento inorgánico.

Luz verde a los nuevos atraques del puerto de Barcelona

La infraestructura, con una inversión prevista de 124 millones de euros y un plazo de ejecución de 38 meses, está destinada principalmente a la carga y descarga de nuevos combustibles, lo que contribuirá a la descarbonización.

Barcelona mejora su seguridad tecnológica

Genetec, operador de software, ha puesto en marcha un nuevo sistema que integra videovigilancia, control de accesos y otras tecnologías en una única interfaz, que reduce el tiempo de respuesta ante incidentes en la dársena.

Tarragona promueve su rol como hub agroalimentario

La dársena catalana estrecha vínculos y aborda los retos presentes y futuros, como los anunciados aranceles de la administración Trump, con el sector de los cereales en la Bolsa Interpirenaica de Cereales de Mollerussa.

SPT encadena ampliaciones

El operador logístico catalán, especializado en productos químicos, multiplica por cinco la capacidad en poco más de cinco años, hasta sumar 18.500 metros cuadrados de superficie, y entra en nuevos sectores como energías renovables.

Serveto sigue apostando por la intermodalidad

La empresa catalana subirá más de 10.000 remolques al tren en 2025 y ha ahorrado 23.000 circulaciones de camiones en los poco más de tres años que lleva utilizando servicios ferroviarios para la operativa internacional.

Tocar todos los palos viables

Las empresas de transporte por carretera no se quedan con una sola carta a la hora de reducir el impacto ambiental de sus operaciones, adoptan diversas estrategias que pasan porque entre en el juego el cliente.

Página 5 de 86« Primera...456...1020...Última »