Renfe Mercancías se baja del corredor en UIC

Ferrocarril

La empresa ferroviaria pública estrenó la primera conexión en ancho de vía internacional que conecta España con Europa, manteniendo el monopolio en tracción durante más de una década.

Renfe Mercancías se ha bajado, por el momento, del corredor en ancho de vía internacional (UIC) que conecta el puerto de Barcelona con Francia. La empresa ferroviaria pública ha dejado de operar recientemente por esta infraestructura que estrenó en diciembre de 2010. [caption id="attachment_130591" align="alignleft" width="600"]Operaba con dos locomotoras. La empresa ferroviaria operaba con dos locomotoras adaptadas.[/caption] La compañía ha mantenido el monopolio en tracción por el corredor, con formaciones de dos locomotoras de pasajeros adaptadas al UIC, durante más de una década, hasta la llegada de Captrain en 2022. Entró un año después Transfesa (DB Cargo). Ambos operadores privados traccionando con la nuevas locomotoras Euro6000, construidas ex profeso. Renfe Mercancías llegó a traccionar 1.375 trenes en un año cuando tenía la exclusividad sobre el primer corredor en UIC que conecta la península con Europa sorteando el trasvase de mercancías del ancho ibérico al internacional y viceversa. Con la entrada de los privados, la pública ha ido perdiendo servicios en favor de Captrain y Transfesa, que han atraído nuevos, y dejando de operar otros, alguno por fuerza mayor, como la conexión de Hupac entre Barcelona y Busto (Italia), suspendida desde agosto de 2023 por el corte ferroviario entre Francia e Italia y que todavía dura. Es de suponer que Renfe Mercancías, independientemente de cual sea su devenir y acabe entrando, o no, MSC, se ha bajado solo temporalmente del corredor en UIC. Y es que la empresa ferroviaria recibirá las primeras locomotoras Euro6000 para circular por el UIC antes de finalizar este año, según el calendario dado, en su día, por la propia compañía.  Renfe Mercancías no se va a bajar in aeternum del corredor justamente cuando está casi a tocar la extensión del hasta ahora pequeño mercado al que llega el UIC (el puerto de Barcelona), prolongándose hacia Tarragona y Valencia.  

Renfe Mercancías se baja del corredor en UIC

La empresa ferroviaria pública estrenó la primera conexión en ancho de vía internacional que conecta España con Europa, manteniendo el monopolio en tracción durante más de una década.

Zona de Franca de Barcelona avanza hacia el Distrito 4.0

La mayoría de las empresas instaladas en el polígono industrial, de las que el 10% son de transporte y logística, podrán continuar cuando les expire la concesión ya que están en línea con la estrategia del CZFB.

El mercado inmologístico catalán recupera vigor

La contratación de plataformas logísticas creció el 43% en 2024, hasta los 724.864 metros cuadrados de superficie, el tercer mejor registro histórico, dejando atrás la atonía de 2023.

Los accesos terrestres, más cerca

La consellera Panique fija el inicio propiamente de las obras de las nuevas infraestructuras, viarias y ferroviarias, en 2027 y su finalización en 2032 con una inversión de 730,16 millones de euros.

Primera parcela para uso logístico

Aena licita la cesión de terrenos a cambio de un canon anual de una superficie de casi 50.000 metros cuadrados en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.

Iberia recupera el liderato en 2024

La aerolínea del Grupo IAG desbanca de la primera posición a DHL, puesto que la integradora ocupaba desde la pandemia, en un año récord de actividad en la red de Aena, que ha superado con holgura el millón de toneladas canalizadas.

Coma y Ribas entra en un nuevo nicho como logístico

La compañía, cuyos orígenes son centenarios, extenderá la operativa logística a alimentos aptos para el consumo humano y animal y reforzará su actividad como transitaria marítima durante este ejercicio.

Cimalsa seguirá potenciando pilotos intermodales

La empresa pública prevé nuevas pruebas de cambio modal del camión al tren en trayectos internacionales tras el éxito de la primera experiencia del proyecto en el que participó Freixenet.

Kion escoge DFactory para su hub intralogístico

El singular edificio para la industria 4.0, promovido por el Consorci de Zona Franca de Barcelona (CZFB), acoge el primer centro de innovación de la multinacional alemana fuera de su país de origen.

DSV Solutions, enfocada en la robotización

El operador logístico automatiza una plataforma de temperatura controlada destinada al sector farmacéutico y comienza  a desplegar drones para operaciones de inventario en Cabanillas del Campo.

Barcelona se prepara para el metanol

La Autoridad Portuaria saca a concurso el servicio relativo a los riesgos de las operaciones de ‘bunkering’ con este tipo de combustible alternativo, primer paso necesario para regular esta operativa.

Ership ganará capacidad en Tarragona

La estibadora proyecta una inversión de 4,17 millones de euros en el muelle de Castilla, donde ya opera, para construir una nave mecanizada destinada sobre todo a tráficos agroalimentarios.

El Prat superará la actividad prepandemia

La instalación catalana moverá, por primera vez, más flujos que en 2019 al cierre de este ejercicio, aunque retrocede a la tercera posición en la red de Aena.

Más cerca la nueva terminal ro-pax

La Autoridad Portuaria de Barcelona saca a concurso la cuarta fase del muelle Adosado, donde irá el equipamiento destinado a tráficos de short sea shipping, por 60,8 millones y un plazo de ejecución máximo de 51 meses.

La Efficiency Network llega al tren

Los cargadores podrán conocer la trazabilidad de los contenedores con sus mercancías que entran o salen por tren del puerto de Barcelona con la ampliación de la marca de calidad.

Año marcado por la congestión

El atasco en los puertos del Mediterráneo occidental por el conflicto en el mar Rojo, del que no se ha librado el de Barcelona, ha exigido un esfuerzo extra a su comunidad portuaria.

Confianza en la vigencia del OEA

Los representantes aduaneros esperan que se mantenga esta figura en el nuevo CAU ante los perjuicios que provocaría al colectivo la única opción de la futura Trust & Check.

El CZFB incrementará el 4,6% los beneficios en 2025

La segunda fase del singular edificio DFactory, la 27ª edición del SIL y la sexta del BNEW, entre las principales iniciativas de promoción económica que impulsará el Consorci el próximo año.

IA al servicio de los puertos

La inteligencia artificial está presente en numerosas actividades marítimo-portuarias como en la automatización de operaciones, la gestión de la carga o la seguridad, y más lo estará en un futuro.

APMT Barcelona avanza en sostenibilidad

El terminalista estrena las primeras straddle carriers eléctricas del Mediterráneo en su concesión del muelle Sur del puerto catalán, que emiten cero emisiones y ahorran 821 toneladas de CO2 anualmente.

Página 5 de 83« Primera...456...1020...Última »