El flotista, cuya principal actividad es el transporte por carretera de carga completa, gana capacidad logística tanto en el mercado nacional, en sus instalaciones centrales en Tarragona, como en Polonia, país donde cuenta con una filial.
Grupo Transpais, cuyo principal nicho de negocio es el transporte por carretera de carga completa, ha orientado su estrategia hacia un servicio más integral potenciando las labores logísticas. Y es por ello que la empresa familiar ha ganado capacidad logística tanto en el mercado nacional como en Polonia, donde cuenta con una filial.
[caption id="attachment_168425" align="alignleft" width="600"]

Suma 150.000 metros cuadrados de plataformas.[/caption]
El operador ha ampliado en 22.000 metros cuadrados de superficie su plataforma en La Selva del Camp (Tarragona), donde tiene las instalaciones centrales, alcanzando los 75.000 metros cuadrados. Además, ha doblado capacidad, hasta los 30.000 metros cuadrados, en los almacenes que ya tenía en Madrid.
No se ha quedado aquí. Transpais ha pasado de contar solo con una base en Polonia para la operativa de transporte por carretera a sumar una plataforma de 3.200 metros cuadrados de capacidad, ubicada cerca de la frontera con Ucrania. Un servicio exclusivamente de transporte por carretera “está dejando de ser rentable por la feroz competencia”, señala José Villares, director de Desarrollo y Estrategia Comercial de Transpais.
Y es por ello que “lo que nos diferencia es una solución integral”, lo que pasa por “contar con más almacenes e integrarnos en el sistema informático del cliente”, entre otras medidas. Potenciar la filial polaca con un almacén forma parte de esta estrategia, “siendo una apuesta de futuro para cuando llegue la reconstrucción de Ucrania”. La filial polaca también ha crecido en vehículos propios sumando seis tractoras a las 16 que ya tenía.
El grupo cuenta actualmente con un total de 150.000 metros cuadrados de instalaciones, incluyendo tanto las del mercado nacional como las foráneas. Además de la polaca, tienen filiales en Francia, con dos emplazamientos, y Bulgaria. La apuesta de ganar capacidad para crecer en servicios logísticos está dando resultado: “Contamos con una cartera diversificada de clientes (en logística) y hemos crecido en sectores como el de cosméticos con la entrada de un gran cliente como es Revlon”. El objetivo de la compañía es entrar próximamente en un nuevo sector, el de vinos y bebidas espirituosas, tanto en servicios de transporte como logísticos.
Transpais tiene una flota propia de 160 tractoras, tras la última ampliación de 2024, además de trabajar con el triple de unidades de flota dedicada de terceros. Este año seguirá ganando capacidad incorporando entre 8 y 10 unidades en una primera fase, “habrá más fases, que están por determinar”.
En cuanto a intermodalidad, el operador es cliente habitual de las autopistas del mar de Suardiaz entre Vigo y Nantes-Saint-Nazaire (Francia) y de Grimaldi entre Barcelona e Italia. Además, utiliza las líneas del armador italiano desde el país transalpino para llegar al mercado griego. También sube habitualmente sus remolques a la autopista ferroviaria de VIIA entre Le Boulou, junto a la frontera española, y Bettembourg (Luxemburgo). No obstante, la cuota intermodal sigue siendo residual, “es más baja de lo que desearíamos por falta de infraestructura” y la llegada del ancho de vía internacional a Tarragona “será un avance”.
La compra de Transportes Busto (nombre comercial de Raúl Busto Valcárcel) en 2017 fue el último crecimiento inorgánico del Grupo Transpais, “es una buena forma de posicionarse en algún mercado y no descartamos más operaciones”.
El Grupo Transpais registró una facturación de 46,20 millones de euros en 2022, de acuerdo con el último Libro Blanco del sector de Transporte XXI. Cerró el pasado ejercicio con unas ventas de alrededor de 50 millones, según datos de la propia compañía. Prevé un crecimiento de entre el 4 y el 5 por ciento en 2025.
Los orígenes de la compañía de la familia Pardo, a cuyo frente está la segunda generación, se remontan al año 1975. El grupo cuenta con cuatro divisiones: operador logístico, transporte (gran volumen, camión completo y grupaje), transporte de graneles y portacontenedores. En esta última actividad, opera en los dos puertos catalanes de interés general.