Transpais, orientado a un servicio integral

Carretera

El flotista, cuya principal actividad es el transporte por carretera de carga completa, gana capacidad logística tanto en el mercado nacional, en sus instalaciones centrales en Tarragona, como en Polonia, país donde cuenta con una filial.

Grupo Transpais, cuyo principal nicho de negocio es el transporte por carretera de carga completa, ha orientado su estrategia hacia un servicio más integral potenciando las labores logísticas. Y es por ello que la empresa familiar ha ganado capacidad logística tanto en el mercado nacional como en Polonia, donde cuenta con una filial. [caption id="attachment_168425" align="alignleft" width="600"]Suma 150.000 metros cuadrados de plataformas. Suma 150.000 metros cuadrados de plataformas.[/caption] El operador ha ampliado en 22.000 metros cuadrados de superficie su plataforma en La Selva del Camp (Tarragona), donde tiene las instalaciones centrales, alcanzando los 75.000 metros cuadrados. Además, ha doblado capacidad, hasta los 30.000 metros cuadrados, en los almacenes que ya tenía en Madrid. No se ha quedado aquí. Transpais ha pasado de contar solo con una base en Polonia para la operativa de transporte por carretera a sumar una plataforma de 3.200 metros cuadrados de capacidad, ubicada cerca de la frontera con Ucrania. Un servicio exclusivamente de transporte por carretera “está dejando de ser rentable por la feroz competencia”, señala José Villares, director de Desarrollo y Estrategia Comercial de Transpais. Y es por ello que “lo que nos diferencia es una solución integral”, lo que pasa por “contar con más almacenes e integrarnos en el sistema informático del cliente”, entre otras medidas. Potenciar la filial polaca con un almacén forma parte de esta estrategia, “siendo una apuesta de futuro para cuando llegue la reconstrucción de Ucrania”. La filial polaca también ha crecido en vehículos propios sumando seis tractoras a las 16 que ya tenía. El grupo cuenta actualmente con un total de 150.000 metros cuadrados de instalaciones, incluyendo tanto las del mercado nacional como las foráneas. Además de la polaca, tienen filiales en Francia, con dos emplazamientos, y Bulgaria. La apuesta de ganar capacidad para crecer en servicios logísticos está dando resultado: “Contamos con una cartera diversificada de clientes (en logística) y hemos crecido en sectores como el de cosméticos con la entrada de un gran cliente como es Revlon”. El objetivo de la compañía es entrar próximamente en un nuevo sector, el de vinos y bebidas espirituosas, tanto en servicios de transporte como logísticos. Transpais tiene una flota propia de 160 tractoras, tras la última ampliación de 2024, además de trabajar con el triple de unidades de flota dedicada de terceros. Este año seguirá ganando capacidad incorporando entre 8 y 10 unidades en una primera fase, “habrá más fases, que están por determinar”. En cuanto a intermodalidad, el operador es cliente habitual de las autopistas del mar de Suardiaz entre Vigo y Nantes-Saint-Nazaire (Francia) y de Grimaldi entre Barcelona e Italia. Además, utiliza las líneas del armador italiano desde el país transalpino para llegar al mercado griego. También sube habitualmente sus remolques a la autopista ferroviaria de VIIA entre Le Boulou, junto a la frontera española, y Bettembourg (Luxemburgo). No obstante, la cuota intermodal sigue siendo residual, “es más baja de lo que desearíamos por falta de infraestructura” y la llegada del ancho de vía internacional a Tarragona “será un avance”. La compra de Transportes Busto (nombre comercial de Raúl Busto Valcárcel) en 2017 fue el último crecimiento inorgánico del Grupo Transpais, “es una buena forma de posicionarse en algún mercado y no descartamos más operaciones”. El Grupo Transpais registró una facturación de 46,20 millones de euros en 2022, de acuerdo con el último Libro Blanco del sector de Transporte XXI. Cerró el pasado ejercicio con unas ventas de alrededor de 50 millones, según datos de la propia compañía. Prevé un crecimiento de entre el 4 y el 5 por ciento en 2025. Los orígenes de la compañía de la familia Pardo, a cuyo frente está la segunda generación, se remontan al año 1975. El grupo cuenta con cuatro divisiones: operador logístico, transporte (gran volumen, camión completo y grupaje), transporte de graneles y portacontenedores. En esta última actividad, opera en los dos puertos catalanes de interés general.

Transpais, orientado a un servicio integral

El flotista, cuya principal actividad es el transporte por carretera de carga completa, gana capacidad logística tanto en el mercado nacional, en sus instalaciones centrales en Tarragona, como en Polonia, país donde cuenta con una filial.

El SIL, aproximándose al completo

El Salón Internacional de la Logística de Barcelona alcanza una ocupación del 90%  cuando faltan tres meses para la celebración de la nueva edición, del 18 al 20 de junio, en el recinto ferial de Montjuïc.

Fredist se asegura capacidad futura

El operador logístico especializado en frío, uno de los principales con sede en Cataluña, duplica el volumen de negocio y multiplica por 2,5 el resultado neto en cinco años, periodo en el que ha ido ampliando sus instalaciones.

Red de electrolineras en el corredor Barcelona-Lyon

Milence, joint venture formada por Daimler Truck, Traton y Volvo, pone en marcha tres instalaciones en Perpiñán, Béziers y Malataverne para ayudar a la transición al camión eléctrico en el sur de Europa.

Alonso extiende su huella transitaria

El grupo español entra con instalaciones propias en el norte de Europa con la filial Alonso Forwarding The Netherlands, ya operativa, especializada en carga seca y que abarca operaciones de transporte triangulares.

Barcelona adjudica el servicio del Equipo de Calidad

Una UTE se hace con el contrato por un montante de 2,30 millones de euros por un periodo de dos años para seguir desarrollando el Plan de Calidad de la dársena catalana, que cuenta con la marca Efficiency Network.

NYK se perfila como el tercer terminalista de vehículos

La naviera japonesa, la única candidatura presentada al concurso convocado por el Puerto de Barcelona, obtiene una puntuación de 38 sobre 50 puntos en el proyecto técnico y la oferta económica cumple los requisitos.

Tarragona optimizará la operativa de graneles

La Autoridad Portuaria saca a concurso una concesión para el transporte de cereales a través de una red de cintas mecanizadas, que exigirá una inversión de 10 millones, con lo que ganará capacidad el saturado muelle de Aragón.

Más colaboración ante las disrupciones

La situación geopolítica, las nuevas alianzas navieras o las integraciones verticales y horizontales hacen necesaria una mayor cooperación de las comunidades portuarias y una información más transparente.

Más oferta inmologística en el Corredor del Henares

El fondo de inversiones Brookfield Properties promueve una plataforma ‘llave en mano’, que comercializan Proequity y Savills, de 12.740 metros cuadrados de superficie en el municipio madrileño de Torres de la Alameda.

Etihad potencia el farma

La aerolínea árabe, que recientemente se ha incorporado al lobby BCL (Barcelona-Catalunya Centre Logístic), ha triplicado volúmenes de este tipo de flujos en su red global en cuatro años.

Despliegue de aparcamientos seguros

Truck Parking Network, sociedad integrada por Grupo Padrosa y el fondo TIIC, cumple la hoja de ruta de la primera fase del proyecto, que sumará casi 1.000 plazas antes de finalizar 2025, y prevé adelantar dos años su culminación.

El hidrógeno, todavía verde

Esta energía renovable tiene el viento a favor por la normativa para ser clave hacia un transporte por carretera más sostenible, aunque le queda trecho por recorrer para ser ya una opción.

Adjudicada la primera obra del muelle Catalunya

La UTE Sacyr Construcción – José Antonio Romero Polo construirá, por 72,35 millones de euros, la mota de los recintos de la nueva infraestructura que concentrará la actividad de contenedores del puerto de Barcelona.

El año arranca con mal pie

El  efecto de los temporales provocó, en parte, que el sistema portuario español cerrara enero con un retroceso del 6,4% de los tráficos, hasta los 43 millones de toneladas de mercancías canalizadas.

EAT lidera la carga en enero

La integradora encabeza la clasificación con 12.851 toneladas transportadas en la red de Aena el mes pasado, seguida muy de cerca por Iberia, con 12.692 toneladas, que finalizó primera en 2024.

Impulso al Consejo Rector del Puerto de Barcelona

El órgano de representación y participación de la comunidad portuaria, que se organiza a través de 13 grupos de trabajo que suman unos 200 profesionales, ha mostrado su utilidad en sus más de 30 años de existencia.

Más oferta logística en el Corredor del Henares

Es un activo de Gran Europa que cuenta con 5.295 metros cuadrados de superficie construida y siete muelles de carga, en Cabanillas del Campo, y que comercializa la consultora Forcadell.

Página 6 de 86« Primera...567...1020...Última »