La Comunidad Portuaria de Barcelona destaca la apuesta ambiental

Marítimo

La actividad en la dársena, con 315.000 toneladas de emisiones al año, genera diez veces menos de CO2 que la ciudad de Barcelona, según cálculos de la Autoridad Portuaria.

La comunidad portuaria de Barcelona destaca el compromiso del puerto de Barcelona en reducir la huella ambiental de las mercancías a su paso por la dársena catalana tras la reciente controversia sobre el impacto ambiental que el puerto provoca en la ciudad de Barcelona. [caption id="attachment_99334" align="alignleft" width="600"]Vista aérea de la terminal BEST. La electrificación de los muelles empezará este año.[/caption] “Intentar negar a estas alturas que no existe un problema de contaminación atmosférica es negar una evidencia. Me uno a aquellas voces que reclaman medidas para intentar reducir las emisiones contaminantes. Pero, eso sí, sin caer en el error de proponer soluciones populistas como hace últimamente el Ayuntamiento de Barcelona”, señala Emili Sanz, presidente de Ateia-Oltra Barcelona. En las reuniones del consejo de administración de la Autoridad Portuaria, “raro es que no se ponga sobre la mesa cuestiones encaminadas a reducir o, incluso, eliminar las emisiones contaminantes”. Hay que “resaltar la innegable y extrema sensibilidad del puerto en relación a este tema tan importante como es la reducción de emisiones de óxidos de nitrógeno, dióxido de carbono, partículas en suspensión y óxido de azufre”, añade el presidente de Ateia-Oltra, que destaca proyectos como la electrificación de los muelles o el uso de otras fuentes alternativas de energía como el hidrógeno. “Desde nuestro puerto y desde la gran mayoría de la industria marítima, hace tiempo que se ha tomado conciencia sobre los efectos medioambientales del transporte”, señala Jordi Trius, presidente de la Asociación de Consignatarios de Buques de Barcelona. Es más, “hace años que se están implementando regulaciones y se toman medidas, como la reciente IMO 2020”. Y para cumplir esta norma, “muchos armadores están inmersos en planes de inversiones muy importantes para cambiar a energías y motores menos contaminantes”. Para el presidente de la Asociación de Consignatarios, “nunca debemos perder de vista ni de contexto que el transporte marítimo es el más eficiente y limpio por tonelada transportada”. Ni tampoco que “es un elemento insustituible como facilitador del comercio internacional y, por tanto, del desarrollo económico”. El Ayuntamiento de Barcelona achacó al enclave portuario la emisión de 5,3 millones de toneladas de CO2 anualmente. Estas cifras no se ajustan a la realidad ya que suman todos los viajes que hacen en sus rutas marítimas internacionales los barcos que han escalado alguna vez en Barcelona durante un año, según la Autoridad Portuaria. Es decir, el Ayuntamiento atribuye al recinto catalán todas las emisiones de un portacontenedores que cubre, por ejemplo, una ruta entre Asia y Europa escalando en numerosos puertos. La actividad portuaria genera en realidad unas 315.000 toneladas de emisiones de CO2 anualmente, de acuerdo con los cálculos del puerto. Y ello supone que el puerto emite diez veces menos de emisiones que la ciudad de Barcelona.

Adif saca a concurso Tarragona Mercaderies

Transportes Portuarios es el actual concesionario de la instalación, ubicada en el polígono industrial del Francolí, que registró una actividad de 18.824 UTIs en 2018.

LFP mantiene los incentivos a nuevos tráficos en UIC

La concesionaria del corredor en ancho de vía internacional entre Figueras y Perpiñán reduce, por segundo año consecutivo, los cánones al tren portavehículos, al convoy combinado y a la autopista ferroviaria.

Barcelona facilitará la trazabilidad del contenedor

La Autoridad Portuaria comenzará también, a lo largo de este año, el plan de electrificación de espacios portuarios en el muelle Prat y el proyecto de ‘Visual Gates’ para prever con antelación las colas en las terminales.

La red de Aena consolida el millón de toneladas

El sistema aeroportuario español mantiene el crecimiento, con un incremento del 5,6 por ciento de los tráficos, pero alejado del avance de dos dígitos de ejercicios precedentes.

Menor crecimiento del UIC por la afectación en Francia

Las circulaciones en ancho de vía internacional por el puerto de Barcelona pasan de aumentar el 25,2 por ciento hasta octubre al 7,1 por ciento un mes después debido a la interrupción de la conexión ferroviaria en la frontera.

Heavymovement diversifica su negocio

El operador logístico, especializado en la industria siderúrgica, entra en el sector de la madera y sigue con la expansión internacional creando una filial británica.

Ibertransit entra en nuevos mercados con Flash Pallet

La transitaria catalana llega a Portugal, países del norte de Europa y bálticos al formar parte de la red Palletways con la sociedad que ha creado ex profeso para la nueva actividad de paletería, que subcontrataba con anterioridad.

El puerto de Barcelona consolida resultados

Mercè Conesa puso en valor, en el tradicional cóctel de Navidad, la actividad que realizan todos los integrantes de la comunidad portuaria “para vivir etapas más complejas”.

Railsider se hace con un nuevo contrato

Se trata de un transporte de importación de tráficos de papel, procedentes del norte de Europa, que entra dentro de la estrategia del operador, especializado en mover por tren productos siderúrgicos, de diversificación.

Página 63 de 86« Primera...1020...626364...7080...Última »