El grupo energético invertirá 56 millones de euros en tres hidrogeneras en Valencia, Alicante y Murcia, dentro de un proyecto Next Generation, respaldado por FVET, Froet, Primafrio, Acotral, Grupo Mazo, Disfrimur, Transportes El Mosca o Transdonat, entre otros socios.
Iberdrola lidera la creación de un corredor de hidrógeno verde con la construcción de tres hidrogeneras en Valencia, Alicante y Murcia. El proyecto, presentado al programa Next Generation EU, conllevará una inversión de más de 56 millones de euros.
[caption id="attachment_120203" align="alignleft" width="600"]

Recreación de las hidrogeneras impulsadas por Iberdrola en Valencia, Alicante y Murcia.[/caption]
El sector del transporte de mercancías respalda este desarrollo con la participación de Primafrio, Acotral, Transportes El Mosca, Grupo Mazo, Disfrimur, Transdonat, la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) y la Federación Regional de Organizaciones y Empresas del Transporte de Murcia (Froet).
La iniciativa de Iberdrola cuenta con el apoyo institucional de la Generalitat Valenciana y del Gobierno de Murcia, así como de Alsa, Vectalia, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), y Ampere Energy, entre otros socios.
El proyecto del corredor de hidrógeno verde en las comunidades de Valencia y Murcia, se suma a las hidrogeneras impulsadas por Iberdrola
en la plataforma logística de Zaragoza (Plaza), en la que participa el Grupo Carreras, así como al que se está desarrollando en la Zona Franca de Barcelona.
Las hidrogeneras de Valencia, Alicante y Murcia, con una potencia en electrolizadores de 5 megavatios (MW) cada una, tendrán un diseño modular y ampliable. Su construcción incluirá una planta fotovoltaica de autoconsumo que, sumada a la energía renovable de Iberdrola, permitirá el abastecimiento solo mediante electricidad generada con tecnologías verdes.
Además, el grupo energético estudia la incorporación de equipos de almacenamiento de energía, en forma de baterías inteligentes que acumulen el excedente de la producción fotovoltaica no consumida por las plantas, para verterla a la red o destinarla a la producción de hidrógeno en las horas óptimas.
El objetivo de las hidrogeneras es generar y suministrar hidrógeno verde a flotas de transporte pesado por carretera, flotas de autobuses interurbanos y vehículos ligeros industriales. Además, podrían dar servicio a otros sectores de la zona como el ferroviario o la industria química.
Iberdrola ha presentado 150 iniciativas al programa Next Generation UE, en los ámbitos de la electrificación del calor,
offshore flotante, movilidad sostenible, hidrógeno verde, renovables innovadoras, redes inteligentes, economía circular y almacenamiento energético, que movilizarían inversiones de 21.000 millones e involucrarían a más de 350 empresas.