CLdN ofrece ‘pooling’ para descarbonizar

Marítimo

La naviera luxemburguesa pone en común el rendimiento con biocombustibles de su flota para ayudar a otros armadores a cumplir con la directiva FuelEU Maritime, que ha entrado en vigor este año.

CLdN impulsa el sistema pooling para que otras navieras se adapten a las normas medioambientales de FuelEU Maritime, aplicadas, desde el pasado 1 de enero, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), mediante el uso de combustibles renovables y con bajas emisiones de carbono. [caption id="attachment_162268" align="alignleft" width="600"]CLdN ha incorporado este año el transporte de contenedor a sus servicios. CLdN incorporó en 2024 el transporte de contenedor a su oferta de servicios.[/caption] La naviera luxemburguesa, que conecta el puerto de Santander con Dublín y Zeebrugge, gestiona más de 30 buques que pueden emplear biodiésel y bioGNL, con los que generan un excedente en el cumplimiento de FuelEU Maritime. “Su eficiencia de emisiones en 2023 obtuvo unas medias ponderadas de 39 gramos de CO2/tonelada-km, un 19 por ciento mejor que las del siguiente competidor en el rendimiento en el transporte marítimo de corta distancia”, destacaron desde CLdN, a través de un comunicado. El mecanismo pooling posibilita a los propietarios y operadores navieros adaptarse a la normativa FuelEU Maritime mediante la puesta en común voluntaria de diferentes buques, con la que los de rendimiento superior compensen a los inferiores, siempre que el cumplimiento total agrupado sea positivo en eficiencia de emisiones de CO2. Jasper Meireman, responsable de operaciones de transporte marítimo de CLdN, aseguró que “los biocombustibles son significativamente más caros y presentan dificultades de adquisición para las navieras que no tienen la capacidad de abastecerse o que navegan irregularmente en aguas de la Unión Europea”. Para reducir el consumo de combustible y las emisiones, la naviera ha invertido en nuevos buques ro-ro más grandes y de mayor eficiencia energética, así como en otras mejoras, con un desembolso de unos 750 millones de euros durante la última década. La naviera luxemburguesa tiene planificado recibir este año dos nuevos buques de 8.000 metros lineales de carga, construidos en Corea del Sur por el astillero Hyundai Mipo, y equipados con dos motores principales de combustible dual de gas natural licuado (GNL) de 11 MW cada uno, así como dos motores de propulsión eléctricos de 6 MW cada uno. En comparación con los buques más grandes de CLdN actualmente en operación, los nuevos reducirán las emisiones de GEI en un 40 por ciento y cumplirán con la norma NOx TIER III. Además, en 2024 realizó un pedido de 10 portacontenedores, con una capacidad de carga de 1.100 TEU, al astillero Hyundai Mipo en Ulsan, Corea del Sur. Esta nueva flota de CLdN, que se entregará a partir de enero de 2027, supone un salto en la diversificación de su tradicional negocio con carga rodada.

CLdN ofrece ‘pooling’ para descarbonizar

La naviera luxemburguesa pone en común el rendimiento con biocombustibles de su flota para ayudar a otros armadores a cumplir con la directiva FuelEU Maritime, que ha entrado en vigor este año.

Paraíso aumenta su flota

El trasportista gallego alcanza la treintena de camiones tras incorporar cinco cabezas tractoras del fabricante MAN a su flota centrada en rutas peninsulares.

España gana con el ‘Brexit’

El valor de las exportaciones al Reino Unido crece más de un 25%, que se mantiene como quinto mercado exterior con unas ventas anuales próximas a los 24.000 millones de euros.

Oraa se afianza en eólico

El flotista navarro, que acumula tres décadas transportando piezas de aerogeneradores, incorpora un nuevo semirremolque de 6 ejes.

Dunkerque aborda su expansión

El tercer puerto francés invertirá más de 300 millones de euros para acoger su segunda terminal de contenedores, con la que alcanzará una capacidad total de 2 millones de TEU.

Suardiaz se asienta en París

El grupo, que preside Juan Riva, abre una oficina en el aeropuerto Charles de Gaulle para extender sus servicios transitarios con carga aérea en Francia.

Pasaia adapta sus flujos

El puerto guipuzcoano, que retrocede un 2% en su tráfico total, contrarresta los descensos en automóviles y cereales con las alzas en siderúrgico, papel, pasta de madera y abonos.

Erhardt Logistics crece en textil

El grupo integra la compañía barcelonesa GV Sea Freight, especializada en ofrecer un servicio integral para el transporte de prendas colgadas, con el objetivo de expandir sus capacidades en el sector de la moda.

Coated añade más carga en tren

Villadangos Intermodal, tras completar el ramal ferroviario leonés, proyecta mover 400.000 toneladas este año del grupo siderúrgico con el puerto de Gijón.

Smartlog potencia la intralogística

La compañía guipuzcoana prepara una inversión de 12 millones de euros en un centro de tecnologías avanzadas en automatización en Urretxu.

Algeposa añade una grúa móvil en Avilés

El operador logístico, que en 2024 manipuló cerca de un millón de toneladas de cargas siderúrgicas, invierte 4 millones de euros en el nuevo equipo de Konecranes.

Santander asciende con Boluda

La Autoridad Portuaria, que preside César Díaz, marca un nuevo récord de tráfico en 2024, con 7,1 millones de toneladas, y aspira a alcanzar 8 millones de toneladas en cuatro años con el impulso del contenedor.

Cartagena ahonda en la diversificación

El puerto movió más de 35,6 millones de toneladas en 2024, su tercer mejor registro histórico, y un 5% menos que en el tráfico récord obtenido un año antes.

Bilbao se consolida como líder en GNL

La terminal Bahía Bizkaia Gas, que contabilizó 3,4 millones de toneladas de gas en 2024, alcanza el millar de buques metaneros con el atraque de “Rioja Knutsen”, fletado por Naturgy.

Vigo rompe su techo

La entidad portuaria, que preside Carlos Botana, superó un tráfico de 5,6 millones de toneladas en 2024, un 18% más, por el tirón de la automoción y de los contenedores.

Madorran se sitúa en Logroño

El transportista navarro abre unas instalaciones de 2.000 m2 en el polígono Portalada para optimizar su operativa en La Rioja con Palletways.

DFDS unirá Vilagarcía con Róterdam

El grupo danés reforzará, a partir de mayo, sus tráficos en España con la nueva ruta semanal para la multinacional noruega de aluminio Hydro.

GLS se consolida en Galicia

El operador de paquetería pone en marcha una nueva plataforma logística en Mos (Pontevedra) con una superficie de 2.000 m2.

Baraka apuesta por Andalucía

El grupo inmobiliario invertirá 300 millones de euros en el polígono logístico de Antequera, que se extenderá sobre 1,6 millones de m2.

Página 5 de 85« Primera...456...1020...Última »