La logística portuaria muestra sus desarrollos sostenibles

Marítimo

En una jornada, organizada por la Autoridad Portuaria de Bilbao y la Universidad del País Vasco, en la que se abordaron proyectos de utilización del GNL, baterías eléctricas e hidrógeno en la operativa de las terminales.

El puerto de Bilbao ha mostrado diversos desarrollos de movilidad y logística sostenible en una jornada organizada junto con la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), y en la que participaron representantes de la Autoridad Portuaria de Valencia, Remolcadores Ibaizabal, Esergui, Petronor, Vibacar, Tecnalia y DNV GL.

[caption id="attachment_101970" align="alignleft" width="300"]Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, junto con Mikel Gurutzeaga, del Gobierno Vasco, y Patxi Juaristi, de la UPV/EHU. Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, junto con Mikel Gurutzeaga, del Gobierno Vasco, y Patxi Juaristi, de la UPV/EHU.[/caption]

Raúl Cascajo, jefe de Políticas Ambientales de la Autoridad Portuaria de Valencia, ha presentado el proyecto H2PORTS para la implementación de tecnologías de celdas de combustible e hidrógeno en los puertos. En esta iniciativa, coordinada por la Fundación Valenciaport y financiada por el programa Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU), se testearán tres pilotos que operarán en condiciones reales en el puerto de Valencia. Una reach stacker de carga/descarga y transporte de contenedores, alimentada con hidrógeno; una cabeza tractora de terminal para operaciones ro-ro, propulsada por pilas de hidrógeno; y una estación móvil de suministro de hidrógeno que proporcionará el combustible necesario para garantizar los ciclos de trabajo continuos de los equipos testados.

El proyecto H2Ports conllevará una inversión de cuatro millones de euros y participan, además de la Fundación Valenciaport y la Autoridad Portuaria de Valencia, el Centro Nacional del Hidrógeno, MSC Terminal Valencia, Grimaldi, Hyster-Yale, Atena, Ballard Power Systems Europa y Enagás.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, ha incidido en la apuesta por la sostenibilidad, con iniciativas como ser pionero en obtener este año el certificado EPD International de declaración ambiental de producto, un proyecto logrado con la colaboración de medio centenar de empresas de la comunidad portuaria vasca y con el asesoramiento del centro tecnológico Tecnalia. La renovación de vehículos portuarios, el impulso para que los buques incorporen carburantes más sostenibles, la construcción de muelles con material reciclado o la implantación de iluminación LED en la dársena son otras actuaciones del puerto de Bilbao para la mejora medioambiental.

Xabier Aizpuru, responsable de Remolcadores Ibaizabal, expuso las características de la primera unidad con motor dual que admite el gas natural licuado (GNL) como combustible, construida en Astilleros Murueta, y que empezará a operar a principios del próximo año.

Rafel Oreka, ingeniero del departamento de Calidad y Medio Ambiente de Petronor, detalló el proyecto de economía circular para transformar plásticos que actualmente no pueden ser reciclados para incorporarlos como componentes de nuevos combustibles. Por su parte, Iñaki Aguirrebeña, director de Esergui, ha avanzado la apuesta de Avia por ampliar la red de gasineras así como de electrolineras, tras el acuerdo alcanzado con Iberdrola.

Los investigadores de Tecnalia, Joshué Pérez e Ignacio Olabarrieta, abordaron diversos desarrollos relacionados con la conducción automatizada de vehículos, incluida la maquinaria portuaria, así como la incorporación de la Inteligencia Artificial y el Big Data para mejorar la eficiencia en la movilidad y la logística.

Carlos Navarro, auditor jefe de DNV GL, mostró las ventajas que supone que la logística portuaria avance en el marco de la sostenibilidad para identificar, controlar y mitigar sus riesgos, mejorar la eficiencia y competitividad, y atraer nuevos operadores y tráficos.

La logística portuaria muestra sus desarrollos sostenibles

En una jornada, organizada por la Autoridad Portuaria de Bilbao y la Universidad del País Vasco, en la que se abordaron proyectos de utilización del GNL, baterías eléctricas e hidrógeno en la operativa de las terminales.

DHL se fortalece en Chipre

La división de comercio electrónico de la multinacional alemana establece un acuerdo de colaboración con ACS Air Courier Services para la entrega de paquetería.

TimoCom detecta menor actividad en España

Por la caída de producción hortofrutícola, debido a las lluvias torrenciales de las últimas semanas en el Mediterráneo y en el este de Andalucía, y por la incertidumbre política, según revela la encuesta de la bolsa de cargas realizada en el tercer trimestre de este año.

ICTSI México refuerza su capacidad

Contecon Manzanillo ha incorporado dos grúas pórtico super Post Panamax y cinco grúas sobre neumáticos (RTG) conforme a la segunda fase de su programa de expansión.

Los puertos de Amberes y Zeebrugge negocian su fusión

Los dos puertos belgas, que ocupan la segunda y décimo octava posición en el ranking europeo de tráfico de contenedores, han dado luz verde para comenzar las negociaciones para una posible integración por etapas, que se espera que se prolongue alrededor de dos años.

Hutchison Ports se refuerza en Pakistán

El operador portuario con sede en Hong Kong invertirá unos 217 millones de euros en ampliar sus instalaciones en la terminal de contenedores del puerto de Karachi.

Las empresas optimizan la gestión de stocks

La consultora Slimstock organizó una jornada en Bilbao sobre “Tácticas para la excelencia operacional en supply chain”, y en la que se analizó el caso de Unnefar.

Página 65 de 85« Primera...1020...646566...7080...Última »