Portsur inicia descargas de cereales en su terminal de Castellón
La terminal de graneles sólidos Portsur ha incorporado a su operativa la descarga de cereales en sus instalaciones ubicadas en la dársena sur del puerto de Castellón.
La terminal de graneles sólidos Portsur ha incorporado a su operativa la descarga de cereales en sus instalaciones ubicadas en la dársena sur del puerto de Castellón.
Compradores interesados en Dragados-SPL visitaron la terminal, que está invirtiendo 100 millones en ampliar sus instalaciones.
Las empresas de transporte han sufrido el incendio de 76 camiones en cinco años, mientras los sabotajes aumentan y el bajón de actividad provoca recelos y nerviosismo.
Los trabajadores de Remolcadores Boluda han iniciado la negociación del nuevo convenio colectivo de la compañía, tras haber concluido el periodo de vigencia del último acuerdo a finales de 2008.
El Ayuntamiento de Dénia, cuyo equipo de gobierno está formado por un cuatripartito integrado por el Partido Popular, Gent de Dénia, Centre Unificat y Partido Social Demócrata, apoyados por un edil ex socialista, estudia aprobar, durante febrero, la puesta en marcha de una tasa para las navieras
La Fundación Valenciaport, dirigida por Leandro García, ha puesto en marcha el proyecto “Eficont: Eficiencia Energética en terminales portuarias de contenedores” en el que participarán, la Autoridad Portuaria de Valencia, la Universidad Politécnica, el Instituto de Tecnología Eléctrica, lo
La planta de regasificación de Saggas ubicada en la segunda dársena del puerto de Sagunto invertirá 1,7 millones de euros en la adaptación de su actual atraque de 330 metros de longitud y 14 metros de calado para poder operar en sus instalaciones buques metaneros de hasta 260.000 metros cúbicos de capacidad.
La italiana amplía su servicio entre Málaga y Livorno y escalará en TMS semanalmente.
La crisis del sector de la construcción ha supuesto que la principal terminales de graneles sólidos del puerto de Valencia, que gestiona Terminales Marítimas Servicesa, haya perdido un tráfico en el entorno de 1,5 millones de toneladas de tráficos de cemento y clinker procedentes de China a lo largo de 2008.
La naviera finalizó su contrato con TCV y obtendrá los portuarios del censo de su competidor marítimo al no ser firma estibadora.
La escala de los megabuques de MSC no logra frenar el descenso en la contratación, aunque Coordinadora descarta que la plantilla de Sevasa se vea afectada por un ERE.
La asociación de transitarios Ateia Valencia ha organizado un curso formativo sobre las novedades legislativas de este ejercicio para el sector.
Marítima Valenciana ha suspendido temporalmente la contratación de “rojillos”, personal estibador adscrito a la terminal por un plazo inferior a un año, ante el descenso de tráficos.
Maersk Line ha ampliado la capacidad de transporte de su línea Intra Europe con el lanzamiento del servicio Euromed, que cubrirá en una sola rotación los flujos de transporte combinados de mercancías refrigeradas procedentes del continente americano, así como el flujo interior europeo.
Supondría una inversión de 15 millones de euros y sería financiada por la Generalitat.
La terminal optimizará su operativa reordenando los espacios para mover un millón de TEUs anuales en el puerto de Valencia.
Coordinadora abrirá en breve el diálogo con las terminales con el objetivo de optimizar los recursos de cara a la producción y mantener los salarios ligados a la productividad.
Palletways, dedicada a la distribución exprés de pequeños envíos de mercancía paletizada, ha aumentado su presencia en el Levante español con la integración de un nuevo miembro en su red, la compañía Transportes Buendicho.
Un total de 161 empresas operan ya en el puerto de Valencia con la acreditación de Marca de Garantía, una autorización que concede la consejería de Industria, Comercio e Innovación a aquellos operadores que cumplen unos determinados requisitos de calidad.
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia ha aprobado los pliegos para sacar a concurso una terminal polivalente en el muelle norte de la segunda dársena de Sagunto, que tendrá una superficie de 121.500 metros cuadrados, 627 metros de línea de atraque con un tacón ro-ro
© 2025, todos los derechos reservados.