Baleària y Armas, en ‘guerra salvaje’ por Canarias
Adolfo Utor reconoce que su apuesta con Fred Olsen para la línea desde Huelva causa pérdidas a la naviera que facturó 381 millones de euros (+5%) con un beneficio de 27,4 millones (-37%) en 2018.
Adolfo Utor reconoce que su apuesta con Fred Olsen para la línea desde Huelva causa pérdidas a la naviera que facturó 381 millones de euros (+5%) con un beneficio de 27,4 millones (-37%) en 2018.
La Autoridad Portuaria planea una reforma integral del Muelle Sur, que tiene más de medio siglo de vida, con la ampliación de la zona de atraque para que operen graneleros con 16 metros de calado.
La sociedad promotora publica los pliegos de condiciones para adjudicar siete parcelas con un espacio disponible total de 239.000 metros cuadrados para actividades logísticas junto al puerto.
El operador portuario, bajo la gestión de la división de terminales de Cosco, da paso a una nueva época apostando por un servicio integral en la cadena de transporte, con la interconexión de sus centros marítimos y terrestres.
El operador incorporará ocho nuevos RTGs sobre ruedas neumáticas de Konecranes para optimizar sus operaciones de apilado terrestre en TCV Stevedoring Company, estibadora que controla junto a la japonesa Mitsubishi.
La Autoridad Portuaria de Valencia confía en que Adif realice la adjudicación de la obra antes de finalizar el año para dar una solución intermodal a los tráficos de automóviles nuevos y contenedores.
El operador español refuerza su red global en el país norteamericano con la apertura de dos oficinas, que será su puerta de entrada a Estados Unidos, clave en su expansión internacional.
El operador logístico invertirá 25 millones de euros en la puesta en marcha de una instalación refrigerada y automatizada dedicada al almacenaje de productos farmacéuticos, cosméticos y alimentación envasada.
El fuerte tirón de servicios del operador intermodal Laumar Cargo hizo que las instalaciones de Silla y Fuente San Luis gestionarán 40.227 UTIs en 2018, tratados por Slisa, empresa que gestiona la manipulación de contenedores en ambos centros logísticos.
La rada afronta un ambicioso plan de inversiones en dispositivos fotovoltaicos y eólicos para gastar lo que producirá en el horizonte de 2025 cuando entre en marcha la terminal de la ampliación norte y la nueva zona para cruceros.
Los tráficos de carga rodada de la naviera italiana crecen un 27% en 2018 en los puertos de Sagunto y Valencia, gestionando 148.270 UTIs, el 35 por ciento del volumen total de ambas radas.
La rada española logra el galardón Green4Sea que demuestra su excelencia ambiental, superando a los enclaves de Ámsterdam, Helsinki, Montreal y San Diego que aspiraban al reconocimiento.
La filial logística de Grupo Romeu se suma al compromiso de reducir el impacto ambiental con el cálculo de su huella de carbono, implantando una estrategia de responsabilidad corporativa desarrollada por la Fundación Valenciaport.
El empresario Juan Roig considera la medida imprescindible para su plan de transportar más con menos recursos, estrategia en la que ya emplea 18 megacamiones y estudia la implantación de bitráilers de 66 palés.
El gobierno autonómico ha modificado la Ley de Puertos de 2014, ampliando el plazo de otorgamiento de las instalaciones portuarias, situando el límite de acuerdo a la legislación estatal.
Ambas navieras iniciarán en septiembre un nuevo servicio marítimo para transporte de contenedores que concentrará cargas en la rada española entre Europa y Australia.
El operador ha iniciado servicios de acarreo de contenedores en el puerto de Leixoes para dar cobertura a Maersk Line, ampliando su flota a la que suma una tractora a gas natural licuado.
El armador consolida su apuesta de agrupar volúmenes de carga y pasaje en el puerto valenciano a través de la naviera Trasmediterránea con barco diario a las Islas Baleares.
La naviera china gana tráficos import-export en la rada donde realizó 59 escalas con buques propios en 2018, agrupando un flujo de 3.644 contenedores por ferrocarril, un 147 por ciento más.
La patronal española de explotaciones frigoríficas, Aldefe, pasa revista en Valencia al futuro del negocio, que pasa por la robotización y el uso de energías ecológicas, reclamando cohesión en la legislación reguladora de la actividad.
© 2025, todos los derechos reservados.