Valencia impulsa un índice de fletes
El puerto presenta un indicador mensual que va a permitir conocer a los operadores la evolución de los precios del mercado import-export de contenedores.
El puerto presenta un indicador mensual que va a permitir conocer a los operadores la evolución de los precios del mercado import-export de contenedores.
La empresa abrirá nueva plataforma con una superficie de 5.000 metros cuadrados en Valencia.
La patronal valenciana de transportes, bajo la presidencia de Carlos Prades, persigue cerrar un acuerdo con los sindicatos para renovar el texto que vence el próximo mes de diciembre.
La terminal abrirá nuevos silos cerrados para graneles sólidos en el puerto de Castellón.
La naviera descarta ser estibadora en el puerto de Sagunto y sitúa tres salidas semanales de su autopista del mar con Gagliari y Salerno.
La eurodiputada Inmaculada Rodríguez-Piñero critica la discriminación hacia el puerto.
El empresario será nombrado el próximo 5 de julio nuevo timonel de los transportistas valencianos.
El puerto analiza la zona centro para ubicar un área que potencie nuevos tráficos.
La naviera invertirá 200 millones de euros en dos barcos de alta velocidad con motor de GNL, que sustituirán al megaferri encargado a La Naval.
El puerto reduce un 2,7 por ciento sus tráficos y pierde 10.025 TEUs de contenedores llenos en los cinco primeros meses de 2018.
Los puertos de Algeciras, Barcelona y Valencia formarán parte del Comité Ejecutivo de la asociación MedPorts.
El puerto expone su oferta de infraestructuras y servicios para la carga rodada en Castilla y León.
La Cámara de Comercio condensa en un informe las necesidades de infraestructuras que se deberán ejecutar en los próximos años para incluirlas en el programa autonómico Uneix.
Bruselas mantendrá la prioridad los ramales del Corredor Mediterráneo que enlazan con Atlántico y Cantábrico, aunque aún se desconoce si recibirán financiación extraordinaria.
Los propietarios de Sestibalsa decidirán el próximo 24 de julio si ofrecen la contratación de trabajadores portuarios a no accionistas y realizan la transformación en Centro Portuario de Empleo.
El líder de Coordinadora explica que “el empresario no quiso ningún tipo de interlocución”, pero respeta su decisión en Sagunto de abandonar la sociedad de estiba con una solución “menos atractiva”.
La sociedad saca a concurso la venta de su parcela de 279.380 metros cuadrados por un importe que no podrá ser inferior a 31 millones de euros.
El gigante asiático, propietario del 51% de Noatum Container Terminal, logra 10 años de plazo para su instalación, cuyo plazo vencerá ahora en 2041.
La Unión Europea ha dejado fuera de su red prioritaria de infraestructuras los corredores Valencia-Madrid y Valencia-Zaragoza.
Portsur, APM Terminals, Noatum y TMG transformarán la sociedad de estiba en Centro Portuario de Empleo, con una plantilla formada por alrededor de 200 trabajadores portuarios.
© 2025, todos los derechos reservados.