La semiautomatizada Best incrementa capacidad operativa con más grúas
La terminal de Hutchison Port Holdings, inmersa en la segunda fase de ampliación, está registrando crecimientos de dos dígitos.
La terminal de Hutchison Port Holdings, inmersa en la segunda fase de ampliación, está registrando crecimientos de dos dígitos.
La empresa de paquetería Tipsa dobla superficie en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Barcelona, hasta los 4.355 metros cuadrados de almacén, además de 225 metros cuadrados de oficinas.
El ferrocarril pierde la batalla por convertirse en un medio de transporte competitivo más allá de sus mercados cautivos porque “la posibilidad de competencia que tenemos entre nosotros y, sobre todo, con Renfe se acerca al cero”, señaló Enric Ticó, en calidad de presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), en una conferencia.
La multinacional descongela la segunda fase del Plan Phoenix, con una inversión de 100 millones para triplicar la capacidad de sus instalaciones del puerto de Barcelona.
El puerto de Tarragona ha registrado su mejor septiembre con un total de 2,96 millones de toneladas movidas, lo que supone un incremento del 32,8 por ciento en relación al mismo mes de 2013.
El ampliado puerto de Barcelona, que ha duplicado superficie hasta las 1.300 hectáreas, tiene asegurado su futuro en cuanto a espacio para que la falta de terreno no sea una limitación para su crecimiento en años venideros.
Depot Zona Franca, depósito de contenedores exclusivamente reefer que opera desde julio de 2012, prevé cumplir objetivos y llegar a una rotación de 25.000 contenedores en 2014, “el 30 por ciento más que el año pasado”, señala Jaime Vilardebó, consejero delegado de la compañía.
Uno de cada dos camiones supera los 10 años de antigüedad.
La ‘joint venture’ formada por la española Transportes Portuarios y la francesa Novatrans amplía la cobertura del servicio a Francia y salta el Canal de la Mancha con Europorte.
Las ventas de los operadores retrocedieron el 4,3% en 2012, hasta los 173,67 millones.
La terminal ferroviaria de Morrot, en los accesos al puerto, ejemplo de inoperancia, hasta el punto de que los transportistas se plantean dejar de dar servicio desde allí.
El Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona promueve la creación de una asociación de Operadores Económicos Autorizados (OEA) de ámbito mundial, con el apoyo del Consejo General de Agentes de Aduanas.
La división marítima del holding Transcoma Grupo Empresarial, que opera con el nombre comercial de Transcoma Shipping, dará el salto internacional el próximo año con la apertura de oficinas propias en la zona del Golfo de México.
El aeropuerto de Zaragoza, al rebufo de Inditex, acabará descabalgando al de El Prat de la segunda posición del ranking de la red de Aena, según los expertos consultados.
El 27% de las empresas no cuenta con corresponsales ni delegaciones peninsulares, mientras que el 52% no tiene representación foránea, según una encuesta de Feteia.
Las empresas catalanas aprueban las infraestructuras de transporte como factor de competitividad.
El puerto de Barcelona sigue ganando peso como hub de transbordo de hidrocarburos hasta el punto de impulsar al alza el conjunto de graneles líquidos.
La transitaria Intertransit refuerza su posición con la puesta en marcha de una nueva plataforma logística de 5.000 metros cuadrados, ubicada en la Lliça d’Amunt (Barcelona), próxima a su actual sede de Montornés del Vallès.
El transporte de mercancías por carretera con origen o destino en Cataluña da signos de recuperación al crecer el 3,54 por ciento durante el primer semestre del año, hasta los 111,06 millones de toneladas, mientras que el año pasado se saldó con un retroceso del 2,54 por ciento.
Los transportistas catalanes han pedido el mismo trato que sus homólogos aragoneses en los descuentos por circular por la autopista AP-2 y que, como ellos, puedan seguir pasando por la carretera nacional.
© 2025, todos los derechos reservados.