Iberia gana tráfico de carga en El Prat con las conexiones intercontinentales
Barcelona mejora posiciones con el mercado americano, pero pierde con el estratégico asiático al desaparecer Jade Cargo.
Barcelona mejora posiciones con el mercado americano, pero pierde con el estratégico asiático al desaparecer Jade Cargo.
La morosidad que sufre el transporte catalán por carretera se estancó en 2011, por segundo año consecutivo y tras tocar techo en 2009, según se desprende del balance de actividad de la Junta Arbitral del Transporte de Cataluña.
Estibadoras se benefician de bonificaciones a la tasa de ocupación por cinco millones.
El número de víctimas mortales y heridos graves en los que se vio involucrado un vehículo pesado en las carreteras catalanas creció el 11,53 por ciento el pasado año.
La empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) transportó por la red ferroviaria de ancho métrico un total de 784.235 toneladas de mercancías (sal, potasa y vehículos) en 2011, lo que supone un incremento del 24,94 por ciento en comparación con 2010.
El ro-ro “Morning Cornelia”, de la naviera Eukor Car Carriers, ha inaugurado el primer servicio regular directo de vehículos nuevos entre el puerto de Barcelona y China, de periodicidad mensual.
La ampliación de la terminal de hidrocarburos que promueven la española Meroil y la petrolera rusa Lukoil en el puerto de Barcelona estará lista para ser operativa en marzo, “cuatro meses antes de lo previsto y empezará a funcionar al cien por cien”, señala José María Massanella, director general de Meroil.
El aeropuerto de Barcelona se ha acreditado en el Airport Carbon Accreditation (ACA), un programa voluntario para reducir las emisiones de gases contaminantes al que se encuentran adscritos una treintena de aeropuertos europeos.
La actividad de la carga no acaba de despegar en los aeropuertos de Gerona y Reus (Tarragona).
El macroproyecto de parque aeroportuario y de servicios que se tenía que construir limítrofe al aeropuerto de Gerona, promovido por la empresa pública Cimalsa, no se desarrollará al haber renunciado la UTE que se hizo con la adjudicación.
Más de una treintena de alumnos se han inscrito en la presente edición del curso de introducción a la carga aérea internacional, que organiza anualmente la asociación transitaria Ateia Barcelona.
La empresa pública de la Generalitat, Cimalsa, ha iniciado los trabajos de redacción del estudio informativo de la fase inicial de la terminal intermodal del Far d’Empordà-Vilamalla (Gerona), así como el correspondiente estudio de impacto ambiental.
Blas de Lezo, despacho de abogados especializado en el sector marítimo, ha trasladado con efecto desde el 1 de enero su sede social de Vigo a Barcelona.
El lobby Barcelona Centre Logístic (BCL) promoverá Cataluña como plataforma logística en el exterior.
Medio centenar de empresas han obtenido el sello de calidad del puerto de Barcelona, Efficiency Network, que los responsables portuarios empezaron a implantar en diciembre de 2010.
Las mercancías movidas por los diferentes modos de transporte en Cataluña han caído el 26 por ciento entre 2007 y 2010, lo que contrasta con el incremento medio anual del 6,7 por ciento de los años anteriores, según el último Observatorio de Logística de la empresa pública Cimalsa.
Un total de 139.171 TEUs han salido y entrado del puerto de Barcelona por tren en los primeros once meses de 2011, lo que supone un incremento del 46 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2010, cuando se transportaron 95.128 TEUs, según los datos de la Autoridad Portuaria.
La patronal Federació Empresarial d’Auto-Transport de la Província de Tarragona (Feat) ha perdido casi 300 empresas y autopatronos afiliados en los últimos cuatro años como consecuencia de la crisis.
Los kilómetros prohibidos descenderán el 43,45% en dos años.
La nueva conexión con Francia empezó con dos servicios que ya operaban en ibérico, luego se quedó sólo el Barcelyon y hace un mes captó su primer tráfico nuevo (Hupac).
© 2025, todos los derechos reservados.