La marca del puerto de Barcelona cuenta con 12 adheridas
Un total de doce empresas se han adherido a la nueva marca de calidad del puerto de Barcelona Efficiency Network, tras pasar la correspondiente auditoría.
Un total de doce empresas se han adherido a la nueva marca de calidad del puerto de Barcelona Efficiency Network, tras pasar la correspondiente auditoría.
El proyecto de parque logístico que promueve Sió Logística en la provincia de Lérida ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo de Cataluña.
El nuevo Punto de Inspección Fronterizo (PIF) del puerto de Barcelona estará operativo durante el otoño de este año.
Los peajes para los vehículos pesados en las autopistas que son competencia de la Generalitat de Cataluña han subido de media el 2,58 por ciento el 1 de enero.
El nuevo Ejecutivo impulsará la B-40 como continuación del Corredor del Mediterráneo.
El 25 por ciento de las 133 empresas asociadas a Ateia Barcelona han conseguido el certificado europeo de Operador Económico Autorizado (OEA).
Tres empresas se han instalado en la ZAL Toulouse, zona que forma parte del hinterland estratégico del puerto de Barcelona.
La asociación de autónomos fue sancionada con 7,34 millones y la de empresas con 7,60 millones en abril de 2008 por formar un cártel para monopolizar el transporte.
El tradicional cóctel de Navidad del puerto de Barcelona fue la despedida pública de la comunidad portuaria a Jordi Valls, que ha estado al frente de la dársena en los últimos cuatro años.
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona ha declarado desierto, y es la segunda vez, el concurso para adjudicar la construcción y gestión de la terminal para tráficos de short sea shipping.
Los dos servicios que inauguran el corredor desde el puerto de Barcelona moverán 544.000 toneladas en 2011, según Renfe.
Cimalsa lleva al Ayuntamiento de L’Arboç, que se opone frontalmente al proyecto, al Contencioso-Administrativo por recalificar unos terrenos que afectan a la terminal.
La transitaria MC Trinter, con sede en la provincia de Barcelona (L’Hospitalet), ha centrado tradicionalmente su actividad en el transporte por carretera, jugando el barco y el avión un papel secundario.
Los Mossos d’Esquadra, en colaboración con la Guardia Urbana de Tarragona, han denunciado a 26 camiones de transporte de mercancías peligrosas por circular por el casco urbano de la ciudad durante un dispositivo de control de este tipo de transporte.
La Cámara de Comercio de Tarragona ha pedido mejorar los accesos viarios a los polígonos de la provincia -Entrevies, Francolí y Pla Parcial 13- para ser más competitivos.
La transitaria española Transnatur se ha aliado con Lagermax, con sede central en Salzburgo, para el mercado austriaco, a la que ha nombrado su corresponsal.
Ibercargo Rail, la sociedad creada por Comsa Rail Transport (la filial ferroviaria de Comsa Emte) y Takargo (del grupo portugués Mota-Engil), ha concentrado sus servicios entre Cataluña y Portugal en la terminal de Constantí (Tarragona).
La caída de actividad registrada en 2009 se notó en la cifra de negocio de la Autoridad Portuaria, que descendió el 3 por ciento.
Cargo Trans Montserrat, operador logístico del productor de vino espumoso Freixenet, ha anunciado una nueva tanda de 18 despidos de la plantilla dedicada a las tareas de colocación de botellas de cava (arrimado y desarrimado) en las instalaciones que tiene en la provincia de Barcelona (Vilafranca del Penedès).
Son meses críticos y la época preferida por los teloneros para desvalijar camiones y llevarse mercancía que es fácil de colocar en el mercado negro, según los Mossos.
© 2025, todos los derechos reservados.