Andamur se refuerza en Girona
La empresa murciana pone en marcha su nueva área de servicio para camiones en La Junquera-Llers, que ya tiene operativas 16 de las 36 calles multiproducto.
La empresa murciana pone en marcha su nueva área de servicio para camiones en La Junquera-Llers, que ya tiene operativas 16 de las 36 calles multiproducto.
La plataforma intermodal de El Far d’Empordà-Vilamalla se lleva la partida más importante, 2,5 millones de euros, de acuerdo con los Presupuestos de la Generalitat, que entraron en vigor el pasado día 1.
El grupo aéreo, nacido de la antigua TNT, crece sobre todo por el transporte que realiza para el gigante del ‘ecommerce’ Amazon en las pistas de la instalación catalana.
Promoverá los servicios logísticos de la dársena para captar tráficos y detectar oportunidades a la vista del potencial de crecimiento de las relaciones institucionales y comerciales tres años después de la misión a Vietnam.
Estos flujos acumulan un incremento de dos dígitos en los primeros once meses de 2021 en comparación con 2019, con lo que la dársena catalana marcó nuevo récord en este tráfico el año pasado.
La empresa de transporte por carretera de contenedores que opera en el puerto de Barcelona ya controlaba la compañía, una de las históricas en esta actividad de la dársena catalana.
La compañía, cuya actividad principal es el transporte por carretera, sigue una política de crecimiento conservadora para mantener la rentabilidad al dispararse los costes operativos sin subir los fletes.
La estibadora de Hutchison Ports invertirá 60 millones de euros en una nueva ampliación en el muelle Prat para incrementar la capacidad.
El grupo inmobiliario sueco AB Sagax reconvertirá instalaciones industriales para usos logísticos, que comercializará la consultora inmobiliaria Forcadell, en la segunda corona de Barcelona.
La compañía, cuyo principal nicho de actividad es la transitaria, proyecta ganar capacidad en sus plataformas de San Fernando de Henares (Madrid), con una superficie actual de 20.000 metros cuadrados, y León, donde tiene 8.000 metros cuadrados de nave.
La compañía, con terminales en los puertos de Tarragona y Barcelona, tejerá alianzas con empresas del sector químico tarraconense para colaborar en iniciativas relacionadas con la logística del hidrógeno verde y el CO2.
Serán unos tráficos mejores que los registrados en 2020, pero todavía estarán lejos de la actividad prepandemia, de las casi 177.000 toneladas que pasaron por la instalación en 2019.
La dársena catalana incrementará el 6 por ciento los tráficos prepandemia en este tipo de flujos en el presente ejercicio, según avanzó Damià Calvet, presidente de la Autoridad Portuaria, en el cóctel navideño.
Solo el 7% de las empresas recurren a plataformas de bolsas de cargas, según una radiografía sobre el grado de digitalización en el sector, promovida por AGTC.
La estibadora de la familia Alvargonzález incorpora una nueva grúa, del fabricante Konecranes, para mover graneles y carga general que sustituye a otra unidad más antigua.
AGTC se descuelga del acuerdo alcanzado entre las administraciones catalanas y las asociaciones del sector ante el fin de la prórroga para los vehículos sin etiqueta ambiental.
La filial española del grupo italiano, cuya principal actividad es el transporte de carga completa por carretera, amplía a la fraccionada entre Cataluña y el norte de la Península, servicio que extenderá al resto de la Península.
La actuación, que ha supuesto una inversión de 26 millones de euros, incluye 24.600 metros cuadrados de plataformas donde centraliza los productos frescos y el canal de ‘ecommerce’ en la ZAL-Prat.
La operación permitirá a la compañía, que mantendrá el nombre, crecer con una plataforma de 25.000 metros cuadrados de superficie en el Corredor del Henares, que estará operativa en 2023.
El gestor aeroportuario tenia previsto presentar el proyecto a los potenciales inversores durante el último trimestre del año, un calendario que la pandemia ha alterado.
© 2025, todos los derechos reservados.