La conectividad ferroviaria, prioridad del Puerto de Barcelona
Damià Cavet reclama una oficina técnica para desarrollar las obras de los nuevos accesos terrestres, que suponen una inversión de unos 600 millones de euros en los próximos ocho años.
Damià Cavet reclama una oficina técnica para desarrollar las obras de los nuevos accesos terrestres, que suponen una inversión de unos 600 millones de euros en los próximos ocho años.
La filial de SNCF aumentará las frecuencias de la autopista ferroviaria entre Le Boulou, junto a la frontera española, y Luxemburgo, que pasará de tres a cuatro frecuencias diarias y una quinta puntualmente, mientras espera volver a operar desde Barcelona el próximo año.
Arranca la BNEW, organizada por el Consorci de la Zona Franca, un evento que encaja con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para canalizar los fondos europeos.
La compañía, empresa creada por Vasco para agrupar sus actividades transitarias en el año 2017, aporta el 15 por ciento al volumen de negocio del grupo familiar vizcaíno.
Casi 400.000 metros cuadrados de plataformas logísticas han sido contratadas en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 15 por ciento en relación al mismo periodo de 2019, según la consultora Forcadell.
La nueva plataforma continental de la multinacional francesa, construida bajo la modalidad de ‘llave en mano’, supone una inversión de 53,4 millones de euros.
El evento virtual y presencial, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, arrancará, el próximo día 5 y hasta el 8 de octubre, doblando los registros de la primera edición y superando el 50% de participación internacional.
Crece en servicios con Zaragoza, Tarragona y Huesca, además de ganar nuevos tráficos con la reactivación de la terminal Pla de Vilanoveta de Lleida.
El Consorci culminará el próximo año la actuación, con una inversión ejecutada de 9,33 millones de euros desde 2016, e iniciará la tramitación de nuevas fases por un montante de 2,15 millones más.
El operador intermodal, representado en el mercado español por Combiberia, recupera la cuarta conexión que enlaza la terminal de Morrot con la alemana de Ludwigshafen.
Propone un calendario supramunicipal pactado, con seguridad jurídica y que tenga en cuenta las especificidades de los pesados en el marco de una jornada organizada por UNO.
La multinacional danesa vuelve a liderar el negocio transitario en España al comprar la actividad logística de la kuwaití con unas ventas de 590,17 millones, según el último Libro Blanco del sector de TRANSPORTE XXI.
La dársena marcará nuevo récord en estos flujos superando los 180.000 UTIs al cierre de este ejercicio de mantener la misma tendencia al alza de los primeros ocho meses del año.
De las 488.100 furgonetas y camiones de hasta 3,5 toneladas de MMA censados, 257.442 abonan el impuesto que grava las emisiones de dióxido de carbono.
El país, puerta de entrada al mercado asiático, ofrece oportunidades de negocio ante la apuesta que ha hecho por la sostenibilidad y la digitalización.
La Autoridad Portuaria alcanzó el porcentaje más bajo de endeudamiento, del 11 por ciento respecto a fondos propios, en lo que va de siglo durante el primer año de la pandemia.
El Servei Català de Trànsit veta el paso de los vehículos pesados por la autopista entre Tarragona y Girona durante todos los domingos del mes de septiembre.
La ministra reitera que la ampliación no se hará durante esta legislatura y que el proyecto se podrá volver a abordar dentro de cinco años tras perder vigencia el DORA que aprobará próximamente el Gobierno.
La compañía catalana, especializada en grupaje frigorífico, proyecta una nueva plataforma para responder al crecimiento del mercado vasco y seguir la expansión con bases propias.
La promotora VGP compra 35.000 metros cuadrados de suelo logístico en la segunda corona de Barcelona, en las poblaciones de Martorell y Granollers.
© 2025, todos los derechos reservados.