Terminal Port Nou crece en instalaciones reefer
El puerto de Barcelona incrementa el 71 por ciento la capacidad para contenedores refrigerados con la nueva oferta de la estibadora multipropósito y las dos de contenedores.
El puerto de Barcelona incrementa el 71 por ciento la capacidad para contenedores refrigerados con la nueva oferta de la estibadora multipropósito y las dos de contenedores.
La empresa de transporte por carretera, con sede central en la provincia de Girona, amplía nicho al sector de alimentación seca y frigo, además de apostar por la digitalización.
La compañía del Grupo Tradebe, dedicada al reciclaje de residuos marinos, pide una nueva concesión que supone una inversión global de 16,42 millones de euros.
La dársena catalana encara su nuevo Plan Estratégico tras alcanzar o estar en camino de lograr los objetivos fijados en el vigente en tráfico global, contenedores y ‘short sea shipping’, quedándose lejos en vehículos nuevos.
La transitaria catalana proyecta entrar en operaciones de project cargo en transporte marítimo, actividad que ya hace por avión, con un departamento específico en Madrid.
Salda con un avance del 2 por ciento el tráfico total, hasta los 34,4 millones de toneladas, y creciendo el 5 por ciento en contenedores, con 1,7 millones de TEUs, el primer semestre.
La estibadora alcanza los 150 movimientos brutos de atraque por hora con la nueva maquinaria, que ha supuesto una inversión de 47 millones de euros, a pleno rendimiento.
La redacción del plan, promovido por Cimalsa, contará con la participación de organismos e instituciones, universidades, operadores logísticos y de transporte, así como cargadores.
La terminal del muelle Prat del puerto de Barcelona incrementa en un 70 por ciento los puntos de conexión para los contenedores refrigerados.
Así se refleja en la ‘Memoria de Sostenibilidad Sectorial 2018’, una herramienta que permite “dar a conocer el compromiso de las empresas del puerto” con el medio ambiente.
La empresa familiar de transporte espera que el nuevo plan de ampliación, con una inversión de 2,5 millones, supere las trabas urbanísticas para poder seguir creciendo.
La aerolínea árabe, la primera en movimiento de mercancías del aeropuerto de Barcelona, anuncia la nueva conexión con México, de periodicidad diaria, para invierno.
El compromiso de la comunidad portuaria por alcanzar la total descarbonización en 2050, otro de los temas abordados ayer en el Consejo Rector.
La misma UTE, formada por Renfe Mercancías, Transfesa Logistics y Slisa, gestionará a riesgo y ventura las dos instalaciones catalanas.
Así se recoge en el último Observatorio de la Logística, sector que aporta el 13,8 por ciento a la economía catalana, según este análisis promovido por Cimalsa.
Bajan el 6,4 por ciento los tráficos ferroviarios en la red en ancho ibérico, que concentra casi el 70 por ciento del total, y descienden el 5,8 por ciento los flujos en métrico, hasta mayo.
La aerolínea noruega se hace un hueco en el ‘Top 15’ del aeropuerto de Barcelona con las rutas transoceánicas que empezó a operar hace dos años y que ha ampliado al quinto destino esta temporada.
El siguiente objetivo es el corredor Barcelona-París tras poner en marcha el primer servicio desde España, que ‘cumple’ las expectativas de la filial de SNCF.
El agente general de carga, con sede en Barcelona, cumple un cuarto de siglo representando a más de 30 compañías aéreas que suman 250 destinos.
La naviera suiza centraliza en la sociedad Valencia Container Depot Spain la administración de sus instalaciones de Barcelona y Valencia.
© 2025, todos los derechos reservados.