Mestrans crece en servicios logísticos
La empresa familiar catalana amplía nicho de actividad con un departamento transitario que se especializa en el sector del montaje de ferias.
La empresa familiar catalana amplía nicho de actividad con un departamento transitario que se especializa en el sector del montaje de ferias.
Los operadores intermodales inician el 6 de mayo el servicio Cool Rail, impulsado por Euro Pool Systems, con un convoy frigorífico que atravesará el Corredor Mediterráneo.
El país norteamericano se ha convertido en el primer destino de las mercancías que despegan de las pistas del aeropuerto de Barcelona, ocupando la sexta posición en importaciones.
La filial del grupo transitario catalán pasa a formar parte de la red de paletería Palletways Iberia cubriendo diversas comarcas de la provincia de Barcelona.
La filial de la multinacional estadounidense crece en logística al gestionar la exportación marítima desde España, Italia, República Checa, Hungría y Polonia para P&G.
La cadena de suministro debe aplicar las mismas tecnologías que la industria 4.0 para seguir siendo competitiva, según se puso de relieve en unas jornadas celebradas en Barcelona.
Lo que contrasta con el avance medio de las terminales de Hutchison Ports en el continente europeo, que saldaron el pasado ejercicio con un incremento del 2,5 por ciento.
Eso sí, siempre que la estación que da servicio a la planta del fabricante de automoción en Martorell (Barcelona) gane capacidad.
El operador logístico, con sede central en Granollers (Barcelona), abre una nueva plataforma multicliente y prevé ganar capacidad en la zona centro.
APM Terminals Spain Rail gestionará a riesgo y ventura la terminal de Lérida, que estaba en desuso, adjudicada por el Adif por 269.112 euros.
El tráfico total acumula un descenso del 2,4 por ciento en la dársena catalana durante el primer trimestre por la caída de los graneles líquidos y sólidos.
Se trata de un servicio pionero en el sistema portuario peninsular para agilizar la operativa de los contenedores de importación que salen por ferrocarril del recinto marítimo catalán.
La demanda de refinerías y complejos químicos en la zona de Oriente Medio favorecen la elección del enclave catalán para la construcción de grandes proyectos.
El consejero de Territorio y Sostenibilidad, la consejera de Empresa y Conocimiento y la presidenta de la Autoridad Portuaria encabezarán la misión.
El sector vive con preocupación la “invasión de funciones” por parte de los armadores, según señaló Emili Sanz, presidente de la asociación transitaria.
Aumentan las demandas de particulares a paqueteras por daños o pérdida del bulto y crecen las reclamaciones de aseguradoras presentadas ante el organismo mediador.
La estibadora incorpora una grúa Liebherr 600 que incrementa la capacidad operativa para tráficos de graneles sólidos en su concesión en el enclave catalán.
Desarrolla diversas iniciativas, algunas ya implementadas como la automatización de los accesos, con el objetivo de llegar al ‘puerto inteligente’ en el horizonte del año 2040.
El Institut Cerdà, por encargo de la Generalitat, elabora un índice sobre la evolución del precio del carburante, de periodicidad trimestral, específicamente para este colectivo.
El Congreso Mundial de Zonas Francas, que se celebrará en el marco del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención, espera reunir a más de 1.500 participantes entre los días 26 y 28 de junio.
© 2025, todos los derechos reservados.