El conocimiento aéreo ‘online’ crece en España
El denominado e-AWB360, promovido por IATA, alcanza un grado de penetración del 47,4 por ciento en el aeropuerto de Madrid y del 34,2 por ciento en el aeródromo de Barcelona.
El denominado e-AWB360, promovido por IATA, alcanza un grado de penetración del 47,4 por ciento en el aeropuerto de Madrid y del 34,2 por ciento en el aeródromo de Barcelona.
Barcelona, con casi 3,5 millones de TEUs en 2018, entra en el selecto club de los diez primeros puertos de la UE en este tipo de tráfico, acompañando a Valencia y Algeciras.
A menos de un mes para las próximas elecciones generales, el Comité Nacional saca adelante un manifiesto para exponer la problemática del sector y sus reivindicaciones.
Si el Real Decreto-Ley aprobado por el Consejo de Ministros es ratificado por la mesa del Congreso las empresas estibadoras deberán acoger a los trabajadores portuarios si abandonan una Sagep.
El operador portuario, bajo la gestión de la división de terminales de Cosco, da paso a una nueva época apostando por un servicio integral en la cadena de transporte, con la interconexión de sus centros marítimos y terrestres.
La Comisión Europea ha asignado un total 1.116 millones de euros de ayudas de los fondos del mecanismo ‘Conectar Europa’ a España en el periodo comprendido entre 2014 y 2020.
La compañía, constituida a finales de 2015 para impulsar los tráficos entre la dársena vasca y Navarra, donde ha desarrollado un nodo logístico, espera superar este año la barrera de los 10.000 TEUs.
La Autoridad Portuaria confecciona el índice ICP que agrupa indicadores del conjunto del sistema portuario relacionados con los servicios de transporte marítimo de corta distancia.
El nuevo presidente del organismo público, Salvador de la Encina, elige la conferencia sectorial ‘Argus Bunker Fuels, celebrada en la Bahía de Algeciras, para realizar su primer acto público institucional.
La patronal Feteia-Oltra plantea la necesidad de crear un organismo en España que concentre todas las inspecciones especiales en materia de comercio internacional.
El operador español refuerza su red global en el país norteamericano con la apertura de dos oficinas, que será su puerta de entrada a Estados Unidos, clave en su expansión internacional.
Transcalit , patronal del transporte de la provincia de Barcelona, alerta que habrá problemas porque liberaliza la entrada en el sector a la vez que complica el acceso al mismo, lo que “no es coherente”.
El Consejo Rector de Puertos del Estado acuerda la propuesta normativa para modificar la legislación española ante la entrada en vigor el próximo 24 de marzo del marco comunitario para la prestación de servicios portuarios y las normas comunes para la transparencia financiera de los enclaves.
El presidente del Comité, Carmelo González, señaló en el Foro Nacional del Transporte de Aecoc que “tenemos que ir de la mano y estamos obligados a entendernos, pero de igual a igual”.
Relevará a Ornella Chacón a un mes de las próximas elecciones generales con los retos de completar la reforma de la estiba y diseñar un nuevo Marco Estratégico del sistema portuario.
Aumentan las restricciones a la distribución urbana de mercancías, lo que choca con una oferta de vehículos ecológicos muy limitada en el mercado, según se expuso en el Congreso DUM de Aecoc.
A los 493.000 metros cuadrados actualmente en fase de proyecto, está previsto que se sume otro medio millón adicional en los próximos años.
El tráfico internacional ro-ro creció el 13,8 por ciento durante el primer semestre de 2018, en comparación con el mismo periodo de 2017, según el último observatorio de SPC-Spain.
El 84% de los proyectos de ampliación de plazo presentados en julio de 2015 al amparo de la nueva legislación, con inversiones de 1.400 millones de euros, aguardan el visto bueno de Puertos del Estado.
El ‘Observatorio del Transporte y la Logística en España’ cifra en 1.410 millones de toneladas la movilidad de cargas en el país en 2017, con una subida del 10%.
© 2025, todos los derechos reservados.