Continúa la fuga de marcas desde la patronal Aniacam a Anfac
El sector del automóvil se pregunta qué está pasando en Aniacam.
El sector del automóvil se pregunta qué está pasando en Aniacam.
La Comisión Europea acaba de exigir a España una mayor transparencia en la financiación pública del ferrocarril.
Un estudio elaborado para Coordinadora señala que la mano de obra suma el 27% del importe de escala en operativas rodantes.
Planteará una reducción de los precios máximos de la manipulación del contenedor en las terminales a cambio de la prórroga del plazo concesional a un máximo de 50 años.
Fomento destina para este año 9,8 millones para el abandono de la actividad para los transportistas mayores de 63 años, lo que supone una reducción del 13 por ciento.
Astic organiza una jornada sobre ‘Aspectos fiscales, jurídicos y administrativos en el transporte internacional’ que tendrá lugar el 25 de febrero en la Representación en España de la Comisión Europea en Madrid.
El sector del transporte y la logística en España hizo un año nulo en 2012 al crecer apenas una décima con respecto al ejercicio anterior, según un avance del informe anual que sobre esta industria elabora TRANSPORTE XXI.
Pionero del rol del operador logístico Deja como legado un sector posicionado en la cadena logística y se va con la espina clavada de no haber completado el reto de una mayor integración entre las patronales.
CETM, principal beneficiaria de este ‘goloso pastel’ con 14,7 millones sumados desde 2005, tilda de “falsa” la denuncia de “irregularidades” realizada por la patronal logística.
Grupo Taric presentó en Sevilla el libro ‘Áreas Exentas: Bonificaciones fiscales y comerciales’.
El número de socios de la red de paletería experimentó un incremento del 20%.
La paquetera GLS ha obtenido para todas las filiales del grupo las certificaciones basadas en las normativas ISO 14001 y 9001.
Prologis, proveedor de inmuebles para el sector de la logística, alquiló 14,1 millones de metros cuadrados en 2013.
La chilena CCNI incorpora una escala directa en el puerto de Guayaquil (Ecuador) en el servicio Mediterráneo, que opera entre Europa y la Costa Oeste de Suramérica.
Ontime, especializada en mensajería urbana, está desarrollando su línea de transporte urgente de paletería de la mano de la red de Palibex.
Iveco y la británica DFS, especializada en la fabricación y distribución de mobiliario, cierran una operación para el suministro de 50 camiones que se destinarán a los servicios de entrega a domicilio.
La matriculación del remanente de unidades Euro 5 hizo que el segmento de tractoras registrase un incremento del 67,4 por ciento en enero, de acuerdo con los datos facilitados por la patronal Aniacam.
El fuerte tirón de los segmentos de frigorífico y lonas, responsables de la recuperación de la matriculación, lejos aún de los niveles previos a la crisis pese a este crecimiento.
Perpiñán acogió, el 24 de enero, la primera reunión de Clyma, proyecto que promueve la construcción del tramo Lyon-Madrid del Corredor del Mediterráneo.
El IV Acuerdo Marco de Estiba limitará su ámbito de actuación a las Sageps y los terminalistas portuarios, es decir, sólo a las empresas estibadoras y a aquellos pools de trabajadores que actualmente existen en los puertos españoles.
© 2025, todos los derechos reservados.