Railsider amplía negocio intermodal con carga paletizada
El operador lanza servicio regular en camión hasta su terminal de Perpignán, donde redistribuye la mercancía en trenes de ancho europeo hacia Alemania.
El operador lanza servicio regular en camión hasta su terminal de Perpignán, donde redistribuye la mercancía en trenes de ancho europeo hacia Alemania.
Las empresas han entrado “por la puerta de emergencia” en las nuevas tecnologías y el reto es que las pymes accedan a las mismas para ganar competitividad, según se puso de relieve en una jornada de Feteia.
El grupo de transporte internacional por carretera cierra las delegaciones de Madrid y Barcelona para potenciar su expansión en Marruecos, al tiempo que refuerza su operativa en la base de Oiartzun (Guipúzcoa).
El flotista, que centra sus operaciones en la naviera Baleària, gestionará 800 operaciones de suministro a buques en 2020 con un flujo de 80.000 metros cúbicos.
Los muelles españoles pierden más de 12 millones de toneladas en mayo, lo que supone un descenso del 25%, hasta los 38,26 millones de toneladas, el doble que el registrado en el mes de abril.
Las empresas del sector sumaron en España unas ventas de 4.597 millones de euros en 2018, lo que supone un avance del 3,1%, frente al 6% registrado en los ejercicios anteriores.
La empresa de servicios de la patronal de transporte Astic pone el acento en la creciente demanda por su solución Burotrans.
Las asociaciones AEFP, UOTC, CETM Multimodal y Faprove demandan al Ministerio de Transportes un bonus para los cargadores que apuesten por el tráfico ferroviario.
El informe, realizado por la Escuela de Ingeniería de Guipúzcoa, alerta del aumento de los costes y que reduciría cerca de un 14% la flota de transporte por carretera.
ACBE, la Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del enclave vasco, advierte de que “hay más incidentes y de mayor gravedad”.
El foro, una iniciativa de la multinacional holandesa de ‘software’ Slimstock, se celebrará virtualmente, el 30 de junio y el 2 de julio, en su cuarta edición.
La compañía catalana diseñará la plataforma que hará posible los eventos digitales y presenciales de Barcelona New Economy Week.
Francisco Toledo anuncia que se presentará la reforma de la Ley de Puertos en octubre y estima que el negocio de estiba va a salvar, con la reciente modificación del V Acuerdo, las líneas rojas de Competencia.
Su presidente, Carmelo González, anuncia un paro los días 27 y 28 de julio si antes no se ofrecen “soluciones inmediatas” a las demandas del sector y se da marcha atrás con las 44 toneladas y los 4,5 metros de altura.
Cierra un acuerdo con Grupo Fertiberia para el transporte de abonos desde la planta de su filial lusa ADP Fertilizantes en Setúbal con destino a clientes de Castilla y León.
El operador logístico, con sede central en Barcelona, se convierte en una de las principales filiales europeas de la multinacional americana, que está presente en 29 países.
El sector cuenta con la Administración y con la mejora de la logística para relanzar la producción y mantener la competitividad frente a los retos que plantea Europa.
El sector subraya la necesidad de mantener el tejido empresarial y el empleo y coincide al reclamar flexibilidad laboral, ampliación de los ERTE, liquidez financiera y una política fiscal adecuada.
El plan de impulso a la automoción aprobado por el Gobierno, que incluye la utilización de camiones de 4,5 metros de altura y 44 toneladas, ha hecho saltar las alarmas en el sector.
Las empresas de este sector cerraron 2018 con una cifra de negocio de 7.221 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 1,9%, que contrasta con el avance de doble dígito del ejercicio anterior.
© 2025, todos los derechos reservados.