Boeing pronostica que la flota de carga crecerá un 60% en 20 años
El fabricante norteamericano de aeronaves prevé la demanda de 2.430 cargueros hasta 2039, de los que 930 serán nuevos y 1.500 unidades de pasajeros reconvertidas.
El fabricante norteamericano de aeronaves prevé la demanda de 2.430 cargueros hasta 2039, de los que 930 serán nuevos y 1.500 unidades de pasajeros reconvertidas.
El operador del grupo DP World enlaza Italia y Noruega, así como la República Checa con Países Bajos, para poder continuar hasta Reino Unido a través de su empresa matriz P&O Ferries.
El grupo empresarial abre la segunda oficina de servicios logísticos al sector petrolero en Estados Unidos y la filial transitaria crece con cuatro nuevas implantaciones en España.
El grupo portuario de Singapur adjudica por 16,5 millones de euros las obras para incrementar en 204 metros el muelle de su Terminal XXI, englobadas en la inversión de 547 millones para expandir la dársena lusa.
El operador crece en sus dos terminales francesas que canalizan los flujos peninsulares y abre una nueva instalación en Italia a pesar de la pandemia.
Puertos, terminales, armadores, cargadores y proveedores de soluciones tecnológicas presentan sus iniciativas en la segunda edición del foro ‘Smart Ports: Piers of the Future’, que ayer inauguró la presidenta de la Autoridad Portuaria.
A las complejidades de una cadena de suministro eficiente y rápida se unen otras amenazas como las de la seguridad frente a los robos.
Las empresas de transporte deben ser competitivas y rentables para avanzar hacia la digitalización y la sostenibilidad, según se puso de relieve en una jornada sobre el Green Deal organizada por BCL e IESE.
La UNCTAD calcula que durante 2020 el tráfico habrá caído un 4,1 por ciento, pero la progresión del comercio mundial hará cambiar la tendencia.
A los altos precios que ha alcanzado el flete, podría añadirse una subida extra por la falta de unidades vacías en los puertos, lo que retrasa la operativa.
La compañía guipuzcoana instalará un total de 42 aerogeneradores, 22 del Grupo Nordex en Albacete y 20 de General Electric en el desierto de Baja California Sur.
Durante el tercer trimestre del año, los precios del sector llegaron a un índice medio de referencia de 1.102 euros.
El foro, que se celebrará el 26 de noviembre en Barcelona, abordará el impacto de la crisis provocada por la pandemia en el transporte marítimo de corta distancia, así como la entrada en vigor de la norma ambiental IMO 2020.
Sin una apuesta clara por el desarrollo del transporte de mercancías, el sector pone en suspenso el apoyo al proyecto de alta velocidad inglés.
Pese a registrar cifras de negocio inferiores a las de 2019, hay signos para apostar por una temporada de invierno en recuperación.
La Cámara Naviera Internacional (ICS) propondrá un código renovable anualmente sobre emisiones para todos los barcos de más de 5.000 toneladas brutas.
Durante el mes de octubre, manejó 4,2 millones de contenedores batiendo su propio máximo y estableciendo, nuevamente, un récord mundial.
Arranca la primera misión ‘online’ que organiza la Autoridad Portuaria al país suramericano con el interés común de colaborar para avanzar hacia los ‘smart ports’ y la sostenibilidad.
El operador adquiere la empresa transportista danesa especializada en comercio electrónico Prime Cargo, al tiempo que publica sus resultados del tercer trimestre del año.
La Autoridad Portuaria de Barcelona organiza la segunda edición de la conferencia, que se celebrará ‘online’ dentro de la ‘Smart City Live 2020’, después del éxito de la primera convocatoria.
© 2025, todos los derechos reservados.