El talento híbrido, base de la logística del futuro
El 47º Congreso CEL destaca la necesidad de consolidar una nueva generación de profesionales que combinen conocimientos en tecnología y del modelo de negocio del sector.
El 47º Congreso CEL destaca la necesidad de consolidar una nueva generación de profesionales que combinen conocimientos en tecnología y del modelo de negocio del sector.
La CE considera necesario movilizar una inversión de al menos 2.900 millones en los dos próximos años para acelerar su implantación en la aviación y el transporte por vías navegables.
La inmobiliaria de Uria Corporación invertirá 37 millones de euros en una parcela de más de 700.000 m2 en San Martín de la Vega.
La compañía completa con éxito la prueba de su primer camión eléctrico en la ruta entre el puerto andaluz y Madrid, ampliando al enclave del Estrecho su red de proyectos de transporte bajo en emisiones en Europa.
Consolida en su terminal intermodal cuatro rotaciones semanales, dos de ellas con Huelva y otras dos con Alicante, que prevé duplicar en el plazo de un año con nuevos orígenes y destinos.
Nace el consorcio europeo eFTI4LIVE, que tiene previsto crear de cara a 2027 un nuevo sistema de información electrónica para el transporte de mercancías (eFTI) para toda la UE.
El nuevo presidente de Conetrans, que toma el relevo de Carmelo González y contará con Sonia García (Asetrabi) y Carlos Marín (Fetcam) como vicepresidentes, apuesta por “una voz conjunta y única”.
Uniport expuso ante un centenar de representantes empresariales la oferta logística multimodal para todo tipo de productos y destinos.
El riesgo asociado debe incorporarse en los stress test y en la planificación de las cadenas de valor, según se expuso en el marco del XV Congreso Aecoc de Supply Chain.
Asecob estuvo presente en la asamblea anual de Fonasba y Ecasba, celebrada en Estambul, donde se debatió sobre relevo generacional y políticas medioambientales, entre otras cuestiones.
El operador, que abrirá nuevas instalaciones en Girona y Madrid en 2026, proyecta una segunda nave de frío en Belfort (Francia) y planea posicionarse al norte del país galo y en Verona (Italia).
El proyecto europeo ReSChape ofrece a las empresas, después de tres años de investigación, una hoja de ruta práctica para fortalecer su resiliencia sin renunciar a la sostenibilidad.
Un informe de EASA pone sobre la mesa que la UE está en vías de cumplir el objetivo obligatorio de mezcla del 6% de combustibles de aviación sostenible en el horizonte de 2030.
El operador obtiene la autorización como depósito aduanero para su planta de almacenamiento DBA Motril Port, lo que la convierte en la primera instalación de la compañía en alcanzarla.
El proveedor de soluciones tecnológicas para la logística incorpora a Gadir Grupo Consultor y su solución Proxium para posicionarse en el nicho de los Freight Forwarding.
Truck Friendly Movement entrega, en el marco de Logistics & Automation, la cuarta edición de sus galardones al grupo Sesé, Andamur y la empresa cargadora Votorantim Cimientos.
‘Logistics & Automation’ reúne a más de 400 empresas expositoras y 12.000 profesionales para mostrar cómo digitalización y automatización están transformando la cadena de valor.
Un estudio de Ineco, por encargo del Ministerio de Transportes, que verá la luz en 2026, evaluará el coste-beneficio de la migración de líneas ferroviarias desde el actual ancho ibérico.
El ferrocarril de mercancías alcanzó en el primer semestre de 2025 los 4.994 millones de toneladas-kilómetro, con una participación del 35,9% de Renfe Mercancías y del 64,1% de sus competidores.
Tras la integración de El Mosca, que refuerza su posición en carga completa a temperatura controlada, marítimo y aéreo, el grupo contempla la adquisición de empresas especializadas europeas.
© 2025, todos los derechos reservados.