Disayt aboga por una mayor colaboración con los clientes
El grupo navarro participó en un encuentro, organizado por Sisteplant en Madrid, enfocado a mostrar las claves de la resiliencia de la industria española.
El grupo navarro participó en un encuentro, organizado por Sisteplant en Madrid, enfocado a mostrar las claves de la resiliencia de la industria española.
La compañía, que prevé invertir más de 450 millones de euros en 2022 en España y Portugal, impulsa 13 proyectos que superan los 428.000 m2 de superficie bruta alquilable.
El grupo estadounidense Global Critical Logistics (GCL) se hace con el control de la transitaria madrileña Asesores de Flete (ADF) para impulsar su negocio de eventos.
Vicente Boluda Fos, presidente de Anave, pone sobre la mesa la propuesta de “la creación de un Ministerio del Mar o, al menos, una secretaria de Estado de Transporte Marítimo”.
La cuarta edición del congreso internacional ‘Tech4Fleet’, que se celebra en Madrid, concentra una amplia y diversa oferta tecnológica en el ámbito del transporte y la movilidad.
El proyecto que lidera Ontime y al que se ha sumado Envialia se consolidará en Madrid, Barcelona y Valencia en el presente año y se extenderá a toda España en 2023.
El tráfico desde España se ha resentido desde el estallido del conflicto diplomático, con un recorte en los permisos de Argel para la entrada de cabras, principalmente, el producto estrella en esta conexión.
“La carretera es un servicio a la carta y tiene que colaborar en mayor medida con el ferrocarril”, afirmó Jorge Alonso, presidente del Grupo Alonso, en el marco de ‘Global Mobility Call’.
El complejo, que se asienta sobre una parcela de 300.000 m2 en Ocaña (Toledo), cuenta en la actualidad con 25.500 m2 de nave que se ampliarán hasta los 55.000 m2 a finales del presente 2022.
El aeropuerto ultima las obras de la sexta terminal, que explotará Swissport, mientras quema etapas en el proyecto de urbanización de la futura segunda fase de la zona de mercancías.
El sector ferroviario aspira a conseguir el estatus de electrointensivo, lo que le permitiría beneficiarse de mecanismos de compensación de los que ya disfrutan las industrias química o siderúrgica.
‘Mercancías 30’, que contempla ayudas de más de 900 millones de euros a empresas del sector, permitirá sufragar la inflación de cánones prevista por Adif y compensar por restricciones temporales del tráfico.
Las empresas cargadoras buscan soluciones con el objetivo de impulsar un transporte más eficiente y sostenible, que aporte beneficios a todos los agentes de la cadena de suministro.
Alcanzó un tráfico de 2.523 millones de toneladas-kilómetro en el primer trimestre de 2022, con una subida del 7% respecto al mismo período de 2021, aunque aún por debajo de la prepandemia.
La UTE de Renfe Mercancías y Medway, que ha explotado las instalaciones en los últimos cinco años, no se presenta al nuevo concurso del Adif para externalizar la gestión de la terminal extremeña.
La firma The Capital Global, que aportará mayor músculo inversor, se hace con el 69% del accionariado, mientras Francisco Martinez mantiene el 31% restante y sigue al frente de la gestión.
La compañía anuncia una inversión de 60 millones de euros en la construcción de un desarrollo ‘llave en mano’ de 30.000 m2 en San Fernando de Henares para un gran retailer.
La aerolínea utilizó el carburante en los vuelos operados ayer desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con destino a Washington, Dallas y San Francisco.
Los sindicatos aseguran que esta medida contribuiría a reforzar la seguridad vial y se convertiría en una fórmula para dignificar la profesión y hacerla más atractiva para los jóvenes.
Las dos aerolíneas, que tienen ubicados sus respectivos ‘hubs’ en Barajas, sumaron conjuntamente un 47% de cuota en carga aérea en el primer trimestre de 2022 y alcanzan niveles prepandemia.
© 2025, todos los derechos reservados.