El tren demanda incentivos a los tráficos intermodales
La patronal de empresas ferroviarias AEFP exige al Ministerio de Transportes un paquete de medidas para que transportistas de carretera y cargadores se suban al ferrocarril.
La patronal de empresas ferroviarias AEFP exige al Ministerio de Transportes un paquete de medidas para que transportistas de carretera y cargadores se suban al ferrocarril.
La asociación impulsa un nuevo proyecto, denominado MADCargo LAB, a través del que pretende potenciar la innovación colaborativa para transformar la carga aérea.
La licitación, que seguirá el nuevo modelo de explotación ‘landlord’, permitirá al adjudicatario arrancar con un período de transición antes de la puesta en marcha de la primera fase en 2024.
La presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, prevé una inversión de 100 millones de euros en la ejecución de las actuaciones para acondicionar la futura infraestructura multimodal en una primera fase.
Las circulaciones de ferrocarriles de mercancías se redujeron el pasado año, en una tendencia sostenida desde 2016, pero aumenta el aprovechamiento de los mismos.
La compañía conecta su ‘hub’ de Barcelona con cualquier destino en Alemania, Francia e Italia en un tiempo de tránsito de 48 horas.
La pista madrileña sostiene con regularidad en torno al 50 por ciento del tráfico de mercancía que se mueve anualmente en el sistema aeroportuario español.
La compañía especializada en transporte B2B, distribución y logística, ultima la apertura en Zaragoza de un nuevo centro logístico de 22.000 metros cuadrados.
La compañía, que superó el millón de palés operados en 2020 en el mercado ibérico, logró reducir un 15% sus emisiones en los últimos cuatro años.
El sector español de frutas y verduras incrementó un 7% sus exportaciones en 2020 pese a la pandemia, alcanzando un récord histórico de 14.594 millones de euros.
La compañía YXE transportó 14.906 TEUs entre Yiwu y la terminal de Abroñigal en 2020, con un incremento del 47% en los volúmenes de exportación desde España.
Coslada Logística Internacional, especializada en servicios internacionales de grupaje, consiguió repetir ventas en 2020 pese a la incidencia de la crisis del coronavirus.
La patronal alerta de las pérdidas que soportan muchas empresas por el cese o descenso de su actividad habitual por la disminución de envíos como consecuencia de la pandemia.
El presidente de UNO, Francisco Aranda, afirma que “para competir en el mercado se va a necesitar un tamaño suficiente o una especialización importante por parte de las empresas”.
Demanda la implantación generalizada de la carta de porte electrónico y un fondo estatal de modernización de la flota de transporte.
Carlos Castán, presidente de la Asociación de Cargadores de España, destaca el “intercambio fluido de información” en las reuniones bilaterales que mantienen con la Administración.
UTE TILO, concesionaria de la instalación hasta el año 2024, registró un descenso del 12,76% en los tráficos de la terminal madrileña, tras sumar 88.090 UTIs el pasado año.
La colaboración público-privada entre transportistas, operadores logísticos, cargadores, promotores inmobiliarios y Administración será clave, según se expuso en una jornada de Logistop.
Pese al auge del comercio electrónico, los volúmenes de carga aérea asociados al ‘express’ en el aeropuerto de Madrid caen también a comienzos de 2021.
El mercado alcanzó 1,7 millones de metros cuadrados de nuevos alquileres en España en 2020, impulsado por el auge del comercio electrónico, según CBRE.
© 2025, todos los derechos reservados.