Adif licita un estudio sobre corredores de mercancías
La pública saca a concurso por 1,5 millones de euros la consultoría para optimizar flujos y dar solución a los cuellos de botella de los trenes mercantes en la red ferroviaria española.
La pública saca a concurso por 1,5 millones de euros la consultoría para optimizar flujos y dar solución a los cuellos de botella de los trenes mercantes en la red ferroviaria española.
La patronal del sector químico incide en el escaso 50% de ocupación de este servicio de Renfe Mercancías, como adelantó TRANSPORTE XXI, y reclama su impulso.
La paquetera suma una decena de vehículos de gas natural licuado (GNL) y planea ahorros de 50.000 litros de combustible anuales con cada una de las unidades.
La compañía china, que trabaja para implementar una ruta regular directa “cuanto antes”, ha reducido los tiempos de tránsito para el total de la conexión a 19 días.
La aerolínea asiática oferta actualmente 185 toneladas semanales para mercancía de exportación en sus vuelos de conexión con Pekín, Shanghái y Sao Paulo.
La patronal madrileña CEIM y UNO solicitan al nuevo alcalde retrasar el calendario de restricciones a la distribución urbana de mercancías y ampliar los espacios para carga y descarga.
La asociación de empresas del sector destaca en su última asamblea que la actividad ha experimentado un crecimiento del 5% en el último año.
Un estudio de la entidad define un modelo en el que la Administración facilite espacios para la última milla en concesión, que serían operados por un agente independiente.
Tras el impacto negativo de la huelga de los ferrocarriles franceses de 2018, la pública registra un incremento del 20% en toneladas transportadas en el presente ejercicio.
Esta financiación movilizó más de 4.000 millones de inversiones adicionales, según la vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Emma Navarro.
La nueva plataforma tecnológica proyecta contar con más de 50 cargadores y 2.000 vehículos asociados en el primer semestre de 2020.
El presidente de la asociación de cargadores, Carlos Castán, considera que retomar el diálogo con los transportistas “si no sirve para acordar medidas reales, perjudica a todos”.
El director general de Tráfico, Pere Navarro, advierte que “cualquier plan de renovación del parque de vehículos que se ponga en marcha debe priorizar a las furgonetas”.
Falsos autónomos, empresas buzón y falsas cooperativas, los tres grandes objetivos en el punto de mira, según la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude del Ministerio de Trabajo.
La pública saca a concurso la mitad de la superficie total de la terminal madrileña de Villaverde Mercancías, para la operativa de transporte ferroviario de automóviles y campa de vehículos.
El pliego para la instalación, en el foco de la logística de automoción, debe adaptarse al nuevo Reglamento europeo de acceso a las instalaciones de servicios ferroviarios.
La pública aprueba la ejecución de cuatro nuevas vías aptas para trenes de 750 metros y un nuevo enclave electrónico por un importe total de 18,7 millones de euros.
Fundación Corell presenta un estudio del Think Tank Movilidad que plantea las deficiencias de los planes de calidad del aire y la problemática de la distribución urbana de mercancías.
Juan Gatnau, presidente de la patronal, reclama “reglas de juego iguales para todos” en el sector y que se incremente el nivel de inspección para este tipo de actividad.
Con solo dos años de experiencia en el mercado, la especialista en cargas completas cuenta ya con una treintena de cabezas tractoras y planea superar el centenar en 2021.
© 2025, todos los derechos reservados.