La seguridad laboral aporta competitividad al sector
La patronal logística UNO ha realizado 103 visitas y 258 asesoramientos a empresas de logística y transporte para contribuir a reducir la siniestralidad y potenciar las políticas preventivas.
La patronal logística UNO ha realizado 103 visitas y 258 asesoramientos a empresas de logística y transporte para contribuir a reducir la siniestralidad y potenciar las políticas preventivas.
El tribunal provincial rechaza en un auto las defensas de los fabricantes Volvo y Renault en su apelación contra la sentencia estimatoria a favor de la transportista Llácer y Navarro.
El temporal de septiembre causó desperfectos en el nudo de La Encina y obliga a desviar en octubre los trenes por Tarragona y Zaragoza, un nuevo golpe para las empresas ferroviarias.
Las tiendas online adelantan tendencias como la internacionalización, el crecimiento de las entregas en puntos de conveniencia y el reparto en fin de semana.
GeoPost, accionista mayoritario de Seur, llega a un acuerdo para entrar en el capital de la firma española de transporte urgente, que potenciará su negocio internacional.
Pons Seguridad Vial culmina el proyecto ‘Green Logistic Manager’, un sistema de formación profesional vinculado a la reducción del impacto medioambiental.
La patronal logística lamenta la limitación horaria y de personal de este servicio en el aeropuerto madrileño, lo que perjudica la competitividad de la carga aérea.
La ejecución material de la obra de la nave en la que se ubicará la nueva Oficina de Cambio de Importación (OCI) del operador postal público fue adjudicada a Sacyr Infraestructuras.
Los contratos corresponden a los servicios de transporte internacionales del Ejército, así como a las conexiones entre la Península, Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares.
José Luis Carreras asegura que las relaciones a largo plazo con los cargadores aportan más valor añadido frente a las cortoplacistas, en el marco de una jornada de Aeutransmer.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias destinó 87 millones de euros en el último año y medio a contratar trabajos con la consultora pública, obviando las quejas de las ingenierías privadas.
El operador posiciona una solución tecnológica en los contenedores para facilitar la información y localización en tiempo real de la mercancía durante el tránsito por ferrocarril.
El flujo nocturno de distribución en las rutas de acceso a Madrid, principalmente en la autovía A-2, sigue encontrando “cuellos de botella” por controles aleatorios.
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), en la que participa Fenadismer en representación del sector del transporte, reclama medidas para reducir los plazos de pago de los proveedores.
La Agencia Tributaria inhabilita el título de recinto aduanero del puerto seco porque lo estima “innecesario”, puesto que ya existe ADT que cumple esa función.
La filial de mercancías del operador ferroviario público mantiene la caída en vagón completo nacional por la pérdida de peso de tráficos como el del carbón, en franco retroceso.
La alianza RFF, en la que participan Renfe Mercancías, Transfesa y Captrain España, demanda subir del 18 al 30% la cuota modal del tren de mercancías en Europa en 2030.
Potencia su hub, donde estrena nueva terminal de handling exclusiva, con el aumento de su capacidad en rutas a destinos europeos como Ámsterdam, Milán, París y Roma.
La compañía de handling está presente en las pistas de Madrid, Barcelona y Zaragoza y proyecta el salto a Málaga y Vitoria, entre otros aeródromos.
Durante el primer semestre del presente año se alcanzaron unas cifras similares a las registradas en el ejercicio anterior, según ha hecho público el Adif.
© 2025, todos los derechos reservados.