Varios operadores interesados en el Espigón central del puerto de Bilbao
El presidente de la Autoridad Portuaria espera colgar el cartel de ‘completo’ durante el próximo año y proyecta arrancar las obras de la segunda fase en 2023.
El presidente de la Autoridad Portuaria espera colgar el cartel de ‘completo’ durante el próximo año y proyecta arrancar las obras de la segunda fase en 2023.
Estrena una nueva plataforma en Álava, que dispone de 53.000 metros cuadrados, la segunda más grande de la cadena en España, y moverá unos 5.000 palés diarios de entrada y salida.
El operador intermodal inicia un convoy de contenedores con carga industrial para la naviera entre la terminal de Fuente San Luis (Valencia) y el puerto de Bilbao.
La entidad portuaria sigue trabajando con la estibadora para concretar el proyecto, en fase de redacción, que permitirá ocupar más de 50.000 m2 de terreno en el Muelle A-2.
La primera convocatoria de subvenciones, dirigida a incrementar la cuota modal del transporte ferroviario y marítimo de mercancías, está prevista para el primer trimestre de 2022.
La empresa de transporte por carretera cerró 2020 con una cifra de negocio de 21,86 millones, lo que supone un avance del 8,6%.
Eroski, Tubacex, grupo Vasco y su filial Deal Logistics Consulting analizan en una jornada organizada en la Universidad de Deusto las tendencias y retos de la cadena de suministro.
La empresa estibadora, participada al 50 por ciento por ArcelorMittal y Bergé, se hace con la explotación de cuatro almacenes en la zona de La Herrera, que suman cerca de 7.000 m2.
La conectividad terrestre y marítima, la innovación y la posición en el mercado, pilares del nuevo Plan Estratégico 2021-2024 de la comunidad portuaria de Bilbao.
El operador se instala en Gijón, con 3.000 metros cuadrados de pabellón y 10.000 de parcela, y en el puerto de Bilbao, con un almacén de 2.800 metros cuadrados.
La empresa de transporte construye un parque eólico en Suecia y prevé sumar nuevos proyectos en los países nórdicos en los próximos años.
Arrancan las obras de prolongación del Muelle AZ-1, que permitirán generar una nueva explanada de 50.000 metros cuadrados para usos industriales.
Representantes de AOP y Petronor mostraron en el congreso SUM Bilbao la transformación de la industria refinera para reducir sus emisiones totales en 2050, y pidieron a la administración competir “en igualdad de condiciones” con el resto de las alternativas energéticas.
El grupo inaugura la ampliación de sus instalaciones en el puerto de Pasaia, tras una inversión próxima a los 3 millones de euros.
El proyecto, que absorberá una inversión de más de 2 millones de euros, contempla la construcción de una nave para almacenamiento de azufre y un tanque de óleum.
El Grupo Repsol inicia la construcción de una terminal de ‘bunkering’ de GNL, un tráfico que se ha triplicado en la dársena desde 2016, hasta alcanzar los 3,8 millones de toneladas en 2020.
La plataforma, localizada en Guipúzcoa, en el mismo parque logístico que su anterior base, dispone de 4.100 metros cuadrados de superficie de almacén.
La flota controlada por los armadores que integran la asociación Anavas mantiene el tonelaje en el arranque del presente ejercicio.
El puerto movió un total de 871.259 toneladas por ferrocarril durante el primer semestre de este año, con un crecimiento del 3%, que eleva la cuota modal del tren hasta el 6%.
Toro y Betolaza gestiona el suministro de 50 torres eólicas encargadas por GE Renewable Energy para el parque eólico ‘offshore’ de Saint Nazaire, desarrollado por EDF.
© 2025, todos los derechos reservados.