Eroski invierte 18,5 millones en una nueva plataforma logística en Galicia
La instalación, dedicada a los productos frescos, contará con 14.000 metros cuadrados de superficie y tendrá una capacidad para procesar cerca de 358.000 palés anuales.
La instalación, dedicada a los productos frescos, contará con 14.000 metros cuadrados de superficie y tendrá una capacidad para procesar cerca de 358.000 palés anuales.
Pérez y Cía ha gestionado el primer envío en el puerto de Bilbao de 12 de los 81 tramos que integran las 27 torres eólicas contratadas por Siemens Gamesa Renewable Energy para el parque marino de Hornsea 2.
El presidente de la asociación, Jaber Bringas, confía en remontar el vuelo, tras poner el foco en el avance de la vacunación y la mejora, “aunque muy lenta”, de la economía.
Sus instalaciones portuarias de Valencia y Bilbao y las intermodales de Zaragoza y Madrid ganan un 7,6 por ciento de flujos en el primer cuatrimestre, aunque aún están lejos de los niveles prepandemia.
La Asociación Empresarial de Transportes de Bizkaia destaca la “profesionalidad” y “capacidad de servicio” de los transportistas durante la pandemia, en el marco de su Asamblea General.
La actividad crece en el primer trimestre de este año por encima de la media nacional, pero sigue lejos de los niveles prepandemia y con la escalada del precio del gasóleo y el ‘pago por uso’ en el horizonte.
La compañía de transporte por carretera pone en marcha una nueva base operativa en Vitoria, próxima a la planta de Mercedes-Benz, con 3.250 metros cuadrados de superficie de almacén.
El grupo guipuzcoano alcanza en el último quinquenio una veintena de cabezas tractoras y remolques para reforzar su actividad, que complementa con la operativa de otra veintena de conjuntos subcontratados.
El proyecto Estiba + 2022, centrado en incorporar tecnologías de la industria 4.0 en vehículos que operan en la dársena guipuzcoana, fue abordado en una jornada de Logistop sobre automatización portuaria, que en la también participaron directivos de TTI Algeciras y del grupo TIL.
La empresa, que en 2019 entró en la logística de carga refrigerada y congelada, elevó su facturación un 11% en dicho ejercicio, hasta alcanzar los 1,33 millones de euros.
El portacontenedores “Containerships Borealis”, uno de los más grandes de la naviera, con capacidad para 1.380 contenedores, se ha convertido en el primer buque propulsado por GNL que atraca en la dársena vasca.
Tan solo cuatro meses después de la puesta en marcha del servicio semanal con el norte de Europa y Reino Unido, la naviera amplía la capacidad de la línea con un buque de mayor tamaño.
El operador ganará 70.000 metros cuadrados en el puerto, un proyecto que requerirá una inversión próxima a los 5 millones de euros.
La compañía alemana, agente de transporte marítimo especializado en carga de proyecto y mercancía ro-ro, ha puesto en marcha en Bilbao la sede de su negocio para España y Portugal.
La compañía, con sede en el municipio vizcaíno de Erandio, adquirirá una docena de cabezas tractoras y seis bañeras basculantes durante este año.
El operador navarro gestiona cerca de 30.000 metros cuadrados de almacenes tras la última apertura de su tercera instalación, situada en el municipio alavés de Agurain.
La instalación dispone de 5.000 metros cuadrados de superficie, con capacidad para almacenar 60.000 referencias, y permite gestionar 3.000 líneas de pedido al día.
La empresa de transporte por carretera abre un nuevo almacén en Lesaka (Navarra), que dispone de 6.000 m2 y un puente grúa de 10 toneladas para manipular grandes cargas.
La naviera china confía en atraer nuevos tráficos en los puertos, gracias al ‘efecto Pireo’ y las potencialidades de su filial de cabotaje intraeuropeo, Diamond Line.
La compañía instalará seis nuevos tanques en el puerto, de 2.000 m3 de capacidad cada uno de ellos, y espera gestionar al año 120.000 toneladas, lo que equivale a cuatro rotaciones de producto.
© 2025, todos los derechos reservados.