Transportes Vicuña refuerza en Navarra su logística para el sector ferroviario
La empresa guipuzcoana trabaja con tres proyectos para ampliar sus instalaciones de suministro de materiales en las localidades de Ziordia, Olazagutia y Leitza.
La empresa guipuzcoana trabaja con tres proyectos para ampliar sus instalaciones de suministro de materiales en las localidades de Ziordia, Olazagutia y Leitza.
La francesa, en el ‘Top 100’ de grupos empresariales de transporte en el mercado español con la reciente compra de Oteiza, cerró 2018, último ejercicio con datos disponibles, con una cifra de negocio de 61,4 millones.
Las empresas reiteran su voluntad negociadora, con las ‘líneas rojas’ del cumplimiento de la legislación vigente, mientras la Autoridad Portuaria insta a los estibadores a aceptar la mediación “ante una falta de acuerdo tan perjudicial”.
Las empresas calculan que solo en la primera semana de huelga se ha movido un 72% menos de carga general y un 71% menos de contenedores con respecto al tráfico registrado entre el 2 y el 8 de octubre.
La compañía se hace con el segundo contrato de operaciones regulares de carga de GNL al lograr la licitación de la compañía de servicios marítimos Ibaizabal por un total de 8 GWh durante los próximos dos años.
La Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores advierte de que “solo contribuirá a agravar los problemas de empresas y trabajadores que dependen del normal funcionamiento del puerto”.
Las empresas aseguran que la huelga de los sindicatos de estibadores, bajo la lupa de Competencia, es un “mero pretexto” para “perpetuar sus privilegios” y “seguir controlando ilícitamente los muelles”.
La compañía guipuzcoana de transporte por carretera abre nuevas rutas y refuerza sus servicios con el norte de Italia y el sur de Alemania.
AVC reitera que la huelga anunciada “vulnera la competencia” en el puerto, tras recordar a los sindicatos que la convocatoria afecta a otros servicios comerciales y trabajadores fuera de su ámbito.
La hoja de ruta trazada por la red de transporte ligero inmediato y directo apuesta por la diversificación y la apertura de nuevos centros de respuesta.
La transitaria ha iniciado la operativa para embarcar durante este año 32 piezas de estructuras de plataformas ‘offshore’ de un pedido realizado de la empresa italiana Saipem.
La sociedad, participada por la Autoridad Portuaria de Bilbao, CSP Spain y Transitia, presenta la única oferta para la gestión del apartadero ferroviario de la plataforma logística alavesa.
La eurodiputada participó ayer en la presentación del estudio técnico sobre las repercusiones del aumento de la MMA en los vehículos pesados a 44 toneladas, celebrada en la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa.
La filial del grupo Repsol invertirá 143 millones en una planta de producción de combustibles sintéticos a partir de hidrógeno verde tras hacerse con la última parcela libre de la zona industrial en Punta Sollana, de 46.700 m2.
La compañía ha iniciado los trabajos del parque eólico La Estrella, que contará con 11 aerogeneradores suministrados por Siemens Gamesa.
Estudia próximas operaciones en Guipúzcoa y Vizcaya, además del proyecto logístico iniciado en el polígono alavés de Júndiz, donde se ha hecho con 57.000 m2 de suelo industrial.
El grupo invertirá 2,5 millones en la ampliación de uno de sus almacenes de carga general, que ganará 4.000 metros cuadrados de superficie y posibilitará operar trenes completos de más de 14 vagones.
El grupo duplica los movimientos semanales desde los puertos de Santander y Bilbao junto a su ‘partner’ irlandés Perennial Freight.
Las instalaciones, con 125.000 m2 descubiertos y otros 36.000 m2 de almacenes, dan respuesta a los requerimientos del nuevo Código Aduanero de la Unión y a las recomendaciones del protocolo con la COVID-19.
El avance del 21% registrado en 2019 se debe a la incorporación de nuevos buques, pese a la ralentización que ya registraba la economía antes de la COVID-19.
© 2025, todos los derechos reservados.