La flota de los armadores vascos aumenta su tonelaje
El avance del 21% registrado en 2019 se debe a la incorporación de nuevos buques, pese a la ralentización que ya registraba la economía antes de la COVID-19.
El avance del 21% registrado en 2019 se debe a la incorporación de nuevos buques, pese a la ralentización que ya registraba la economía antes de la COVID-19.
La crisis del Covid-19 provoca un revulsivo en la transformación de la empresa bilbaína para elevar su presencia en las redes sociales.
Su propuesta fue la única presentada a la licitación de Bidegi para la concesión de las plataformas de Astigarraga y Oiartzun, que sumarán 505 plazas de camiones.
El organismo del Gobierno Vasco solicita que, ante el preaviso de huelga general entre los días 8 y 28 de agosto, se garantice la libre prestación de servicios.
El escenario post-Covid requiere de un equipo multidisciplinar que defina estrategias de contingencia y resolución para superar las vulnerabilidades y que diseñe una cadena de suministros resistente y fiable, según la consultoría LKS Next.
El presidente de la Autoridad Portuaria califica de “pésima noticia” el preaviso de huelga de los sindicatos, tras asegurar que “no hay causa objetiva” que justifique esta convocatoria en el actual contexto socio-económico
Las empresas recuerdan a los sindicatos que impedir contratar libremente a personal capacitado “vulnera flagrantemente” la ley y reiteran la necesidad de una “mayor flexibilidad del servicio”
La empresa ferroviaria solo mantiene tres enlaces semanales con Madrid y Bilbao tras haber aumentado su relación con las terminales del puerto con trenes dedicados.
Las instalaciones de CSP Spain, localizadas en Valencia, Bilbao, Zaragoza y Coslada (Madrid), gestionaron 1.548.500 TEUs en el primer semestre, 363.000 TEUs menos que en idéntico periodo de 2019.
La Autoridad Portuaria ha dado luz verde a los nuevos espacios dibujados en los muelles para consolidar los principales tráficos de la dársena, siderúrgicos y automoción, y captar nuevos negocios
Presenta una reordenación espacial de la concesión del Muelle AZ-2, que contempla la instalación de un sistema de descarga y apile automático en el tráfico de pulverulentos, con una inversión de 1,5 millones de euros.
Las tres empresas presentan ofertas para la última parcela de la zona industrial en Punta Sollana, que dispone de 46.700 metros cuadrados.
El operador acometerá este año los trabajos de izado y montaje de un parque eólico en Texas, al tiempo que desarrolla nuevos proyectos en El Salvador, México y Sudáfrica
El clúster del puerto de Bilbao, que preside Jaber Bringas, organizó ayer su primer taller en formato digital con cargadores mexicanos para poner en valor las” ventajas competitivas” de la dársena para nuevos tráficos.
La comunidad portuaria de Bilbao incide en la importancia de facilitar las operaciones de transporte y recuerda que la inversión prevista este año en el puerto supera los 140 millones de euros.
Su filial Erhardt France consolida su apuesta por el enclave francés con la incorporación de nuevos servicios, tras cerrar 2019, su primer año de actividad, con un tráfico de 800.000 toneladas.
ACBE, la Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del enclave vasco, advierte de que “hay más incidentes y de mayor gravedad”.
Los perfiles tecnológicos serán los más demandados, mientras que los operativos tenderán a desaparecer, según el estudio sobre las necesidades de talento presentado por el Clúster de Movilidad y Logística, MLC ITS Euskadi.
El tráfico de gas natural, de la mano de la planta de BBG, se ha multiplicado por 3,5 desde 2014, tras superar los 4,2 millones de toneladas en 2019, según datos de la Autoridad Portuaria.
Astilleros de Murueta realiza las pruebas de mar de la embarcación “Ibaizabal Quince”, tras el suministro de gas natural licuado realizado por Molgas Energía.
© 2025, todos los derechos reservados.