PMM ampliará su ‘depot’ del puerto de Bilbao
La compañía, constituida a finales de 2015 para impulsar los tráficos entre la dársena vasca y Navarra, donde ha desarrollado un nodo logístico, espera superar este año la barrera de los 10.000 TEUs.
La compañía, constituida a finales de 2015 para impulsar los tráficos entre la dársena vasca y Navarra, donde ha desarrollado un nodo logístico, espera superar este año la barrera de los 10.000 TEUs.
Su presidente, Ricardo Barkala, detalla los avances en tráficos y cuota de mercado de una terminal que lidera la fachada Atlántica, al captar el 19,1 por ciento de sus cargas.
La naviera del grupo italiano Grimaldi, representada en el puerto de Bilbao por Consignaciones Toro y Betolaza, añade una nueva conexión ro-ro con el puerto alemán de Lübeck.
Cada una de ellas dispone de 2.524 metros cuadrados y el tráfico mínimo anual se ha fijado en un total de 50.480 toneladas.
El 70 por ciento de las subvenciones aprobadas se ha destinado al abandono de la actividad de transporte por carretera.
Varios cargadores amenazan con dejar la dársena vasca, mientras la entidad portuaria que preside Ricardo Barkala trabaja con los operadores en la búsqueda de soluciones.
La empresa estibadora, consignataria y agente de línea regular suscribe un acuerdo con Kalmar para la renovación de su parque de elevadoras de alta capacidad en la dársena vasca.
El operador, especializado en el transporte y la distribución, acondiciona la cámara frigorífica de su plataforma de Arrigorriaga (Vizcaya), de 1.000 m3, con capacidad para 190 ‘palets’.
La dársena, que mueve el 17 por ciento de los tráficos marítimos entre España y Reino Unido, trabaja para incorporar nuevas mercancías de la carretera, especialmente de las registradas en su ‘hinterland’.
El cierre al tráfico de mercancías de la red de ancho métrico de Asturias altera la logística de sus principales clientes, obligados a buscar alternativas hasta que el Adif repare los daños por las últimas inundaciones.
La compañía guipuzcoana de transporte se hace con dos nuevos proyectos eólicos en México e inicia las gestiones operativas para instalar otro parque de aerogeneradores en Argentina.
La Autoridad Portuaria de Bilbao y la Diputación foral alcanzan un nuevo acuerdo para mejorar la accesibilidad a la dársena, que en 2018 llevó a cabo 4.290 operaciones de ‘project cargo’.
La nueva embarcación, que construye Astilleros Murueta, podría estar operativa en el puerto de Bilbao para finales de este año y requerirá un desembolso próximo a los 12,5 millones de euros, según señalaron fuentes del grupo.
El grupo contará en el puerto con un espacio cerrado, de uso exclusivo para sus clientes, con más de 125.000 metros cuadrados descubiertos y 36.000 metros cuadrados de almacenes.
El secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras (Anesco), Pedro García Navarro, insiste en la urgencia de “completar el marco legal del sector dotándolo de seguridad jurídica y así poder completar los convenios colectivos vigentes”.
La entidad que preside Ricardo Barkala realiza, junto con el centro tecnológico Tecnalia, un proyecto pionero en el sector en Europa, en el que participan 42 empresas, para evaluar el impacto ambiental de las operaciones portuarias y poder reducir su huella.
La Autoridad Portuaria cierra el pasado año con un movimiento de 35,6 millones de toneladas, lo que supone un crecimiento del 4% con respecto a 2017, situándose a solo seis puntos porcentuales de los niveles precrisis.
Adif adjudica la redacción del proyecto de construcción de la primera fase de la nueva ‘Plataforma Multimodal de Júndiz’, en la capital alavesa, que incluye su conexión en ancho estándar al Corredor Atlántico
La compañía, del grupo Algeposa, cerró 2018 con un movimiento de 1,15 millones de toneladas en sus instalaciones del puerto guipuzcoano, 110.000 toneladas más que un año antes.
La compañía, que tiene entre sus principales accionistas a la china Cosco Shipping Ports, cerró 2018 con un crecimiento del 5%.
© 2025, todos los derechos reservados.