El ‘project cargo’ pone el foco en las alianzas navieras
Expertos del sector advierten sobre “su impacto más que probable en los precios” y también señalan a la estiba como “el mayor condicionante de inestabilidad y poca fiabilidad de los puertos”.
Expertos del sector advierten sobre “su impacto más que probable en los precios” y también señalan a la estiba como “el mayor condicionante de inestabilidad y poca fiabilidad de los puertos”.
La compañía prevé cerrar el año con un movimiento de cerca de 1,6 millones de toneladas en el puerto de Bilbao, a las que sumará otras 900.000 toneladas a través de su filial SAPS.
Jaber Bringas (grupo Sparber), reelegido presidente de la asociación para la promoción y mejora competitiva del puerto de Bilbao en el marco de la Asamblea General de la entidad, celebrada ayer en la terminal de cruceros de la dársena vasca.
La Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto de Bilbao, que integra a Noatum, Toro y Betolaza, SLP y Bergé, aprueba modificar sus estatutos para sustituir los de la actual Sagep.
La compañía alavesa de transporte por carretera compra una segunda ‘reach-stacker’ para su ‘depot’ de contenedores dentro de la terminal ferroviaria del Adif en Júndiz (Álava).
La dársena manipuló cerca de 480.000 TEUs durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un aumento del 11% con respecto al mismo período del ejercicio anterior.
Fundación Guitrans Fundazioa organizó ayer en San Sebastián una jornada, que sirvió de marco para presentar el informe jurídico encargado por el Comité Nacional del Transporte por Carretera.
La comunidad portuaria, agrupada en la asociación/cluster Uniport, organiza encuentros en Valladolid y Burgos con empresas importadoras y exportadoras de la zona para promocionar sus instalaciones y servicios logísticos.
La Fundación Empresa Vasca y Sociedad, en colaboración con EMPRESA XXI, publicación hermana de TRANSPORTE XXI, distingue la trayectoria empresarial de Pedro Garaygordobil Gómez en la XXVII edición de La Noche de la Empresa Vasca, celebrada ayer en el Museo Guggenheim Bilbao.
El grupo pone en marcha una terminal para productos agroalimentarios y carga general en el puerto de Salalah, donde cuenta con una concesión de 50.000 metros cuadrados, y espera mover 500.000 toneladas para 2019.
Los transportistas, que vaticinan un “caos circulatorio” por la reforma de los túneles de Mamariga, sobre todo tras el cierre de uno de los tubos el pasado 6 de noviembre, se mantienen expectantes a la evolución de las obras.
Los enclaves de Valencia, Barcelona, Bilbao y Vigo acuden a la feria CIIE, el evento comercial del año en el país asiático, de la mano de Cosco.
Incrementa en 50.000 euros la cuantía destinada a los transportistas que cesen su actividad, que queda finalmente fijada en 233.750 euros para 2018, el 60 por ciento del total del presupuesto.
La asociación de transportistas ATAP anuncia medidas de presión para “obstaculizar y perjudicar” los trabajos de reforma de los túneles de Mamariga, tras rechazar el planteamiento de la Diputación de Vizcaya, que “aumenta el riesgo de accidentes”.
La ingeniería vasca incrementará la altura de elevación sobre el raíl lado mar en 7,5 metros y su extensión de alcance delantero en 4 metros, lo que permitirá dar servicio a los megabuques portacontenedores que operan en la terminal de Noatum Ports, filial del gigante asiático.
La transitaria, del grupo Transnatur, habilita una nueva nave de 3.800 metros cuadrados de superficie en Oiartzun, su sede central, que eleva la capacidad de almacenamiento hasta un total de 10.000 ‘palets’.
El grupo destaca que la nueva superficie que ganará en el Muelle Bizkaia, junto a su actual concesión, permitirá crear una unidad conjunta de explotación, compartiendo maquinaria y equipos de trabajo.
La embarcación de suministro “Bunker Breeze”, con 86 metros de eslora y un peso muerto de 5.250 toneladas, podrá cubrir todo el espectro de combustibles marinos, desde fuelóleos y gasóleos hasta GNL.
Operadores vaticinan un “caos circulatorio” con el cierre alternativo de los túneles de Mamariga por obras a partir del próximo mes, que convertirá la principal arteria de comunicación de la dársena en una vía única de doble sentido.
Tras quedar desierto el concurso para la concesión de cuatro parcelas en la zona de La Herrera, que suman 7.500 metros cuadrados, la entidad portuaria ha decidido acometer directamente el proyecto.
© 2025, todos los derechos reservados.