Estibadora Algeposa crecerá en el puerto de Pasaia
El operador solicita una concesión de 8.945 metros cuadrados para graneles y carga general y contempla habilitar una nueva nave de 1.818 metros cuadrados.
El operador solicita una concesión de 8.945 metros cuadrados para graneles y carga general y contempla habilitar una nueva nave de 1.818 metros cuadrados.
El cierre provisional del primer semestre arroja un incremento del tráfico próximo al 11%, el mayor crecimiento de los últimos doce años, que sitúa el acumulado anual en 17,6 millones de toneladas.
La compañía guipuzcoana realizará los servicios de elevación y montaje de un parque eólico en el país suramericano, integrado por 61 aerogeneradores fabricados por Nordex Acciona Windpower, cuya entrada en funcionamiento está prevista para septiembre del próximo año.
El puerto guipuzcoano cierra el primer semestre con un movimiento de cerca de 1,5 millones de toneladas, lo que supone un crecimiento del 7,5 por ciento con respecto al mismo período de 2017, un año para olvidar.
El ‘puerto seco’ de Bilbao en la plataforma logística alavesa encara su recta final con las obras de urbanización, que arrancarán la semana que viene.
La consignataria gallega coordina un envío multimodal de 70 vagones de pasajeros entre Beasain (Guipúzcoa) y Glasgow (Reino Unido).
La nueva conexión ferroviaria, que enlaza la terminal intermodal de Pancorbo con los muelles de Bilbao, está operada por MacAndrews, filial del gigante francés CMA CGM.
La asociación para la promoción y mejora competitiva del puerto de Bilbao, que cuenta con 136 empresas asociadas, celebró ayer su Asamblea General en la terminal de cruceros de la dársena vasca.
La instalación, con 110.000 metros cuadrados de superficie y una línea de atraque de 500 metros, responde a los planes de expansión de la naviera Finnlines, que ha incorporado en la dársena vasca buques de mayor tamaño, tras alargar su eslora 30 metros.
La Asociación de Navieros Vascos y el Gobierno Vasco celebran un programa pionero que ha embarcado a 2.000 alumnos desde 1993.
El grueso de las ayudas del nuevo programa aprobado para 2018 se dirige al abandono de la actividad, que concentra 183.750 euros, más de la mitad del total.
La empresa madrileña ganará espacio dentro de la dársena con una concesión de 28.000 metros cuadrados, donde trasladará su actividad.
La patronal guipuzcoana de transporte de mercancías por carretera, que celebró su Asamblea General el pasado 9 de junio en San Sebastián, subraya que “la competencia desleal es una realidad que la Administración no puede obviar, ya que está en juego el futuro de un sector fundamental de la eco
La nueva planta destinada a la fabricación de torres eólicas y estructuras ‘offshore’, inaugurada oficialmente el 23 de mayo, ganará 50.000 metros cuadrados, lo que situará la concesión de la compañía en la dársena vasca por encima de los 120.000 metros cuadrados de superficie.
La empresa, dedicada a la fabricación y distribución de productos destinados a la industria de la fundición, solicita una nueva concesión para desarrollar en sus instalaciones un proyecto del grupo.
La filial española de la multinacional holandesa del mismo nombre moverá más de 2.500 camiones al año desde Alemania en el suministro de motores y cajas de cambio para Mercedes-Benz.
La Autoridad Portuaria abre el plazo para que los transportistas que quieran acogerse al programa de preaviso de entrada de camiones para acceder a los muelles, dotado con 100.000 euros anuales, puedan darse de alta en la web de la entidad portuaria.
El operador navarro abrió en 2017 un complejo en Nanclares de la Oca con una superficie total de 6.000 metros cuadrados.
El grupo vasco, uno de los competidores de Boluda en el sector del remolque, prestará el servicio de amarre tras adquirir la empresa Amarradores del Puerto de Valencia, que opera en exclusiva en la dársena desde hace 30 años.
Se encargará, desde Bilbao, de gestionar la logística y el transporte de vagones, tranvías y locomotoras.
© 2025, todos los derechos reservados.