Haizea Bilbao amplía su huella en el puerto
El fabricante de torres eólicas, en plenas obras de ampliación de su planta a pie de muelle, elevará su concesión por encima de los 210.000 m2 tras solicitar una nueva parcela de 10.000 m2.
El fabricante de torres eólicas, en plenas obras de ampliación de su planta a pie de muelle, elevará su concesión por encima de los 210.000 m2 tras solicitar una nueva parcela de 10.000 m2.
El operador vizcaíno incorporará dos cabezas tractoras con el nuevo vector energético para el transporte de productos desde la refinería de Petronor en el puerto de Bilbao.
Los transportistas critican el discurso instalado en Europa de la electromovilidad como única solución sostenible y exigen “facilitar una transición justa y viable”.
La entidad portuaria presenta en Zaragoza las ventajas de su conexión multimodal y sostenible con el mercado europeo en una jornada organizada con Ateia Aragón OLT.
La naviera Finnlines, del Grupo Grimaldi, presenta sus nuevos buques ro-ro híbridos ‘Ultra Green’, de la clase ECO, en la terminal de Toro y Betolaza, y anuncia nuevas inversiones en la dársena vasca para reforzar su presencia.
El Foro Transmodal pone el foco en el “grave problema de relevo generacional” e incide en la necesidad de hacer atractiva la profesión para captar talento y elevar la participación de la mujer en el sector.
El transportista asturiano se encontraba en procedimiento concursal por la fuerte caída del tráfico de contenedores en el puerto de Gijón.
El transportista guipuzcoano de cisternas para productos de alimentación adquiere este año cuatro cabezas tractoras al fabricante DAF.
El operador de transporte digital pone en marcha, en el marco de su plan de crecimiento, una nueva delegación para la zona norte peninsular, que está ubicada en Irún (Guipúzcoa).
La hoja de ruta de la compañía, que manipuló 1,3 millones de toneladas en el primer semestre del año, con un crecimiento próximo al 5%, contempla la renovación de maquinaria e instalaciones.
Conectará a partir del 20 de septiembre, vía ‘feeder’ a través del Puerto de Algeciras, las terminales de Bilbao, Gijón, Vigo y Ferrol con Santos, Paranagua, Itapoa, Rio de Janeiro, Buenos Aires y Montevideo.
El operador guipuzcoano amplía su flota hasta los 12 de camiones y digitaliza su operativa de almacenamiento y transporte terrestre.
La naviera emplea tres buques de 800 TEUs para hacer escalas semanales en Bilbao, Vigo, Thamesport, Róterdam, Amberes, Nantes Saint- Nazaire, Leixões, Setúbal, Casablanca y Figueira da Foz.
La dársena guipuzcoana, que ha recibido una propuesta para la concesión de la terminal polivalente del muelle de Buenavista, aumenta un 7,5% sus tráficos hasta junio, con 1,87 millones de toneladas.
La entidad cierra el primer semestre con un crecimiento del 3%, hasta alcanzar los 16,6 millones de toneladas, situándose un 6% por debajo de los niveles prepandemia.
La asociación de consignatarios y estibadores del puerto de Bilbao destaca que los convenios firmados “garantizan la estabilidad social para la captación y consolidación de tráficos”.
La naviera arranca con dos trenes semanales desde el centro logístico intermodal de Royo en Agoncillo, que enlazan directamente con sus rutas con Reino Unido y el norte de Europa.
La compañía belga, especializada en carga ro-ro, incorpora el servicio de tracción para los tráficos de contenedores de una multinacional química, con presencia en Cataluña y áreas limítrofes, con destino al puerto de Barcelona.
La entidad completa la prolongación del muelle AZ1, con una inversión de 27,4 millones de euros, que aportará una superficie de 50.000 metros cuadrados y una nueva línea de atraque de 251 metros.
XPO detalla su operativa sincronizada con la carrera ciclista más importante del mundo, en la que emplea unos 40 camiones con trenes de carretera, para transportar 690 toneladas de carga.
© 2025, todos los derechos reservados.