Marítimo  | 

El Puerto de Valencia impulsa el reciclaje de residuos

La Autoridad Portuaria formaliza una alianza con la Fundación Ecoalf y la empresa Ecoembes para retirar, clasificar y reciclar desechos marinos procedentes de buques mercantes con el apoyo del sector pesquero.

La Autoridad Portuaria de Valencia ha dado un paso decisivo en su estrategia ambiental con la firma de un convenio junto a la Fundación Ecoalf y Ecoembalajes España (Ecoembes) para reforzar el proyecto “Upcycling the Oceans”, una iniciativa pionera en España destinada a retirar, clasificar y reciclar los residuos marinos de los buques mercantes recuperados por la flota de arrastre. El acuerdo, suscrito el pasado 6 de octubre, consolida un modelo de colaboración público-privada que convierte al sector pesquero en un actor clave en la lucha contra la contaminación marina.

Un buque entrando al puerto de Valencia.
Un buque entrando al puerto de Valencia.

Las tres entidades han reforzado un trabajo conjunto iniciado hace casi una década, cuando Ecoalf lanzó el proyecto y Ecoembes se incorporó para asegurar la correcta gestión y reciclaje de los envases ligeros recuperados del mar. Ahora, Valencia y Gandía se sitúan entre los puertos españoles que integran plenamente esta iniciativa en su operativa portuaria.

El acuerdo establece un marco estable para la recogida y tratamiento de los residuos marinos no voluminosos capturados de manera accidental en las redes de arrastre procedentes de los buques mercantes. Ecoalf y Ecoembes asumirán la adquisición e instalación de contenedores específicos, así como la financiación de la recogida y gestión de los residuos depositados en ellos. También serán responsables de garantizar la trazabilidad de los materiales hasta su llegada a instalaciones homologadas para su reciclaje. La Autoridad Portuaria, por su parte, dará difusión al proyecto entre el colectivo pesquero, participará en acciones de formación y sensibilización y se encargará del mantenimiento de los contenedores, que pasarán a formar parte de su inventario.

“Upcycling the Oceans” busca además generar conocimiento científico sobre los residuos marinos, analizando su origen y composición para diseñar medidas de prevención más eficaces. El convenio prevé el desarrollo de acciones de investigación, campañas de concienciación ciudadana y proyectos específicos orientados a reducir la llegada de residuos al mar.

El acuerdo, de naturaleza administrativa, tendrá una vigencia inicial de cuatro años prorrogables y no comporta compromisos económicos para la Autoridad Portuaria. La aportación estimada de Ecoalf y Ecoembes asciende a 4.200 euros anuales, una cifra que variará según las actuaciones concretas que se acuerden en el seno de la Comisión de Seguimiento.

El convenio “no solo consolida el papel del puerto en la economía circular, sino que también reconoce la labor fundamental de los pescadores, cuya participación desinteresada permite que toneladas de residuos entren en la cadena de reciclaje y no permanezcan en el fondo marino”, explican fuentes de la Autoridad Portuaria.