Logística Mediante  | 

El retorno de la inversa

El crecimiento del e-commerce marcó un punto de inflexión

Durante años, la logística inversa ha sido vista con cierta reticencia por parte de los responsables de la cadena de suministro. Los costes y la complejidad asociados a las devoluciones -junto con la necesidad de gestionar adecuadamente los productos retornados- generaban no pocos quebraderos de cabeza, especialmente cuando este ámbito no figuraba entre las prioridades del director de logística. Recuerdo cómo, en el sector de gran consumo, antes del auge del comercio electrónico, la logística inversa se consideraba un problema a evitar, y era objeto de intensas negociaciones entre fabricantes y distribuidores para delimitar responsabilidades.

El crecimiento del e-commerce marcó un punto de inflexión. Las devoluciones pasaron de ser una carga para convertirse en una oportunidad de diferenciación, integrándose en los modelos de negocio como valor añadido para el cliente y, más tarde, como requisito esencial en la venta online.

La quinta edición del informe sobre logística del e-commerce, elaborado por el CEL y NTT Data, destaca un cambio de mentalidad: la gestión de devoluciones se consolida como palanca para mejorar la experiencia del cliente y como área estratégica para ganar eficiencia. Gracias a este enfoque, las empresas han logrado reducir un 18% los costes asociados, reforzando la rentabilidad en la última milla.

La receta del éxito combina tecnología, IA y automatización, junto con soluciones innovadoras como lockers y puntos de conveniencia. Pero también requiere talento especializado, nuevos modelos de colaboración y una visión cada vez más estratégica de la cadena de suministro. En un contexto donde el e-commerce con entrega física crece un 17% en España y el coste logístico aumenta un 7,6%, la eficiencia en logística inversa se revela como clave para sostener la rentabilidad. La gestión de la última milla es, sin duda, un reflejo del nivel de innovación y tecnología que demandan las cadenas de suministro del futuro.

Ana González

cel@cel-logistica.org