La XVII edición de la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas vuelve a batir récords con sus más de 78.000 m2 de superficie, en la que se congregarán durante tres días 2.480 empresas expositoras de 64 países.
‘Fruit Attraction’, Feria Internacional de Frutas y Hortalizas, vuelve a consolidar el papel clave de la logística del frío en la vitalidad y el crecimiento constante de este mercado. Además de la presencia transversal de la logística en toda la feria, el certamen cuenta con un espacio dedicado a la cadena del frío y logística denominado ‘Fresh Food Logistics’.

La XVII edición del evento, que organizan conjuntamente Ifema y la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y hortalizas (Fepex), alcanza en la presente edición otro récord de participación.
En el evento se reúnen durante tres días un total de 2.480 empresas expositoras de 64 países, lo que supone un incremento del 8,4 por ciento con respecto al año anterior, que se concentran en una decena de pabellones del recinto ferial, equivalentes a más de 78.000 metros cuadrados de superficie, un 10 por ciento más que en la pasada edición. Las previsiones de asistencia que manejan los organizadores superan los 120.000 profesionales de 150 países.
Transporte XXI, que está presente en el certamen con stand propio, ha aprovechado para distribuir sus suplementos especiales de Logística del Frío y Puertos de España, que están recibiendo una notable acogida por parte de los asistentes.
El evento fue inaugurado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en un acto en el que también participaron el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, así como los consejeros autonómicos de Agricultura de Andalucía, Baleares, Canarias, Galicia y Navarra y los embajadores de Argelia, Brasil, Estonia, Francia, Georgia, Grecia, Italia, India, Países Bajos, Portugal y Sudáfrica, entre otras autoridades.

Puertos del Estado
Puertos del Estado vuelve a participar en el certamen con un stand propio en el que se concentran 16 autoridades portuarias (Alicante, Bahía de Algeciras, Cádiz, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Castellón, Huelva, Las Palmas, Málaga, Motril, Sevilla, Tarragona, Valencia, Vigo y Vilagarcía), con el objetivo de consolidar a España y sus puertos como la gran plataforma logística para el comercio mundial de productos frescos.
El pasado año, los puertos españoles movieron 11,3 millones de toneladas de frutas y hortalizas, mientras que en los primeros ocho meses de 2025 alcanzaron cerca de 7 millones de toneladas, con un gran dinamismo en los tráficos con Latinoamérica, el norte de África y Europa.
Los puertos españoles presentan una oferta a disposición del sector hortofrutícola integrada por cerca de 100 millones de metros cuadrados de superficie y áreas de depósito, con cerca de 2 millones de metros cúbicos en almacenes frigoríficos. Además, disponen de conexiones reefer y puestos de control fronterizo (PCF) reforzados tras la entrada en vigor del nuevo modelo de servicios de control en frontera de mercancías, servicios fitosanitarios y soluciones logísticas integrales.
La creciente importancia del negocio logístico del frío se puede apreciar también por el crecimiento del número de empresas del sector presentes en el mismo. En la edición de este año participan con stand propio compañías como DHL Supply Chain, Ontime, DSV, Martico, Kuehne & Nagel, Grupo Olano, J. Carrión, Primafrio, Rhenus Logistics, Altius, Ángel Mir, Logista Freight-El Mosca, Isabel Alonso, Balearia, MSC, CMA CGM, Cosco Shipping Lines y Maersk, entre otras.
Más información en la edición de papel de Transporte XXI.