La sociedad foral Bidegi prevé una inversión de cerca de 24 millones de euros en la ampliación del Centro Integral de Transportes de Astigarraga, que ganará 151 plazas para vehículos pesados.
El Centro Integral de Transporte (CIT) de Astigarraga, situado en uno de los ejes de mayor tráfico pesado con Francia, la autopista AP-8 (Irún-Bilbao), aumentará su capacidad con 151 plazas de aparcamiento vigilado para vehículos pesados y especiales.

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha presentado el proyecto de construcción de la ampliación del CIT en Astigarraga, que se ubicará en dirección sur de la autopista AP-8, y que estará conectado directamente con el actual aparcamiento de 341 plazas, situado al otro lado de la autopista.
Esta conexión, tanto para tráfico rodado como peatonal, posibilitará acceder a todos los servicios de restauración, supermercado, lavandería o zonas de descanso, entre otros, que ya se ofrecen en la plataforma localizada en dirección a Francia.
El nuevo aparcamiento de Astigarraga, destinado a los transportistas provenientes del paso fronterizo de Biriatou, contribuirá a descongestionar el actual CIT de Oiartzun, también situado en dirección sur de la AP-8, y cuya capacidad de 184 plazas presenta una elevada ocupación diaria.
La sociedad foral Bidegi se encargará de las obras de ampliación del complejo de transportes de Astigarraga, que cuenta con un presupuesto base de licitación de 23,83 millones de euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 30 meses.
El proyecto guipuzcoano dispone de 10 millones de euros de financiación del Mecanismo Conectar Europa de este año para aparcamientos seguros y protegidos. El mayor de los tres proyectos españoles que captaron ayudas comunitarias en este ámbito, dado que las otros dos iniciativas que se acometerán en Zaragoza y Huesca suman otros 6,6 millones.
La ampliación del CIT Astigarraga se levantará sobre una superficie rectangular de 34.600 metros cuadrados, con unas dimensiones internas de 195 metros de largo por 108 metros de ancho. Contará con tres calles longitudinales y dos transversales para facilitar la movilidad, y un total de 151 plazas distribuidas por tipo de vehículo.
Además de las plazas para vehículos articulados de hasta 10,50 metros de longitud, contará con 33 plazas para camiones de más de 20,5 metros, especialmente para transporte de turismos y otras 9 plazas para camiones de hasta 17,5 metros.
Bidegi también asumió la construcción de las plataformas, su acondicionamiento y urbanización del CIT de Astigarraga, cuyos trabajos fueron adjudicados en 2019 a la unión temporal de empresas formada por Altuna y Uria, Urbycolan, Mariezcurrena y Zubieder por un presupuesto de 6,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses.
La sociedad foral adjudicó en 2020 la conservación, mantenimiento y explotación de las plataformas de Astigarraga y Oiartzun, por ocho años desde su entrada en servicio, a la unión temporal formada por Eysa y Padrosa, por un presupuesto de seis millones de euros.
La concesión incluyó la construcción del nuevo edificio de servicios de la plataforma de Astigarraga y la urbanización de la parcela de 25.563 metros cuadrados. Así como las instalaciones y equipamientos para la gestión del control de acceso y tránsito interno tanto de personas como de vehículos en los dos aparcamientos.
El CIT de Astigarraga, puesto en servicio en 2022 por Mowiz Truck, del grupo Padrosa, ha recibido los premios de la Asociación Europea de Aparcamientos Seguros para Camiones (ESPORG) al mejor de 2023 y por su gestión ecológica en 2025.
El nuevo aparcamiento de Astigarraga también será gestionado por el operador Mowiz Truck, del Grupo Padrosa, que también atiende los dos actuales CIT guipuzcoanos.
Grupo Padrosa junto con el fondo TIIC están desarrollando un destacado despliegue de aparcamiento seguros en Europa. Su sociedad conjunta, Truck Parking Network, pondrá en marcha casi 1.000 plazas de estacionamiento seguras para vehículos pesados en Europa antes de finalizar el año, una vez concluyan las obras actualmente en marcha. Además, durante el segundo semestre, prevé empezar a construir otros cinco parkings, con más de 1.600 plazas, que estarán operativos a lo largo de 2026.