Cargadores  | 

Hafesa se refuerza en el puerto de Motril

El operador obtiene la autorización como depósito aduanero para su planta de almacenamiento DBA Motril Port, lo que la convierte en la primera instalación de la compañía en alcanzarla.

Hafesa, operador multienergético, ha obtenido autorización como depósito aduanero para su planta de almacenamiento de Motril (DBA Motril Port) por parte de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Se trata de la primera instalación de la compañía en alcanzarla.

Imagen de la terminal de almacenamiento de Hafesa en el puerto de Motril, DBA Motril Port.
Imagen de la terminal de almacenamiento de Hafesa en el puerto de Motril, DBA Motril Port.

A partir de ahora, Hafesa podrá almacenar mercancías procedentes de países extracomunitarios sin necesidad de realizar el despacho de aduanas de manera inmediata. De esta forma, los productos pueden permanecer en régimen de tránsito aduanero hasta su destino definitivo. La figura conocida como depósito aduanero tipo C “es especialmente ventajosa para empresas comercializadoras que realizan importaciones y exportaciones, ya que posibilita aplazar el pago de derechos arancelarios e IVA hasta el momento en que las mercancías se introduzcan en el mercado nacional o sean reexportadas”, señalan desde Hafesa.

La obtención del estatus de depósito aduanero viene a reforzar la apuesta de Hafesa por la digitalización de sus procesos. En esta línea, el grupo ha implementado sistemas de trazabilidad y contabilidad electrónica exigidos por la Agencia Tributaria para la gestión de los Impuestos Especiales, y cuenta con protocolos de control y seguridad que garantizan la integridad y transparencia de todas las operaciones.

DBA Motril Port ya contaba con una importante capacidad de almacenamiento y distribución de productos energéticos. Hafesa construyó recientemente cuatro nuevos cargadores multiproducto para camiones cisterna, capaces de recepcionar gasoil, gasolina y biodiésel, que cuentan con una capacidad de descarga de 60 metros cúbicos por hora cada uno. La terminal dispone ahora de seis descargadores en total.

Hafesa sigue dando pasos en su hoja de ruta para reforzar su red de almacenamiento y comercialización de hidrocarburos en España. La compañía comenzó hace unos meses la transformación de la antigua planta de biodiésel del puerto exterior de Ferrol, con una inversión de 17 millones de euros, como ya avanzó a Transporte XXI el CEO de Hafesa, Diego Guardamino. La terminal DBA Ferrol Port estará operativa en el último trimestre de 2026, según los plazos previstos.