La alianza entre las compañías SAL Heavy Lift y Jumbo Shipping desembarca en el mercado con cinco buques de alta capacidad y bajas emisiones para el transporte de aerogeneradores XXL, clave para la expansión de la industria española.
La logística de componentes eólicos de gran tamaño da un salto cualitativo con la entrada en servicio de los nuevos buques del programa Orca, promovido por las navieras SAL Heavy Lift y Jumbo Shipping. La serie, compuesta por cinco unidades de última generación, ha sido concebida para atender la creciente demanda global de transporte de grandes piezas industriales, especialmente en el ámbito de las energías renovables.

Cuatro de los buques, bautizados como “Elise”, “Frida”, “Patricia” y “Carlotta”, ya han sido entregados, mientras que la quinta unidad será botada a finales de este año. Estas plataformas, construidas en el astillero Wuhu Shipyard (China), destacan por su alta capacidad técnica y su diseño orientado a la sostenibilidad.
Los Orca cuentan con una capacidad de elevación de hasta 1.600 toneladas mediante dos grúas eléctricas en tándem, sistemas híbridos diésel-eléctricos, y están preparados para operar con metanol verde. Incorporan además soluciones avanzadas de eficiencia energética, recuperación de energía, conexión a red eléctrica en puerto y cascos optimizados para navegación en zonas de hielo.
El programa Orca ha sido impulsado por Siemens Gamesa Renewable Energy, que ha cerrado un contrato a largo plazo de dos de estos buques para el transporte de aerogeneradores XXL. Estos buques ofrecen una respuesta directa a la necesidad de plataformas logísticas más fiables, potentes y sostenibles, capaces de afrontar el creciente volumen y complejidad de los componentes eólicos, torres, nacelles y palas de gran escala.
En los últimos años, España se ha consolidado como uno de los grandes centros de producción de estos componentes, con polos industriales en Navarra, País Vasco, Comunidad Valenciana, Galicia y Andalucía. Esta posición estratégica refuerza el papel de los puertos nacionales en los flujos internacionales de carga sobredimensionada. Enclaves como Castellón, Sagunto, Almería, Algeciras o Motril son clave para la exportación de estos equipos de alto valor añadido.
Jumbo-SAL dispone de una flota de 30 buques operativos que ofrece respuesta a los desafíos logísticos de los grandes proyectos industriales en sectores como la energía, la industria offshore o las infraestructuras complejas. La alianza ha reforzado con la serie Orca su apuesta por una logística marítima eficiente, bajo el reto de la transición energética.