Ferrocarril  | 

Ineco modernizará el control ferroviario del puerto de Valencia

El encargo permitirá unificar los sistemas de mando y señalización para aumentar la capacidad operativa de la red interna, por la que pasan 90 trenes semanales.

La Autoridad Portuaria de Valencia ha dado un paso clave en la modernización de su infraestructura ferroviaria. El organismo que preside Mar Chao ha encomendado a Ineco, sociedad mercantil estatal especializada en ingeniería y economía del transporte, la realización de un estudio integral que siente las bases para la implantación de un sistema de control, mando y señalización (CMS) en las redes ferroviarias de los puertos de Valencia y Sagunto.

Operaciones en la terminal de CSP Spain en el puerto de Valencia.
Operaciones en la terminal de CSP Spain en el puerto de Valencia.

El contrato, formalizado bajo la figura de encargo a medio propio, asciende a 445.486 euros (IVA no incluido) y se desarrollará a lo largo de los próximos 24 meses.

El objetivo del estudio es doble: por un lado, analizar en detalle la situación actual de ambas redes ferroviarias, que suman más de 25 kilómetros de vías en el caso de Valencia y un futuro desarrollo en Sagunto; por otro, elaborar una propuesta técnica y económica que permita homogeneizar los diferentes sistemas de enclavamientos y señalización existentes y dar paso a un CMS de nueva generación.

Actualmente, la gestión ferroviaria en los muelles valencianos se realiza de manera manual, mediante comunicaciones telefónicas, accionamientos manuales y comprobaciones visuales. Este procedimiento, heredado de décadas de ampliaciones y reformas, se traduce en un mosaico de tecnologías que incluyen hasta cuatro tipologías distintas de mecanismos de cambio de aguja. Según el documento, esta fragmentación dificulta el mantenimiento, incrementa costes y limita la capacidad de crecimiento del tráfico.

La apuesta por el ferrocarril es, sin embargo, una de las prioridades del enclave. En 2025 se operan 90 trenes semanales, lo que representa más del 8 por ciento de cuota ferroviaria en el transporte terrestre de mercancías del puerto, cifra que asciende hasta el 18 por ciento en los tráficos con Madrid. Se trata de porcentajes muy superiores a la media nacional, donde la cuota del ferrocarril apenas alcanza el 4 por ciento.

El estudio que desarrollará Ineco incluirá el análisis de las instalaciones actuales en ambos puertos, el replanteo de desvíos, canalizaciones, sistemas de suministro energético y comunicaciones, así como la identificación de interferencias con la red de Adif y las nuevas obras en marcha, como la terminal norte o la playa de vías de Parc Sagunt. Además, se evaluarán distintas alternativas tecnológicas para el CMS, se definirá una implantación por fases y se redactarán los pliegos de prescripciones técnicas necesarios para licitar los proyectos constructivos en Valencia y Sagunto.

Entre las ventajas esperadas con la implantación de un CMS destacan la mejora de la seguridad, al garantizar que los recorridos ferroviarios se realicen sin margen de error humano; la optimización de la operatividad, mediante la gestión automática de surcos y circulaciones; y la reducción de costes de mantenimiento, gracias a la estandarización de equipos y proveedores.