La colaboración y la sostenibilidad han sido las principales claves tratadas en el Congreso Internacional de Emprendimiento Portuario, que ha convertido a Valencia en capital de la transformación tecnológica portuaria.
La tercera edición del Congreso Internacional de Emprendimiento Portuario 2025 (PEIC’25), ha pasado revista a la colaboración, la sostenibilidad y la innovación abierta como las principales claves para hacer puertos más competitivos.

La cita, que ha convertido a Valencia en la capital de la innovación portuaria, ha reunido a puertos, start-ups, corporaciones logísticas e inversores de todo el mundo para impulsar un modelo portuario más competitivo, resiliente y conectado.
El encuentro, promovido por la Autoridad Portuaria de Valencia y la Fundación Valenciaport, fue inaugurado por Mar Chao, presidenta del enclave español, quien destacó que “la innovación abierta es la clave para un puerto más competitivo, sostenible y resiliente”.
Acompañada por el director general de la Fundación Valenciaport, Antonio Torregrosa, Chao subrayó que la innovación es el eje central del nuevo Plan Estratégico del Puerto de Valencia, diseñado para impulsar la competitividad, la sostenibilidad y la resiliencia del sistema portuario que integran València, Sagunto y Gandía.
Explicó que esta estrategia se apoya en dos pilares: la participación activa en programas europeos y nacionales de I+D+i y la consolidación de Opentop, el hub de innovación abierta impulsado por la Fundación Valenciaport.
“Opentop nos permite atraer talento, colaborar con start-ups y escalar soluciones tecnológicas que aportan valor al conjunto del ecosistema logístico y portuario”, destacó Chao. Añadió además que “nuestro compromiso es avanzar hacia un puerto más competitivo, sostenible, seguro y resiliente, trabajando de la mano con toda la comunidad portuaria y con el ecosistema innovador internacional”.
Por su parte, Torregrosa recordó que la innovación “forma parte del ADN del Puerto de Valencia desde hace décadas”, pero insistió en que “no puede detenerse, debe evolucionar constantemente”. En este sentido, defendió que el papel de Opentop es conectar startups con corporaciones para crear un entorno que fomente la experimentación, el desarrollo de pilotos y la atracción de talento global.
Espíritu colaborativo
La sesión inaugural adoptó un formato diferente al habitual: un diálogo entre ambos directivos bajo el título “Where dialogue meets Port Innovation”, que simbolizó el espíritu colaborativo del congreso y la apuesta por el intercambio de ideas como motor de cambio en el sector marítimo-portuario.
El diálogo entre Chao y Torregrosa abordó también los grandes retos tecnológicos del sector, desde la descarbonización y los combustibles del futuro, amoniaco, e-metanol o hidrógeno, hasta el papel de la inteligencia artificial en la optimización de procesos portuarios. “La velocidad del cambio tecnológico nos obliga a anticiparnos”, advirtió Chao. “Aún existen incertidumbres, pero debemos estar preparados para adoptar las tecnologías que impulsen la competitividad y la sostenibilidad del transporte marítimo”.
En la parte final de la jornada, la presidenta del Puerto de Valencia defendió el papel de la colaboración internacional en la innovación portuaria. Puso como ejemplo la Port Innovators Network, red global de la que Opentop es miembro fundador y que reúne a los principales puertos innovadores del mundo. “Compartir conocimiento y trabajar juntos nos permite llegar más lejos”, afirmó Chao.
“El emprendimiento es el motor que impulsa la transformación portuaria”, concluyó. “A través de la cooperación entre lo público, lo privado y las startups, estamos construyendo el puerto del futuro: más sostenible, más inteligente y más conectado”.
El PEIC’25, que ha celebrado su tercera edición en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, ha incluido demostraciones tecnológicas y mesas redondas con veinte startups internacionales seleccionadas en una convocatoria global. Estas empresas presentaron sus soluciones ante inversores, instituciones públicas, autoridades portuarias y compañías logísticas, con el objetivo de generar oportunidades de colaboración, financiación y crecimiento.