El Puerto de Valencia acoge el X Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas que pasa revista a la transformación tecnológica, la sostenibilidad y la cooperación como claves para afrontar los retos del sector.
“La innovación ya no es una opción para nuestro sector, sino un requisito que tenemos que integrar en nuestro modo de operar”. Con estas palabras, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao, inauguró el X Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, que ha reunido en la capital del Turia a empresas e instituciones de todo el mundo, con especial protagonismo de América Latina y el Caribe.

Chao ha subrayado el papel del Puerto de Valencia no solo como nodo logístico, sino como agente facilitador en ámbitos como la transición energética y la digitalización. En este marco, ha destacado que el tráfico con América Latina supone el 9,3 por ciento de las operaciones del enclave, 7,5 millones de toneladas, y ha mostrado su confianza en superar el 10 por ciento en los próximos años. “Colaboramos, pero podemos colaborar más, podemos ser más generadores de valor, más dinamizadores”, señaló.
La presidenta del enclave defendió que para crecer en conectividad con esta región es necesario avanzar en rapidez, trazabilidad, eficiencia energética y seguridad. Además, instó a compartir conocimientos en un sector marcado por la incertidumbre global. “Las soluciones individuales no resuelven muchos problemas; es necesario pensar en soluciones útiles para todos”, afirmó, recordando el lema del Plan Estratégico del Puerto de Valencia: Juntos, más lejos.
Chao también reivindicó la aportación del puerto en materia de sostenibilidad, remarcando que “la eficiencia es la clave para ahorrar energía”. Asimismo, recordó la respuesta del enclave ante situaciones críticas como la dana, cuando el puerto mantuvo su actividad pese a la emergencia. “Si el puerto se hubiera parado, todo el tejido empresarial también lo habría hecho”, subrayó.
En su intervención, la presidenta insistió en la necesidad de que los puertos sean “cadenas logísticas eficaces, resilientes y accesibles” para seguir siendo motores de desarrollo económico y social.
Como antesala del foro, el Puerto de Valencia acogió la Jornada de Innovación Logística, un encuentro diseñado para conectar talento y soluciones entre España y Latinoamérica. El evento, enmarcado como side event del foro, reunió a expertos como José A. Giménez (Fundación Valenciaport), Gabriel Orellana, Javier Villahermosa (Dachser Southern Europe) y Ricardo José Ruiz Artavia (Universidad Fidelitas de Costa Rica).
La cita puso el foco en la innovación aplicada con la presentación de casos de éxito de startups, Gandolapp, Passify, Standtrack, Navlandis, Kuarctech y Stowlog, organizados en mesas redondas moderadas por Hugo Mira (Mojito 360) y Helena Ortiz (Opentop). Además, se dieron a conocer proyectos estratégicos como el Centro de Innovación Logística Nodo Omcpl, presentado desde Panamá por Rodrigo Valdés, y las nuevas oportunidades impulsadas por Opentop, de la mano de Jorge Marcos.